Ubicada en la constelación de Casiopea, la Nebulosa del Corazón (IC 1805), situada a aproximadamente 7,500 años luz de la Tierra, es un espectáculo cósmico que combina ciencia y belleza.
Conocida por su característica forma que evoca un corazón humano, IC 1805 es una gran nebulosa de emisión que brilla intensamente en luz roja, emitida por su elemento más prominente: hidrógeno excitado. Este resplandor y su forma característica son creados por un pequeño grupo de estrellas en el centro de la nebulosa.
En su corazón se encuentran las jóvenes estrellas del cúmulo estelar abierto Melotte 15, responsables de erosionar, con su luz y vientos energéticos, los impresionantes pilares de polvo que decoran la nebulosa.
🌌💜 Una nebulosa con forma de corazón y un brillo que emociona. IC 1805 no sólo es un espectáculo cósmico, también es casi 50 veces la masa del Sol. Infografía de @UniversumMuseo. ⬇️ pic.twitter.com/Ar6y5hdeZW
— UNAM Global (@unamglobal) March 30, 2025
El cúmulo contiene estrellas brillantes con casi 50 veces la masa del Sol, muchas más pequeñas y un microcuásar que fue expulsado hace millones de años. La Nebulosa del Corazón forma parte del complejo W3/W4/W5, junto con la cercana Nebulosa del Alma (IC 1848), conocido como “Corazón y Alma”.
¿Cuándo se puede ver la Nebulosa del Corazón?
Los meses ideales para observar este fenómeno son de octubre a abril, cuando el cielo del hemisferio norte permite mejores condiciones de visualización. Su brillo requiere un telescopio de gran diámetro.
La Nebulosa del Corazón, que fue descubierta por William Herschel en 1787, se encuentra en el cielo en la constelación de Casiopea a unos 7500 años luz de distancia de nosotros.
Tiene un diámetro de algo más de 200 años luz, ocupando una zona amplia en el cielo, de acuerdo con el sitio Astronomía para todos.
Fuentes: UNAM, UNO TV.