Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Museo José y Tomás Chávez Morado cumple 24 años de existencia

El Museo José y Tomás Chávez Morado, ubicado en Silao – donde vivieron los reconocidos artistas guanajuatenses -, se encuentra de festejo por su aniversario número 25 que cumplió el pasado 22 de octubre y celebrará con un programa que reúne varias actividades.

El jueves 24 se llevará a cabo un recorrido guiado por la exposición “José Chávez Morado. El transitar de un artista”, que será realizado por Sergio Ceballos Parra. El viernes 25 habrá un taller infantil y una conferencia titulada “Entre nichos y tumbas: historia de los panteones en Silao”, a cargo de Samuel Nicolás Gasca.

El recorrido guiado será una ventana a sus mundos artísticos; los asistentes podrán conocer a detalle las obras de estos dos artistas involucrados principalmente en la plástica y en la escultura. Del maestro José Chávez Morado se exhiben dibujos y fotografías familiares; anteproyectos y proyectos de murales, pintura y autorretratos de ambos. Adicionalmente, se exhibe un mural en el espacio que originalmente era destinado para jardín doméstico

La conferencia “Entre nichos y tumbas: una historia de los panteones de Silao”, contará con la participación de Samuel Nicolás Gasca, licenciado en Historia por la Universidad de Guanajuato, y estudiantes de la Maestría en Estudios Históricos Interdisciplinarios. Su principal línea de investigación aborda la historia y simbolismo del monumento a Cristo Rey del Cerro del Cubilete.

Tomás Chávez Morado nació el 29 de diciembre de 1914, su producción fue fecunda y perdurable, sobre todo en cuanto a la formación de nuevas generaciones de escultores se refiere. Entre sus esculturas públicas se encuentran las 260 cabezas de águila vaciadas en concreto que marcan a manera de estelas la Ruta de la Independencia y los mascarones de Guerrero y Jiménez en la Alhóndiga de Granaditas.

Pintor, grabador y muralista, José Chávez Morado nació el 4 de enero de 1909. Realizó estudios de dibujo y pintura en la Chouinard School of Arts y posteriormente continuó en la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Su primer mural lo plasmó en la Escuela Normal Veracruzana en 1935. Entre 1954 y 1955 pintó el cubo de la escuela de honor en Granaditas. En 1974 recibió el Premio Nacional de las Artes y en 1985 la UNAM le otorga el doctorado honoris causa.

El Museo José y Tomás Chávez Morado fue inaugurado el 22 de octubre de 1999 en honor a estos dos emblemáticos de la cultura de Guanajuato y de México, por lo que se honra a su legado artístico con 409 obras en este espacio donde fue su casa natal.

24 de octubre
Recorrido guiado
Exposición “José Chávez Morado. El transitar de un artista”
Imparte: Sergio Ceballos Parra
12:00 horas
Entrada libre

25 de octubre
Taller infantil
Viernes libre de clases al museo
De 10:00 a 14:00 horas.
*Actividad gratuita con boleto de acceso al museo (15 pesos)

Conferencia: “Entre nichos y tumbas: historia de los panteones en Silao”
Imparte. Samuel Nicolás Gasca
18:00 horas
Entrada libre