Celebra el Día del Niño en el Museo de la Fresa

El Museo de la Fresa en Irapuato forma parte del complejo turístico Rancho La Cumbre, ubicado en la comunidad rural San Isidro de La Cumbre, Irapuato, Gto, tiene como propósito narrar la historia e importancia de la Fresa en Irapuato, Capital Mundial de la Fresa.

Para celebrar a los más pequeños de la casa y reyes de los hogares, el domingo 27 de abril en el Museo de la Fresa se realizará una serie de actividades en las que podrán participar los niños y niñas, como son:

  • Despatar fresa
  • Cocinar mermelada de fresa
  • Elaboración de tortillas
  • Otras

Recorrido guiado por el Periodista y fundador del Museo, Fidel Ramírez Guerra:

  • Museo de la Fresa
  • Museo de Artes y oficios
  • Museo de la Cocina mexicana
  • Recorrido en la Granja la Bonita
  • Recorrido en el bosque

Podrás disfrutar de una variedad de alimentos elaborados con la fresa:

  • Malteada de fresa
  • Agua de fresa
  • Fresas con crema
  • Mermelada de fresa
  • Quesa fresas
  • Gordi fresas
  • Tamalitos de fresa
  • Mole de fresa con pollo
  • Agua chile de fresa
  • Atole de fresa

Horario: De las 9 de la mañana y hasta las tres de la tarde

Costo: 50 pesos adultos y 25 niños

 

En este lugar los estudiantes y visitantes en general, pueden conocer el uso y funcionamiento de algunos de los enseres de la cocina mexicana e insumos del campo rural mexicano. Aquí más detalles:

Monumento de la Fresa de Oro

El 5 de noviembre de 2024 en el Museo de la Fresa se develó el Monumento de la Fresa de Oro, con la cual se representa el orgullo de ser irapuatenses y se fomenta la identidad.

Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, destacó y felicitó a Fidel Ramírez y Alejandra Ramblas, por impulsar estos proyectos, pues con ellos existen espacios en Irapuato que fomentan el orgullo de esta tierra fresera, además de ser un espacio de aprendizaje y generar convivencia familiar.

“Le reconozco a la familia, pocas ciudades tienen la oportunidad de tener un símbolo que les de identidad, que les represente y nosotros somos una de ellas, una ciudad que tiene este elemento que nos hace sentir a todos muy orgullosos”, indicó.

Fidel Ramírez, fundador del Museo de la Fresa, resaltó que esta escultura de la Fresa de Oro, es un recordatorio para el mismo evento que es un certamen que enorgullece a todas y todos los productores de fresa.

“Está Fresa de Oro la empecé con una idea muy simple y se me fue complicando en el camino, y los participantes fueron la base que es de concreto y de cantera, y el revestimiento de cemento, y ¿a quién le encargó una fresa? A un fresero, y estuvo a cargo de Valentín, que es fresero desde que nació”, compartió.

Valentín Miranda Mena, quien fue uno de los participantes en la realización de la Fresa de Oro, mencionó estar orgulloso de haber realizado esta escultura, la cual es un símbolo de identidad para todos los irapuatenses.

“Me siento orgulloso porque hasta ni yo me la creía que le iba a hacer, Fidel me comentó ¿cómo ves haces la fresa? Y como yo no me sé rajar le dije, si la hacemos, pero la verdad yo no estaba seguro de hacerlo, nada más que con presto íbamos haciendo el proyecto se iba formando e íbamos agarrando más confianza, para mí la fresa es mucho, porque yo vivo de la fresa”, comentó.

Para mayor información para conocer y visitar este espacio, las y los interesados pueden pedir información en el Módulo de Información Turística ubicada en la Torre del Reloj en el Centro Histórico o en las redes sociales de Turismo de Irapuato o Rancho La Cumbre.

Cabe recordar que el pasado 2 de febrero de 2024, la alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro, junto con Héctor Muñoz Krieger, Director General de Economía y Turismo, el Mtro. Juan Luis Saldaña López, Delegado Regional IV de la SEG, entre otros invitados especiales, participaron en el recorrido inaugural del Museo de la Fresa.

Además el  28 de febrero, por parte de la Delegación Regional IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato, recibió la Placa que lo acredita como uno de los “Territorios de Aprendizaje”.

¿Qué es el Museo de la Fresa?

 

Tiene como propósito narrar la historia e importancia de la Fresa en Irapuato, Capital Mundial de la Fresa.

Dar a conocer a los niños, niñas y adolescentes, algunos de los enseres de la cocina mexicana e insumos del campo rural mexicano.

Degustar la fresa natural, así como algunos platillos elaborados con esta frutilla.

El Museo de la Fresa forma parte del programa Territorios de Aprendizaje, de la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato.

El Museo de la Fresa se suma a los otros atractivos y rutas turísticas con las que cuenta el estado. Como son:

  • Ruta del Tequila y el Mezcal
  • Circuito del Nopal
  • Zonas Arqueológicas
  • Ruta del Vino
  • Circuito de la Cajeta
  • Al mismo tiempo que ampliará la experiencia del Circuito de la Fresa.

Antecedentes:

Irapuato es reconocido a nivel nacional e internacional como la Capital Mundial de las Fresas, y por tal motivo se busca poner en alto y recodar a los productores, congeladoras, empresarios, y otras personas que colaboraron para alcanzar dicha distinción.

Características del Museo de la Fresa

  • El Museo de la Fresa cuenta con un área de 2 mil 200 metros cuadrados.
  • Se localizará en el centro de la región fresera Irapuato – Abasolo (Rancho La Cumbre), donde además se encuentra el servicio de cabañas, temazcales y zona de campamento, todo esto es parte de un mismo complejo.
  • Se complementará con cultivos de fresa, con las principales variedades de la frutilla. Se tiene espacio para sembrar hasta 150 0 200 plantas de fresa.
  • El Rancho La Cumbre ya cuenta con un “mini bosque”, el cuál buscamos ampliar con la plantación de árboles nativos y generar un pulmón verde en la ciudad. Que sea un lugar de esparcimiento y disfrute de los visitantes.
  • El Museo de la Fresa se complementará con el Museo Rústico de la Cocina Mexicana, (literatura, biblioteca, enseres de la Cocina Mexicana).

Precisiones:

  1. Costo de: 250 pesos por persona
  1. Las visitas guiadas y temáticas tendrán una duración aproximada de tres horas.
  1. Importante llevar ropa cómoda (deportiva de preferencia y gorra)

Otros Monumentos dedicados a la fresa:

Monumento de la fresa en Jacona, Michoacán

🍓 Jacona, La Capital de la Fresa 🍓 La... - Travesías Uérani | Facebook

En Jacona, Michoacán, justo en el crucero hacia a la salida a Jiquilpan con el libramiento de Zamora, se encuentra el monumento de la fresa más grande del mundo, obra del escultor Rogelio Fernández.

Perfil del autor:

Ingeniero industrial por la Universidad Autónoma Metropolitana.

Egresado de la antigua Academia Nacional de San Carlos U.N.A.M. Maestría en Escultura.

Y con el más alto nivel de talla en mármol obtenido en Carrara, Italia.

Rogelio Fernández es reconocido como uno de los mejores escultores figurativos en la actualidad.

Con estudios de posgrado en artes, F.A.D.  U.N.A.M.

Ha trabajado como escultor independiente, con formación y estilo originalmente apegado a la escultura clásica, con habilidades en el modelado desde temprana edad.

Único con dominio de todas las técnicas en escultura.

Ha realizado obra pública y monumental para los gobiernos de Michoacán, Hidalgo, Veracruz, Campeche, Oaxaca, Puebla, Cuidad de México y Estado de México, así como para Comisión Federal de Electricidad, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Salud, Scotiabank, instituciones religiosas, empresas privadas y particulares.

Actualmente, Rogelio Fernández mantiene su producción artística con técnicas tradicionales y de vanguardia, utilizando además del mármol y el bronce, materiales como concreto, acero y resinas sintéticas entre otros.

Monumento en calzada Zamora-Jacona

Drones Michoacán - Monumento a la fresa 🍓 en Jacona, Michoacán | Facebook

El monumento de una fresa gigante se instaló en la Calzada Zamora-Jacona en el mes de julio de 2024.

Cómo es sabido, Zamora es el principal productor de fresa junto con el municipio vecino de Jacona, ya que estas zonas cuentan con la geografía precisa para su cultivo.

Fresa más grande del mundo en Iowa

Fresa Más Grande Del Mundo En Iowa Fotografía editorial ...

El punto de fresa iowas la atracción junto a la carretera es una escultura de fibra de vidrio de 15 pies de fresa en un poste del centro.

Estatua de fresa

Gran estatua de fresa colocada al lado de la carretera en la zona de Cikancung, Indonesia

Fresas Monumentales en Irapuato

 

Pintan artistas en Irapuato 6 Fresas monumentales | Punto y Aparte Radio

En los últimos años durante la realización del Festival de la Fresa, se pueden apreciar a artistas locales que está trabajando en el diseño de fresas monumentales.

Algunas de ellas se pueden observar en la Plaza Principal del Centro Histórico de Irapuato, o se exponen durante la tradicional Feria de las Fresas.

Chano Barrera y Paola Martínez, son algunos de los artistas que trabajan en la decoración de estas Fresas Monumentales.

La fresa más grande del mundo: Récord Guinness

El agricultor israelí Chahi Ariel cultivó la fresa más pesada del mundo, informó Guinness World Records en el mes de febrero de 2022.

Con 289 gramos, la fresa pesaba aproximadamente cinco veces el peso promedio de una baya regular de la variedad local Ilan, dijo Nir Dai, investigador del Instituto Volcani de Israel, donde se desarrolló esta variante.

La fresa fue recogida en la plantación familiar de Chahi Ariel, cerca de la ciudad de Netanya, en el centro de Israel, en febrero de 2021.

La fresa medía 18 centímetros de largo y 34 centímetros de circunferencia. La enorme fresa es una variedad local llamada Ilan que tiende a crecer a un tamaño considerable.

El clima inusualmente frío a principios de 2021 retardó el proceso de maduración de la fresa, lo que le permitió seguir aumentando de peso, según el sitio web del libro de récords.

El anterior récord de la fresa más pesada correspondía a una fruta japonesa cultivada en 2015 en Fukuoka, que alcanzó las 8,8 onzas.

 

¿Qués más puedes hacer en el Rancho La Cumbre?

 

Rancho La Cumbre es el lugar perfecto para desconectarte

del mundo y convivir con los tuyos

 

Disfruta de una mañana agradable en compañía de tu familia y amigos, rodeado de la naturaleza y el campo.

 

Es un gran espacio rural que se encuentra en el Municipio de Irapuato. Que se integra por frondosos árboles, caminos empedrados e inigualables lugares para disfrutar de una estancia privilegiada, despejar la mente, conectarte con el espíritu y la naturaleza.

El Rancho La Cumbre cuenta con temazcales, asadores, y demás atractivos para desarrollar actividades recreativas relacionadas con la naturaleza, la relajación y la buena convivencia a solo 15 minutos de Plaza Cibeles.

Disfruta de un fin de semana, rodeado de vegetación y con esmero total en los detalles, encontrarás la atmósfera perfecta para una disfrutar de estancias románticas, una experiencia de conexión con la naturaleza o tu evento soñado.

Algunas de las actividades que podrás realizar en Rancho La Cumbre son:

    • Sesiones de yoga
    • Observación de aves
    • Apreciación de la flora
    • Sesiones de temazcal de la mano de guías profesionales y experimentados
    • Cena romántica en teepees acompañada de vino y deliciosa comida preparada al momento
    • Talleres de cocina mexicana
    • Talleres para el cuidado de plantas y flores, a hacer jabones y catar cerveza artesanal
    • Campamentos con fogatas

O simplemente pasar una tarde agradable, rodeada del campo. Lejos de ruido y bullicio de la ciudad.

Rancho La Cumbre te ofrece todos estos servicios en paquetes con precios accesibles.

Más detalles al WhatsApp  https://bit.ly/RanchoLaCumbreIR

Granja La Bonita

 

En la Granja La Bonita podrás apreciar e interactuar con algunos animales de campo como son: burritos, borregos, cerdos, cabras y aves de corral.

Los horarios para visitar la Granja La Bonita: Domingos de 11 de la mañana a 6 de la tarde.

Burrilandia

En esta granja se trabaja en la preservación de los burros, especie que se encuentra en peligro de extinción.

En Burrilandia conocerás a una familia de burros, por cierto su origen proviene de hace aproximadamente 3000 años en España y cuyas cualidades son la nobleza, la fuerza y el trabajo arduo.

Que de acuerdo a la Agencia Investigación y Desarrollo informó que mientras en 1991 la población de burros en México era de 1.5 millones, en la actualidad la cifra es de sólo 300 mil ejemplares, posicionando entre las principales causas de este fenómeno la modernización de las labores agrícolas, la explotación que sufren y el desinterés en su conservación.

Bosque y huerto familiar

En los últimos años en el Rancho La Cumbre se han plantado gran variedad de árboles endémicos, con el propósito de crear un nuevo pulmón verde en la ciudad de Irapuato.

El huerto familiar se compone de plantas medicinales y hortalizas que se emplean para la elaboración de platillos mexicanos; las planas medicinales se usan en las sesiones de temazcal.

Buffet dominical

El Rancho La Cumbre te espera el próximo domingo 16 de febrero , en su tradicional Buffet Dominical.

Disfruta de la variedad de guisados, el borrego y cerdo a la leña, barbacoa de borrego, café de olla, atoles, tés, conchas con nata, gorditas de trigo, aguas frescas, tortillas, quesadillas y gorditas hechas a mano con maíz molido el mismo día.

Todo esto en un ambiente 100% familiar y campirano.

 

Fuentes: El Sol de Zamora, Dreamstime, Telemundo.

Scroll to Top