Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Museo Casa Diego Rivera cumplirá su 49 aniversario

A un escalón de su quincuagésimo aniversario, el Museo Casa Diego Rivera que abrió sus puertas un 14 de septiembre de 1975, celebrará un año más de vida artística con una serie de actividades del 12 al 17 de septiembre.

Se enmarcan en este aniversario un conversatorio en vivo con el artista uruguayo Walter Cruz y el curador Juan Carlos Jiménez Abarca; por otra parte Cronopio Teatro presentará la obra de títeres de sombra “La gran campana” y finalmente cierra este festejo la cancelación de una estampilla postal conmemorativa del Museo Anahuacalli, también conectado con Diego Rivera.

La celebración abre este jueves 12 al mediodía con un conversatorio a partir de “Quinta dimensión”, una de las actuales exposiciones temporales del museo. En este diálogo, Walter Cruz, autor de la muestra, evocará aquellas investigaciones de Diego Rivera y los artistas de las vanguardias europeas sobre el espacio y el tiempo. Añade además la intención como elemento aglutinador de la apreciación del arte y sus caminos potenciales.

Para el sábado 14, el museo hará un guiño a sus visitantes más jóvenes con la pieza de teatro de sombras “La gran campana”, de la agrupación guanajuatense Cronopio Teatro, bajo la dirección de Luisa Victoriano e Isaac L.H. Suman.

Cronopio, que forma parte del elenco de artistas guanajuatenses para la próxima edición del Cervantino, cuenta con más de 300 funciones en foros nacionales e internacionales desde su creación en 2017. Se han presentado en ferias, festivales, así como en teatros y espacios abierto, y está conformado por actores, actrices, titiriteros, artistas plásticos y sonoros, quienes hacen teatro con sentido humano.

Y finalmente, la cereza en el pastel la pondrá el martes 17 el Servicio Postal Mexicano, que por segunda ocasión realizará una cancelación de estampilla postal en Guanajuato, esta vez por el 60 aniversario del Museo Anahuacalli, espacio que se encuentra en la Ciudad de México y bien puede considerarse hermano del Museo Casa Diego Rivera, porque éste fue diseñado por el muralista para albergar su extensa colección de arte prehispánico.

El Museo Casa Diego Rivera es el hogar permanente de un amplio acervo con la obra temprana del gran muralista mexicano, que incluye dibujos, bocetos, pinturas y grabados; además de muestras temporales de artistas nacionales e internacionales.

En este momento, además del trabajo de Walter Cruz, tiene en sus salas las muestras “Una creación sin fin” de Petrona Viera; “Entramados sensibles” de Fernanda González Almanza y “Guanajuatita”, colectiva de Danna Sánchez, Dafne Valdivia-Yllades y Berenice Gasca.

Las actividades del programa conmemorativo son gratuitas. El museo está abierto de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas y el acceso general tiene un costo general de 30 pesos y para estudiantes y personas de la tercera edad de 15 pesos.

49° aniversario

Museo Casa Diego Rivera

Septiembre 2024

Conversatorio

Quinta dimensión

Walter Cruz y Juan Carlos Jiménez Abarca

Modera: Ana Renata Buchanan

Jueves 12, 12:00 h

Títeres

La gran campana

Cronopio Teatro

Sábado 14, 12:00 h

Especial

Cancelación de estampilla postal

60° aniversario Museo Anahuacalli

Martes 17, 13:00 h