Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Municipio de Cortazar es Sede de Foro Regional de la Estrategia Integral para la Prevención de la Violencia de Género

• Dentro de este foro, participaron integrantes de los Ayuntamientos, titulares de las instancias municipales de atención de las mujeres, así como titulares de las direcciones y secretarías de seguridad de los municipios de Cortazar, Villagrán, Salamanca, Celaya, Comonfort, y Juventino Rosas.

Cortazar, Guanajuato, a 27 de junio de 2024.- El municipio de Cortazar, fue sede del “Foro Regional de la Estrategia Integral para la Prevención de la Violencia de Género”, estrategia coordinada por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, y en la que participan los 46 municipios del Estado con la finalidad de contribuir a la estrategia integral de violencia familiar y de género, para abatir de manera decidida la violencia de esta naturaleza en la entidad.

Dentro del foro, se implementó el “Taller Socioemocional Estrategia Integral para la Prevención de la Violencia de Género”, mismo que será dividido en siete eventos regionales para la atención de la violencia de esta materia, en los municipios de Guanajuato, San José Iturbide, Apaseo el Grande, Irapuato, Valle de Santiago, San Francisco del Rincón y Cortazar, donde podrán participar los 46 municipios del Estado, organizados por regiones a través de las y los integrantes de las unidades policiales especializadas para la prevención y atención a la violencia de género, así como de las y los servidores públicos que integran las mesas interinstitucionales.

La idea es que, a través de este tipo de foros, los involucrados adquieran el conocimiento necesario para tomar decisiones de política pública coordinada en todos los municipios. De la misma forma, el taller brinda las habilidades necesarias para que la articulación no sólo se dé entre las instancias de seguridad y el mecanismo de apoyo a la mujer, sino que exista una coordinación entre todas las instancias involucradas para resolver este tipo de problemáticas en beneficio de la población.

En esta sede, participaron integrantes de Ayuntamientos, titulares de las instancias municipales de atención de las mujeres, así como titulares de las direcciones y secretarías de seguridad de los municipios de Cortazar, Villagrán, Salamanca, Celaya, Comonfort, y Juventino Rosas.
Respecto al tema, Ana Laura Anda Sánchez, en representación del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, manifestó que “Agradecemos estos foros, estos espacios, que siempre están destinados a brindar las herramientas necesarias y sensibilizar a las y los elementos de las unidades especializadas, sobre la importancia de entender que este trabajo es en conjunto con Seguridad Pública, y que es para brindarle una mejor atención a las usuarias, a las mujeres, niñas, niños y adolescentes en situación de violencia, más que nada es para que los involucrados cuenten los elementos y conocimientos necesarios para seguir brindando una mejor intervención en beneficio de la población”.

Por su parte, Fernando José Ruíz Arias, representante personal del Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, enfatizó que “La Secretaría de Seguridad Pública, siempre ha estado muy pendiente de este tipo de actividades que, justamente ayudan a establecer lo que ya venimos haciendo, un trabajo de tres años, estoy muy contento de ver un foro bastante lleno, con todos los municipios involucrados en el tema representados en las unidades especializadas y mesas interinstitucionales, así como las unidades de policía que atienden diariamente este tipo de problemática tan lastimosa para el Estado, los municipios, y el país, esto es parte de una estrategia integral, donde instalamos las unidades y mesas interinstitucionales en los 46 municipios, y damos un atención integral a cada caso”.

En su intervención, el Presidente Municipal, Ariel Corona Rodríguez destacó que “Es un gusto y un orgullo ser municipio sede de este evento, por que en verdad lo consideramos algo importante no sólo para Cortazar, sino para todo el Estado y el país, hoy el país ha cambiado va cambiando cada vez más, y uno de los temas que nos ha ocupado a lo largo de estos seis años que estuvimos al frente de la alcaldía, es el referente a los derechos de las mujeres, y el tema de violencia de género”.

Agregó que “Hay cosas que siempre han estado ahí, pero hoy en día se están visualizando por primera vez en muchísimos años, y a lo mejor uno como hombre nunca lo visualizó, o piensa diferente, pero cuando compartes puntos de vista te das cuenta de que si se necesitaba hacer las cosas de diferente manera, y hoy estamos en un proceso de transición, de sensibilizar a todos y a todas, no solo a los hombres, sino a las mismas mujeres, porque hoy hay mujeres que no conocen sus derechos, los mecanismos de ayuda que existen, o simplemente desconocen cómo actuar ante una situación de violencia en cualquiera de sus formas, por lo que es de suma importancia que sigamos trabajando en estos temas, y sobre todo, que como sociedad generemos consciencia y trabajemos juntos para erradicar esta problemática.

En el evento, estuvieron presentes: El Presidente Municipal, Ariel Corona Rodríguez; Fernando José Ruíz Arias, representante personal del Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca Appendini; Ana Laura Anda Sánchez, en representación del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses; Alejandro Perea Castro, Secretario del Ayuntamiento; Mayra Montserrat Patiño, Regidora; Blanca Estela Arriaga Landín, encargada de despacho de Atención Integral a la Mujer; Fernando Escalera Rivera, Director del Sistema Municipal de Seguridad Pública; Georgina Figueroa Hernández, Directora General para la Región Centro-Occidente del país, del Centro de Seguridad Urbana y Prevención; Karla Perea García; Directora del Sistema DIF Municipal; Elba María Arriaga, Secretaria de SIPINNA; Britania Cortés, Coordinadora de Prevención Social de la Violencia; Ángela Gloria Rodríguez Martínez, Directora de Jurídico y Derechos Humanos; así como el oficial Víctor Manuel Gutiérrez, en Representación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Celaya.