Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Morena irá contra la corriente… si la oposición quiere

Coordenadas 

Por: Enrique Quintana / @E_Q_ *

Morena enfrentará una dura realidad en las elecciones de junio próximo: va a quedar lejos del resultado obtenido en las elecciones estatales del año pasado.

Le recuerdo que en las elecciones estatales de junio de 2021 ganó en 11 de 15 estados, lo que representó 73 por ciento de las gubernaturas en disputa.

Si las intenciones de voto que reflejaron las encuestas de El Financiero que ayer se dieron a conocer se mantuvieran, ganaría en tres de seis entidades, es decir, 50 por ciento de las gubernaturas en disputa.

Seguiría como la fuerza política con más triunfos, pero lejos de los resultados del año pasado.

Lo que anticipan las encuestas será también un poderoso aval para la búsqueda de alianzas electorales.

De los cuatro estados en los que se estableció la alianza PAN-PRI-PRD, en tres de ellos va adelante la intención de voto de los candidatos respaldados por esa coalición.

En los dos estados en donde no pudo configurarse tal alianza, Morena tiene ventaja.

Otra lección importante será para Movimiento Ciudadano. Los candidatos de esta fuerza política con una mayor intención de voto son los de Quintana Roo y Tamaulipas, ambos con un lejano 13 por ciento.

Parece distante el escenario del año pasado en donde ganaron una gubernatura y tuvieron candidatos en otros tres estados.

¿En qué entidades Morena tiene una ventaja amplia?

El estado en donde la diferencia es mayor es Oaxaca, con una ventaja de 25 puntos para su candidato nominado Salomón Jara.

Para nadie es un secreto la cercanía del gobernador priista del estado con el presidente López Obrador, por lo que no hay sorpresa. Quizá si se hubiera configurado una alianza opositora que incluyera al PRI habría mayor competencia.

En Quintana Roo, la diferencia a favor de Mara Lezama también es amplia, de 13 puntos. Igualmente, tal vez una alianza opositora pudiera haber generado condiciones de mayor competencia.

En el caso de la oposición, la mayor ventaja se presenta en Durango, entidad en la cual Esteban Villegas mantiene una superioridad de 21 puntos respecto a Morena, entidad en la que tal vez se pensaba que habría más competencia, en virtud de los resultados de 2021.

El otro estado el que la oposición aventaja ampliamente a Morena es Aguascalientes, en el que Tere Jiménez va 18 puntos adelante.

Las dos entidades que van a inclinar la balanza hacia un lado o hacia otro son Hidalgo y Tamaulipas.

En el primero, también con un gobernador priista proclive al gobierno de López Obrador, el candidato de Morena, Julio Menchaca, lleva tres puntos solamente a la secretaria general del PRI, Carolina Viggiano, lo que de hecho es un empate estadístico debido a los márgenes de error de las encuestas.

En el caso de Tamaulipas, la leve ventaja de solo cuatro puntos corresponde al candidato de la alianza PRI-PAN-PRD, César Verástegui, que tiene 36 puntos frente a los 32 de Américo Villareal, de Morena.

Las elecciones locales de 2021 tuvieron un resultado sesgado. A nivel nacional, en las elecciones a diputados, Morena y sus aliados obtuvieron 43 por ciento de los votos, pero ganaron –como ya le comentamos– 73 por ciento de las gubernaturas en disputa.

Para este 2022, es probable que los porcentajes de votos que puedan obtenerse estén más cercanos del porcentaje de gobiernos estatales que pueda ganar Morena.

El tema de fondo es que, a diferencia de 2018, Morena ya no tiene la ventaja arrolladora que le dio el triunfo amplio a López Obrador.

El año pasado no pudieron obtener la ventaja que querían en la Cámara de Diputados.

Ahora, el riesgo para ellos es que no la obtengan en las elecciones para gobiernos estatales.

La tendencia es clara. Si hubiera una alianza opositora que reuniera a las cuatro fuerzas políticas que difieren de Morena, PAN-PRI-PRD-MC, la pelea sería más cerrada de lo que hoy parece.

La pelota está en la cancha de la oposición. ¿Tendrán la madurez para articular esa alianza?

O en el jaleo de ‘primero voy yo y luego tú’, ¿le entregarán la presidencia nuevamente a Morena?

Tomada de El Financiero.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *