México tiene 3 de las mejores salsas del mundo, según Taste Atlas

México tiene 3 de las mejores salsas del mundo, así lo destaca Taste Atlas, sitio web que difunde publicaciones en torno a la gastronomía y los platillos que se preparan en todos los países. Esto resalta la elaboración de la gastronomía mexicana y hace que varias personas en el planeta se interesen en nuevos platillos.

Cabe señalar que las salsas son un elemento fundamental en la gastronomía mexicana, no solo por su sabor, sino también por su profundo vínculo con la cultura e identidad del país. Desde tiempos prehispánicos, las salsas han complementado los platillos, resaltando sabores y ofreciendo versatilidad en la cocina mexicana.

Entre las más representativas se encuentran la salsa verde (hecha a base de tomates verdes y chiles) y la salsa roja (con jitomate y diferentes tipos de chile seco o fresco), ambas ampliamente usadas en tacos, enchiladas y guisados. El mole, una salsa compleja que combina chiles, especias y, en algunos casos, chocolate, es símbolo de festividades y eventos importantes, especialmente en estados como Puebla y Oaxaca.

¿Cuáles son las mejores salsas mexicanas a nivel mundial, según Taste Atlas?

No es la verde, ni la roja, ni la de morita. Se trata de un elemento más elaborado, pero de mucha tradición. A través de redes sociales y su sitio web, Taste Atlas resalta que México tiene 3 de las mejores salsas del mundo, que son:

Mole

El mole forma parte de la familia de salsas mexicanas; su base suele contener pimientos de chile que son molidos en molcajete. Otros de sus ingredientes pueden variar, por lo que los moles pueden contener verduras, frutas, especias, hierbas, nueces, semillas, masa maíz, pan e incluso chocolate, que añade notas terrosas a los ingredientes más especiados.

Los ingredientes utilizados siempre están molidos, mezclados, y luego cocidos a fuego lento; una vez que la salsa se hace, tradicionalmente se sirve sobre aves de corral.

Los aztecas lo llamaban “molli”, que significa brebaje o mezcla. El mole más conocido es el mole poblano, originario de Puebla. Aunque, en Oaxaca también se pueden encontrar varios tipos de moles: verdes (con cilantro), rojos (tomatos, semillas de ajonjolí), negros (chiles, chocolate, nueces, frutos secos), manchamantel (tomates, piña, chiles de ancho, canamor, plátanos), almendrado (almendros), y de cacahuate.

Mole poblano

Es la salsa de mole más popular, y que consta de al menos 20 ingredientes, como canela, pimienta negra, chiles de poblano, clavo, semilla de anís y chocolate, entre otros. Según una leyenda popular, se inventó en la ciudad de Puebla, en el siglo XVI, esto cuando la gente en el convento de Santa Rosa preparó una versión diferente de la salsa azteca original para mostrar honor a un obispo visitante.

Sin embargo, también está asociado con Oaxaca y sus siete famosos lunares. Algunos dicen que el secreto de un buen lunar reside en el asado de semillas de chile, que se carbonizan y actúan como bombas de sabor cuando se mezclan en la salsa. Tradicionalmente, esta salsa sabrosa y picante se sirve sobre platos de aves de corral (como enchiladas de pollo) o acompañado de arroz a un lado.

Mole negro

Es una salsa tradicional originaria de Oaxaca, como uno de los siete lunares del estado. Este es el tipo más complejo de mole mexicano, y generalmente se elabora con ingredientes como hoja santa, canela, comino, clavos, cebolla, ajo, chiles secos, cilantro, semillas de calabaza y sésamo, chocolate oscuro, pan y frutos secos.

Una vez preparado, el negro mole siempre se sirve sobre diferentes alimentos y nunca se come por sí solo.

Aunque México tiene 3 de las mejores salsas del mundo, el listado completo de Taste Atlas es de 50 salsas, lo que hizo más difícil que cualquier otra preparación de nuestro país pudiera entrar.

¿Qué es Taste Atlas?
Es una guía culinaria que busca calificar y reseñar platillos gastronómicos de diferentes partes del mundo.

Ellos mismos se definen como: “Enciclopedia de sabores, un atlas mundial de platos tradicionales, ingredientes locales y restaurantes auténticos”.

Este atlas fue fundado en 2018 por el croata Matija Babic, originario de Zagreb, se estima que en el se han catalogado más de 10 mil alimentos y bebidas.

Fuentes: UNO TV, Infobae, Milenio.

Fotografía: Chef Oropeza.

Scroll to Top