Macario Martínez se presentará en el Vive Latino 2025

El usuario macariomartinezmusica rompió TikTok con el tema “Sueña lindo, corazón”, donde se puede ver a Macario en su empleo como barrendero en la capital del país, mientras que de fondo suena dicha canción que se ha convertido en un éxito en redes, acompañada de la leyenda “La vida pide mucho y yo sólo soy un barrendero que quiere que escuches su música”.

Macario Martínez, de 23 años, nació en el norte de la Ciudad de México y desde los ocho años descubrió su amor por la música cuando su madre lo inscribió en clases de guitarra. Su vocación musical lo llevó a componer y cantar, pero para poder financiar su arte, decidió trabajar como barrendero en la capital del país.

Su historia tomó relevancia cuando, durante su jornada laboral, grabó un video promocionando su canción “Sueña lindo, corazón.”

Con la frase “La vida me pide mucho y yo nomás soy un barrendero que quiere que escuches su música”, conmoviendo a miles de personas y captando la atención de artistas reconocidos como Sabino, Camilo Séptimo y Danna. Además, su video logró el apoyo de marcas como Doritos y Volkswagen.

Gracias a la viralización de su historia, Macario ha participado en entrevistas de radio y medios de comunicación, donde ha hablado sobre su música y el género que él mismo define como “huapango-rock”, una combinación de folk con música tradicional mexicana.

La vida de Macario Martínez cambió el 27 de enero de 2025 cuando a través de su cuenta de TikTok compartió un fragmento de su canción “Sueña Lindo Corazón”. El tema fue un éxito en la plataforma, donde millones de internautas fueron conquistados por la voz y el talento del joven, pero sobre todo por la humildad con la que se presentó ante el mundo.

Mario dedica “Sueña lindo, corazón” a su tía

El joven artista reveló que la canción “Sueña lindo, corazón” surgió de las pláticas que tenía con su pareja antes de dormir, precisamente cuando colgaban y él quería que soñara lindo. Pero también mencionó que en sencillo surgió a raíz de la muerte de su tía, quien perdió la vida durante la pandemia de Covid-19 y fue muy importante para él.

“Cuando hice la canción fue en la noche después de una llamada con mi pareja. La canción es como querer mucho a una persona pero también querer y cuidar sus sueños”, expresó.

Su primer concierto

Ya ofreció su primer concierto masivo y, como era de esperarse, sus excompañeros de trabajo estuvieron presentes para seguir dándole su apoyo.

El escenario fue la explanada de la Estela de Luz, un punto ubicado a un costado del Bosque de Chapultepec y donde, en pleno Día de San Valentín, el joven artista demostró porqué es que ha sabido llegar a los corazones, no solo de los habitantes de la capital mexicana sino también de todo el país.

El Instituto Mexicano de la Radio (IMER), en especial la estación Reactor 105, organizaron el que fue el primer gran evento de Macario, logrando abarrotar el sitio llevándolo a romper en llanto.

El tema Sueña lindo, corazón fue el más esperado y, pese al rayo de Sol, los presentes corearon dicho tema, aplaudieron a Macario y claro, fueron testigos de cómo los miembros del Servicio de Limpia de la Ciudad de México vieron consolidado el sueño de quien hasta hace unos días, los acompañaba a mantener en buen estado las calles del primer cuadro de la urbe.

Se presentará en el Vive Latino 2025

Las puertas se le siguen abriendo a Macario Martínez, quien ahora se suma al cartel de la 25 edición del Vive Latino, que se celebrará los días 15 y 16 de marzo en el Estadio GNP.

Así lo anunció el festival por medio de sus redes sociales, donde los fans celebraron que se le brinde esta oportunidad al joven capitalino, cuyo video ya rebasa las 30 millones de reproducciones en la plataforma Tik Tok.

Cabe recordar que también el festival Tecate Pa’l Norte lo incluyó en su cartel hace unos días.

¿Quién es Macario Martínez?

Macario Martínez se integró al equipo de limpieza de la CDMX tras haber perdido su empleo anterior como jardinero en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) al intentar entrar a la universidad, pero no pasó el proceso de admisión.

El joven barrendero de 23 años grabó su primer video de TikTok cuando iba a bordo de un camión de la basura y portando su uniforme fosforescente para el trabajo.

En otros clips, Macario muestra parte de su vida y cuenta que tiene una banda con sus amigos, así que presenta a sus integrantes junto con el recorrido que hace en el transporte público para llegar a sus ensayos.

“Mi trabajo: barrer 8 horas al día. Mi trabajo ideal: vivir de hacer canciones como esta”, dice una de las publicaciones que tiene como música de fondo una de sus melodías que se llama Nuestra casa en el mar.

“La vida ha cambiado de la noche a la mañana y todo es gracias a ustedes. Mis canciones tratan sobre el amor, la nostalgia, los sueños, los amigos y el paso del tiempo”, añade en la publicación y les dice a sus seguidores que espera encuentren en su música “un abrazo en los días difíciles”.

¿Cuánto gana un barrendero en la CDMX?

Más allá de su talento musical, Macario forma parte de una fuerza laboral esencial para la ciudad: los barrenderos. Según datos del Gobierno de México, los trabajadores dedicados a la recolección de basura y limpieza de calles tienen salarios que varían según edad y escolaridad.

El salario promedio de un barrendero en la CDMX es de aproximadamente 5,270 pesos mensuales para los hombres y 4,330 pesos para las mujeres. Sin embargo, estos montos pueden fluctuar dependiendo de la experiencia y el nivel educativo de cada trabajador.

Los datos indican que el salario más alto registrado en esta profesión es de 7,720 pesos mensuales, correspondiente a hombres de entre 25 y 34 años, un rango de edad en el que se encuentra Macario Martínez. En contraste, los trabajadores mayores, de entre 65 y 74 años, pueden recibir un sueldo de apenas 3,360 pesos.

Por otro lado, en el caso de las mujeres barrenderas, la diferencia salarial es aún más notable, ya que algunas con bajo nivel educativo pueden percibir apenas 2,400 pesos mensuales, reflejando una situación preocupante en términos de equidad salarial.

El trabajo de los barrenderos es fundamental para el funcionamiento de la ciudad. Diariamente, la Ciudad de México genera toneladas de basura que requieren ser recogidas y gestionadas adecuadamente para evitar problemas de salud pública y contaminación.

Sin embargo, a pesar de la relevancia de su labor, estos trabajadores no reciben remuneraciones proporcionales a la importancia de su tarea. Muchos desempeñan su trabajo en condiciones adversas y con escaso reconocimiento, a pesar de ser esenciales para la higiene y el bienestar de la población.

La historia de Macario Martínez no solo ha permitido visibilizar su talento musical, sino también ha puesto en el centro del debate las condiciones laborales de los barrenderos en la CDMX. Su caso nos recuerda que detrás de cada trabajador hay sueños y aspiraciones, y que todos los empleos merecen respeto y retribución justa.

Fuentes: El Sol de México, Infobae, El Universal, El Heraldo de México, El Financiero.

Scroll to Top