La Luna Rosa es uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año, pues ofrece un espectáculo visual impresionante.
Aunque su nombre sugiere que el satélite natural cambia de color, en realidad se trata de un término tradicional que hace referencia al tono rosado de una flor silvestre que florece en abril.
¿Cuándo ver la Luna Rosa 2025 en México?
De acuerdo con Star Walk, la luna llena de abril tendrá lugar el día 13 de abril, coincidiendo con una fecha clave del calendario litúrgico: el Domingo de Ramos, que marca el inicio de la Semana Santa.
Fecha y hora de la Luna Rosa 2025
¿Cuándo? Ocurrirá el próximo domingo 13 de abril
¿A qué hora? A partir de las 18:22 horas, tiempo del centro de nuestro país
En otras palabras, el evento astronómico servirá a muchos para inaugurar este breve período primaveral de vacaciones.
Por lo anterior, se recomienda buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica, sin obstáculos visuales como edificios o árboles, para poder observar el evento astronómico en su máximo esplendor.
En otras partes del mundo
En el este de Estados Unidos, el próximo 12 de abril de 2025, el cielo nocturno ofrecerá un evento astronómico destacado: la Luna llena de abril, conocida como la Luna Rosa o Luna Pascual, coincidirá con la ocultación de Spica, una de las estrellas más brillantes del firmamento y principal astro de la constelación de Virgo. Según informó Space.com, este fenómeno será visible en diversas regiones del mundo, con horarios específicos dependiendo de la ubicación geográfica de los observadores.
La Luna llena alcanzará su punto máximo a las 20:22 horas (tiempo del este), lo que equivale a las 02:22 horas del 13 de abril en el horario GMT. Este momento marca el instante en que la Luna se encuentra directamente opuesta al Sol desde la perspectiva de la Tierra, un fenómeno que ocurre cuando nuestro satélite natural completa su fase llena.
Aunque este evento es simultáneo en todo el mundo, la hora exacta varía según la zona horaria. Por ejemplo, en Londres, el plenilunio será visible a la 01:22 horas del 13 de abril, mientras que en Los Ángeles ocurrirá a las 17:22 horas del 12 de abril, antes de que la Luna salga en esa región.
En Nueva York, la Luna llena será visible a partir de las 19:30 horas (hora local), según datos del Observatorio Naval de Estados Unidos. En esta ciudad, el Sol se pondrá apenas dos minutos después, a las 19:32 horas, lo que permitirá a los habitantes disfrutar de un cielo despejado para observar el evento. Aunque desde esta ubicación no será posible presenciar la ocultación de Spica, la Luna parecerá pasar muy cerca de la estrella en el cielo nocturno.
El medio Space.com explicó que, desde Nueva York, la Luna estará en la constelación de Virgo y alcanzará su punto de mayor proximidad a Spica mientras esta última aún se encuentra por debajo del horizonte. Sin embargo, a medida que la Luna ascienda en el cielo, Spica será visible justo a la izquierda del satélite natural, ofreciendo una vista impresionante para los aficionados a la astronomía.
¿Por qué se le llama Luna Rosa?
El nombre de Luna Rosa no se debe al color que adquiere el satélite durante esta fase, sino a una tradición cultural. Según Space.com, este término proviene de los pueblos nativos de América del Norte, quienes asociaban la nombraron en honor a una especie de flor silvestre de floración temprana, según información proporcionada por el Royal Museums Greenwich.
En otras culturas, según expertos, se le conoce como luna de la liebre, de la siembra de maíz y de la leche.
Uno de los aspectos más destacados de esta Luna llena será la ocultación de Spica, un evento que se producirá apenas 28 minutos después del plenilunio. Según detalló Space.com, este fenómeno será visible en varias regiones de Centroamérica, Sudamérica y las costas más australes de Sudáfrica. Durante la ocultación, la Luna pasará frente a Spica, bloqueando temporalmente su luz y creando un espectáculo único para los observadores.
En países como Nicaragua, Costa Rica y Panamá, los espectadores podrán presenciar cómo Spica reaparece detrás de la Luna tras haber sido ocultada. En otras naciones, como Colombia, Ecuador, Venezuela, Chile, Bolivia, Paraguay, Argentina y Brasil, así como en Sudáfrica, será posible observar tanto la desaparición como la reaparición de la estrella. Este fenómeno, aunque breve, es un recordatorio de la precisión con la que los cuerpos celestes se alinean en el cosmos.
¿Cuándo será el siguiente evento lunar?
Luego de presenciar la Luna Rosa 2025, el calendario de estos eventos señala que será la Luna de las Flores el sigue acontecimiento, el cual sucedería el lunes 12 de mayo, alrededor de las 10:56 horas.
¿Por qué cada mes se le pone un nombre distinto a la Luna llena?
La Luna llena ha sido un símbolo inequívoco para rastrear el cambio de meses y estaciones a lo largo de la historia, por lo que las culturas ancestrales como los celtas y nativos americanos, le dieron nombres dependiendo del mes. Estos nombres se mantienen hasta la actualidad.
- Enero: Luna del lobo
- Febrero: Luna de nieve
- Marzo: Luna de gusano
- Abril: Luna rosa
- Mayo: Luna de las flores
- Junio: Luna de fresa
- Julio: Luna de ciervo
- Agosto: Luna de Esturión
- Septiembre: Luna de maíz o Luna de cosecha
- Octubre: Luna del cazador
- Noviembre: Luna del castor
- Diciembre: Luna fría
Fuentes: UNO TV, El Universal, Infobae.