Las patitas de pollo, ¿son un alimento rico en colágeno?

Existen diversos alimentos que ayudan en aspectos fundamentales de la salud humana; sin embargo, hay uno de ellos que es poco conocido y puede ser un tanto controversial. Las patitas de pollo son una botana, alimento o complemento en la comida de las personas y suele ser un tema de debate entre la gente que disfrutan del consumo de este producto y los que lo colocan como algo desagradable o un desperdicio.

Las patitas de pollo son muy comunes en la dieta del mexicano y las podemos encontrar como un “complemento” en el caldo de pollo, como parte de los esquites o como una botana que se suele preparar con sal, limón y salsa. Sin embargo, muchas personas consideran que puede ser poco saludable consumirlas; no obstante, el portal HealthLine ha mostrado grandes beneficios que podrías tener si las ingieres.

Las patitas de pollo son una buena fuente de colágeno, al igual que los tuétanos, pero si te estás preguntando qué tan saludables son, aquí tenemos algunas respuestas.

¿Qué contienen las patas de pollo?

Si te estás haciendo un caldito de pollo para aliviar los síntomas de la gripa o solo por su delicioso sabor, podrías agregarle unas cuantas patitas, ya que este alimento es una buena fuente de proteína, vitaminas y hasta colágeno.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos explica que comer dos patas de pollo, equivalentes a 70 gramos de este ingrediente, puede aportar:

  • 14 gramos de proteína
  • 10 gramos de grasa
  • 5% del valor diario recomendado de calcio
  • 5% del valor diario recomendado de fósforo
  • 2% del valor diario recomendado de vitamina A
  • 15% del valor diario recomendado de vitamina B9

Además, HealthLine agrega que las patitas de pollo son ricas en colágeno, una proteína estructural que proporciona forma, fuerza y ​​resistencia a la piel, los tendones, los músculos, los huesos y los ligamentos; y agrega que la vitamina B9 también es de ayuda para la prevención de anomalías congénitas.

¿Dónde está el colágeno de las patas de pollo y para qué sirve?

La Revista del Consumidor explica que el colágeno presente en las patas de pollo se encuentra presente en los cartílagos, ligamentos y articulaciones de esta extremidad. El colágeno resulta muy beneficioso para la salud en general e incluso se venden como un suplemento alimenticio.

Uno de los principales beneficios del colágeno, presente en las patas de pollo, es que este puede ayudar a mejorar la hidratación, la rugosidad, la elasticidad y la densidad de la piel, de acuerdo con el portal especializado en salud Healthline.

Además, un estudio publicado en la National Library of Medicine encontró que la ingesta de colágeno tuvo resultados prometedores para la cicatrización de heridas y el envejecimiento de la piel. Por lo que es posible que comer patas de pollo te ayude a lucir una piel más bonita.

¿Las patas de pollo hervidas son buenas para la salud del corazón?

Sirve de algo comerse las patas de pollo?

Tomada de Selecciones.

Gran parte de los beneficios de esta parte del pollo, le son dados por su alto contenido en colágeno, ya que Healthline explica que este componente también es vital de las arterias y las venas, lo que ayuda a mantenerlas sanas.

Este portal especializado en salud agrega que existen algunas investigaciones que indican que tener buenos niveles de colágeno, junto a la elastina, puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas.

Su riqueza en minerales y proteínas puede contribuir a la mejora del sistema inmunológico, haciendo al cuerpo más resistente a infecciones y enfermedades.

“El consumo de patas de pollo puede ser una excelente forma de obtener nutrientes esenciales que a menudo faltan en nuestra dieta diaria, fortaleciendo así el sistema inmunológico”, destaca la nutricionista y autora de varios libros sobre alimentación saludable, Laura Gutiérrez.

Otro de los impresionantes beneficios es su impacto positivo en el sistema digestivo. El caldo hecho a partir de patas de pollo contiene una “gelatina” rica en componentes hidrolíticos que favorecen la digestión adecuada. Esta gelatina ayuda a retener los jugos digestivos, facilitando el trabajo del intestino. Según un artículo, incluir este caldo en la dieta diaria puede mejorar significativamente el tránsito intestinal y prevenir problemas digestivos comunes.

Beneficios para los huesos

El colágeno presente en las patas de pollo también es bueno para la salud de los huesos, ya que un estudio de la revista científica Nutrients encontró que tomar 5 gramos de colágeno por día aumentó la densidad mineral ósea.

Otra investigación de la National Library of Medicine encontró efectos similares, ya que aquellas mujeres que tomaron un suplemento de colágeno, mostraron una menor pérdida de densidad mineral ósea, lo que puede ser beneficioso para los huesos.

Además, Healthline agrega que el colágeno posiblemente ayuda a reducir el dolor causado por la osteoartritis, una enfermedad en la cual el cartílago se desgasta y provoca que los huesos de las articulaciones se froten entre sí, generando dolor, hinchazón y dificultad para moverse.

Ricas en calcio, magnesio, azufre, silicio y fósforo, estas ayudan a fortalecer los huesos y prevenir enfermedades óseas. Esto es particularmente importante en la lucha contra la artritis y otras afecciones relacionadas con el dolor en las articulaciones.

“Los nutrientes de las patas de pollo son fundamentales para combatir enfermedades óseas y mejorar la densidad mineral de los huesos”, menciona el doctor Jorge Herrera, especialista en salud ósea, en una entrevista con una conocida revista de salud.

Puede reducir el azúcar en sangre

Una investigación publicada en la National Library of Medicine también encontró que las proteínas presentes en las patas de pollo tiene la capacidad de estimular una hormona que activa la producción de insulina, lo que puede ser beneficioso para las personas que deben controlar el azúcar en sangre.

A pesar de ello, se necesita mucha más investigación; recuerda que es importante que acudas a un médico antes de hacer cualquier cambio en tu alimentación si tienes algún padecimiento. Jamás cambies tus medicinas por remedios caseros.

¿Es seguro comer patas de pollo?

Aunque las patas de pollo son una buena fuente de nutrientes, lo mejor será comerlas hervidas, ya que si las fríes obtendrás un alimento rico en grasas trans, las cuales aumentan el colesterol malo, quitándoles todas sus propiedades beneficiosas, de acuerdo con Healthline.

La cocción adecuada de las patas de pollo también es crucial para maximizar sus beneficios nutricionales. Se recomienda hervirlas a fuego lento durante varias horas para extraer todos los nutrientes. Este método de cocción no solo asegura que se obtenga la mayor cantidad de colágeno y minerales, sino que también produce un caldo rico y nutritivo que puede ser incluido en una variedad de platos, desde sopas hasta salsas.

Este portal explica que para que el consumo de las patas de pollo sea seguro, es vital limpiarlas cuidadosamente y verificar que no tengan la piel quemada. También indica que se debe ser precavido al comerlas, ya que contiene huesos pequeños que pueden provocar asfixia.

Fuentes: El Financiero, Infobae, Fotografía. Comedera.

Scroll to Top