El presidente de la American Society of Mexico, Larry Rubin, se congratuló del acuerdo alcanzado entre México y Estados Unidos, que llevó a pausar los aranceles por un mes, el republicano, dijo que se trata de un paso positivo, para mantener el dinamismo del comercio bilateral, mientras ambos países trabajan en soluciones integrales.
“La cooperación entre México y Estados Unidos, es clave para garantizar estabilidad, inversión y empleo. Celebramos que ambas naciones prioricen el diálogo y encuentren un equilibrio entre seguridad y crecimiento económico. El libre comercio ha sido un pilar de desarrollo para América del Norte, confiamos en que la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donal Trump, continúen impulsando soluciones expeditas y equilibradas que permitan avanzar en los desafíos de seguridad, sin afectar la libre circulación comercial”.
Además urgió al gobierno mexicano a cumplir “todos sus compromisos” derivados del TMEC de aquí al 1 de abril, día en que la administración del magnate dará a conocer los resultados de una consulta pública sobre el tratado de libre comercio.
Dijo que, como parte del acuerdo, los equipos de ambos gobiernos comenzarán a trabajar de inmediato en dos áreas fundamentales: seguridad y comercio, asegurando que las acciones conjuntas fortalezcan la región, sin afectar su competitividad. México juega un papel crucial en estos temas, por lo que es fundamental que los esfuerzos para afrontarlos se refuercen sin comprometer la estabilidad económica.
@lrubin, presidente de American Society of Mexico, destacó en conferencia de prensa la importancia de la relación México-EE.UU. para la estabilidad y competitividad de América del Norte. Celebró la pausa a los aranceles como un paso clave para fortalecer el comercio bilateral y… pic.twitter.com/2aa5H1u3Y6
— American Society of Mexico (@amsocmx) February 5, 2025
Señaló que el libre comercio, ha sido un pilar de desarrollo para América del Norte.
Confió en que la Presidenta Sheinbaum y el Presidente Trump continúen impulsando soluciones expeditas y equilibradas que permitan avanzar en los desafíos de seguridad sin afectar la libre circulación comercial. Larry Rubin agregó que, desde la comunidad americana en México, reafirmamos nuestro compromiso con una región donde la seguridad y el desarrollo económico avancen de la mano.
El T-MEC ha sido y seguirá siendo un pilar fundamental para la competitividad de América del Norte, y su correcta implementación es esencial para garantizar un futuro próspero para ambas naciones.
México y Estados Unidos se necesitan mutuamente y se necesitan siempre: Rubin
El presidente de la American Society of México (AmSoc), Larry Rubin, destacó la importancia que tiene México como aliado no solo comercial sino geográfico y diplomático para Estados Unidos, al asegurar que la relación entre ambos países a lo largo de los años ha superado distintos obstáculos.
“La relación de México y Estados Unidos siempre ha sido intensa y muy compleja porque abarca un sinfín de asuntos. La mayoría requiere atención y trabajo conjunto”, dijo. Y añadió que ambos países “se necesitan mutuamente y se necesitarán siempre”, esto respecto a los acuerdos alcanzados recientemente entre ambas administraciones para la suspensión provisional de los aranceles.
Tras el acuerdo alcanzado por la Presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump para suspender por un mes la implementación de aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos que ingresan a territorio norteamericano, Rubin se comprometió a trabajar, desde el organismo que preside, en favor de una estabilidad en la relación bilateral.
“American Society trabajará junto con los líderes empresariales, el sector privado y actores claves para impulsar estrategias que fortalezcan la relación comercial de México y Estados Unidos en ambos países”, señaló.
En ese sentido, el presidente de la AmSoc señaló que aunque la relación no ha sido “tersa”, tampoco han existido fricciones que deterioren los acuerdos bilaterales que unen a ambas naciones, tales como el T-MEC. Ante eso, afirmó, ambos países deben dejar de lado el tema de los aranceles.
“Nuestra tesis es que México y Estados Unidos necesitan ser libres de aranceles pero también entendemos la prioridad máxima que tiene el presidente Donald Trump para cumplir con la ciudadanía los dos mandatos principales que son el tema de los migrantes indocumentados y reducir también el tema del fentanilo no nada más en la importación a Estados Unidos sino también en el consumo interno”, aseguró.
El trabajo conjunto entre México y Estados Unidos es vital para que haya mejores condiciones para todos. La cooperación bilateral es esencial. El trabajo en seguridad es prioritario para que desaparezcan los aranceles. @realDonaldTrump @Claudiashein @OHarfuch
— Larry Rubin 🇲🇽🇺🇸 (@lrubin) February 2, 2025
Estados Unidos se preocupa por el Estado de Derecho en México
Por otra parte, respecto a la revisión del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, descartó cualquier riesgo y, por el contrario, destacó la oportunidad que se puede generar entre la administración de Claudia Sheinbaum, la de Donald Trump y la de Justin Trudeau.
“No vemos riesgos como tal porque sabemos que los tres países, incluyendo a Canadá, tienen un interés genuino en una terminación de la negociación del tratado de libre comercio. No vemos riesgo pero sí vemos que va a ser una negociación intensa en donde la posición de México se tendrá que fortalecer debido a cambios estructurales que México ha tenido, incluyendo la reforma judicial”, agregó.
Rubin reiteró que a Estados Unidos le preocupa el Estado de Derecho en México, y que el tema estará presente en la revisión del tratado: “La implementación total de estas reformas llevará tiempo, y es un tema que estaremos monitoreando de cerca junto con el poder judicial”.
Por otro lado, el empresario destacó que la migración o el fentanilo estén presente en una posible revisión adelantada del Tratado.
Revisión adelantada del T-MEC dará certeza a inversionistas
Si bien la revisión del acuerdo comercial T-MEC, está programada para el 2026, a México le convendría que se adelantara para restar incertidumbre a la inversión, consideró Larry Rubín, presidente de la American Society of Mexico.
“Vemos con poca posibilidad que la revisión del T-MEC antes del 2026, sin embargo, creemos que daría mayor certidumbre a la inversión en México”, dijo.
Aunque vio bajas probabilidades de que la revisión del T-MEC se adelante a lo programado en 2026; hacerlo daría mayor certidumbre a la inversión en el mercado mexicano.
“Coincidimos con la secretaría de Economía de que si se diera antes crearía mayor certidumbre, no nada más en México, sino en Estados Unidos y Canadá. Creemos que de haber cooperación mutua entre México y Estados Unidos y también Canadá, sí creemos que habrá esta colaboración mutua entre las tres naciones firmantes del T-MEC; por lo mismo, poder anticipar la revisión del T-MEC sería muy importante para nuestras empresas estadounidenses en México y sin duda para la inversión extranjera en su totalidad, porque crearía en el mercado mexicano mayor certidumbre y mayor perspectiva para inversiones que puedan llevarse a cabo en México” dijo.
Texas, con papel vital
Finalmente, Larry Rubin destacó la importancia del estado de Texas al interior de la negociación entre México y Estados Unidos pues, dijo, el estado fronterizo es quizá el más importante eslabón entre ambas naciones. Además, resaltó la voluntad del gobernador Gregg Abbott para dar facilidades y agilizar cualquier negociación.
“Con el gobernador Gregg Abott, de Texas, mantuvimos una serie de compromisos que México y Estados Unidos pudieran alcanzar en aras de beneficiar a Texas. Texas es singularmente importante para nosotros, ya que una tercera parte del comercio bilateral se la lleva este estado”, puntualizó Rubin.
Y agregó que “la frontera compartida con el estado de Texas es el 70 por ciento de la frontera total de Estados Unidos con México. Una estrategia que no incluya el estado de Texas, es una estrategia que no va a funcionar a largo plazo”.
¿Qué es la American Society of Mexico?
En su portal web American Society of Mexico señala que:
«Con más de 80 años de historia, American Society of Mexico suma las voces y voluntades de la comunidad americana en México con las de empresas, organizaciones civiles y comunidades de todo el país, para crear sinergias y soluciones estratégicas que impulsan prosperidad y desarrollo.
American Society of Mexico fue fundada el 26 de agosto de 1942 por un grupo de estadounidenses y el Embajador de Estados Unidos, George S. Messersmith, quien fue designado como el primer Presidente Honorario durante una reunión extraordinaria celebrada en The American School Foundation, en la Ciudad de México.
AmSoc se estableció como una organización coordinadora destinada a apoyar los esfuerzos y actividades de muchas organizaciones sin fines de lucro activas en México.
Somos una organización incluyente que apoya y coordina los esfuerzos y actividades de empresas, personas y ONGs americanas operando en México. Mediante foros promovemos el diálogo, la discusión, el análisis, la toma de decisiones y la ejecución de iniciativas que benefician a ambos países.
Somos la voz de la comunidad americana en México, para crear confianza e impulsar el progreso sin fronteras.
Creamos lazos culturales, educativos, filantrópicos y de negocios entre Estados Unidos y México.
Somos un espacio equitativo abierto a la comunicación y promotor de la colaboración.
Hoy American Society of Mexico no es solo para los americanos y mexicanos, abrimos nuestra colaboración para todo aquel que desee ser parte de esta comunidad dinámica, compartiendo valores de justicia, equidad, democracia y libertad.
Como dijo John F. Kennedy ante American Society of Mexico: “Tú eres parte de nosotros y nosotros parte de ti»
Perfil de Larry Rubín:
Larry es el actual presidente de American Society of Mexico, la comunidad estadounidense en México. Junto con el Embajador de los Estados Unidos en México (nuestro presidente honorario), representa a dos millones de estadounidenses que viven en el país, empresas y ONG’s. Por sus méritos fue considerado para el cargo de Embajador de Estados Unidos en México en 2017.
Durante los últimos 20 años, Larry ha ocupado puestos de liderazgo en empresas y organizaciones estadounidenses. Larry formó parte de la junta directiva y es líder dentro de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), el equivalente de la Asociación Nacional de Fabricantes de EE. UU. (NAM) y actualmente es Director Ejecutivo de la Asociación de Industrias de Investigación Farmacéutica AMIIF.
Larry se graduó con una licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad Anáhuac, donde más tarde se convirtió en docente de estudiantes universitarios. Tiene una maestría en Administración de Empresas (MBA Ejecutivo) de la Escuela de Graduados de Negocios Jones de la Universidad de Rice en Houston, Texas.
Fuente Marca, Uno más Uno, Enfoque Noticias, El Financiero, American Society of Mexico, El Sol de México.