Gracias al trabajo coordinado desde la Comisión Municipal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, el Gobierno Municipal de San Miguel de Allende ha logrado fortalecer el vínculo con la ciudadanía a través de acciones preventivas que ya están dando resultados visibles en colonias previamente identificadas con factores de riesgo.
Durante los últimos meses, se han realizado diversas jornadas comunitarias en distintas zonas del municipio, beneficiando directamente a niñas, niños, adolescentes, madres, padres y adultos mayores. Estas actividades han incluido encuentros deportivos, talleres psicoeducativos, dinámicas lúdicas y espacios de diálogo familiar, con el objetivo de fomentar estilos de vida saludables, libres de violencia y adicciones.
Las actividades se desarrollaron de manera transversal y coordinada con diversas áreas de la administración municipal, lo que permitió brindar una atención integral a las familias. Participaron activamente dependencias como Atención Ciudadana, el Instituto Municipal de Atención a la Mujer (IMAM), el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de San Miguel de Allende (SAPASMA), el Instituto Municipal de Vivienda (IMUVI), Bienestar y Desarrollo Social, el Instituto de la Juventud (IMAJSMA), Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s), CASA A. C., Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (Caises), Medio Ambiente y Sustentabilidad y Seguridad Pública, sumando esfuerzos para mejorar la calidad de vida en las comunidades atendidas.
La cercanía con las familias ha sido un factor clave en el éxito del programa. La participación activa de la ciudadanía ha permitido no solo fortalecer la confianza en las instituciones, sino también generar sentido de pertenencia y apropiación de los espacios públicos. Las familias han respondido con entusiasmo a cada actividad, lo que ha contribuido a consolidar ambientes más armónicos y seguros.
Uno de los logros más representativos ha sido la reducción de comportamientos de riesgo en espacios públicos, principalmente a través de la disuasión positiva, que se alcanza con la presencia constante de actividades integradoras. Gracias al análisis criminológico de datos y al trabajo territorial de las áreas operativas, se ha intervenido de manera estratégica y con enfoque preventivo.
Además, el Gobierno Municipal ya inició acciones de rescate de espacios públicos en el fraccionamiento La Paz, donde se ha realizado un diagnóstico técnico para garantizar intervenciones seguras y respetuosas del entorno urbano. Con el respaldo del área de Desarrollo Urbano, se cuenta ya con el visto bueno para comenzar labores de mejora en sitios clave para la convivencia vecinal.
Los comités de desarrollo social y seguridad vecinal han sido aliados esenciales en este proceso. A través de ellos, la ciudadanía hace llegar sus necesidades, sugerencias y solicitudes de intervención, lo cual ha permitido actuar con pertinencia y cercanía en cada colonia visitada.
Como parte de estas acciones, y con el firme objetivo de fomentar una cultura social libre de violencia y promover el cuidado de la fauna nativa, se llevó a cabo un Rally Deportivo y un Taller de Prevención Contra Picadura de Animales Ponzoñosos en la comunidad de Cruz del Palmar. Estas actividades, realizadas el pasado viernes 09 de mayo en el salón ejidal de usos múltiples, estuvieron dirigidas a niñas, niños, adolescentes y padres de familia, y se desarrollaron en coordinación con personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad.
Esta misma jornada de prevención se replicó exitosamente en la colonia San Luis Rey, donde también se generaron espacios de convivencia familiar y reflexión comunitaria, reforzando la estrategia de intervención territorial y fortalecimiento del tejido social.
El Gobierno Municipal de San Miguel de Allende reafirma su compromiso de seguir construyendo una ciudad más segura, solidaria y humana, donde niñas, niños y jóvenes crezcan en entornos sanos, con acceso a actividades recreativas y oportunidades de desarrollo.