Kirsty Coventry la primera mujer presidenta del Comité Olímpico Internacional

La zimbabuense Kirsty Coventry fue elegida como la nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional, convirtiéndose en la primera mujer y la primera africana en obtener quizás el trabajo más importante en el deporte global a la edad de sólo 41 años.

La ministra de deportes de Zimbabue y dos veces medallista olímpica de oro en natación logró una sorprendente victoria en la primera ronda en la contienda de siete candidatos, tras la votación de casi 100 de sus colegas en la membresía del COI.

Coventry logró la mayoría absoluta ante un grupo de rivales que incluían al británico Sebastian Coe, otro ex campeón olímpico y actual presidente de la federación internacional de atletismo; y el empresario español Juan Antonio Samaranch, cuyo padre igual nombre presidió el ente olímpico entre 1980 y 2001.

Había sido la elección presidencial del COI más abierta y difícil de predecir en décadas, sin un claro favorito antes de la votación.

“Abriría para África, creo, muchas oportunidades para asumir diferentes roles de liderazgo. África está preparada”, dijo Coventry en un encuentro con medios, entre ellos la AFP, a menos de dos meses que fuera elegida sustituta de Thomas Bach este jueves en Costa Navarino (Grecia).

“Estamos preparados para liderar. Somos capaces de liderar. Tengo el respaldo. Vamos a conseguirlo”, decía.

Lucha contra prejuicios

“He aprendido muchas cosas siendo ministra. Me propuse cambiar muchas políticas en mi país y la forma en la que se hacen las cosas. Cada país tiene sus retos y sus problemas”, dijo.

“Concretamente, en Zimbabue, las elecciones de 2023 fueron las primeras en más de 20 o 30 años en las que no hubo violencia. Es un paso en la dirección correcta”, recordó.

Durante su carrera deportiva, Coventry tuvo que enfrentarse incluso a ciertos prejuicios por reivindicar su identidad africana a pesar de que siendo blanca y rubia muchos no le veían como representativa de la realidad del continente.

“Eso ha sido una cuestión que ya me plantearon cuando gané mis medallas en (los Juegos Olímpicos de Atenas en) 2004 y Zimbabue vivía una gran agitación. Alguien de la prensa me preguntó entonces si creía que el país se iba a alegrar de que una zimbabuense blanca hubiera ganado la primera medalla del país en 24 años”, relató.

“Siendo sincera, me quedé helada cuando lo escuché porque yo me considero zimbabuense. Nací allí. Mi madre nació allí. Mi abuela nació allí”, recordó.

Hacia la igualdad de género

Como lema de su campaña a la presidencia del COI, Coventry ha elegido “Ubuntu”, un término de su continente que considera que contribuye al espíritu de comunidad, algo que quiere que prevalezca también en la familia olímpica.

En un momento complicado y de división en la geopolítica, Coventry espera ayudar al entendimiento mediante el deporte.

“Creo que el mundo olímpico y deportivo tiene ahora una oportunidad única para mostrar cómo debe ser la humanidad, cómo podemos respetar las diferencias de los demás”, estimó.

Ser presidenta del COI es un objetivo que se había fijado por la importancia que tuvieron los Juegos Olímpicos en su trayectoria.

“Cambiaron mi vida”, asevera una mujer acostumbrada a romper techos de cristal y ser pionera.

En lo referente a la igualdad de género, asegura que continuará por la senda emprendida por el COI para alcanzar nuevas cotas.

“Hay que seguir impulsando la igualdad de género en los entrenadores, en nuestros administradores deportivos”, indica.

“Con mi experiencia como deportista, con la que tengo frente a las sensibilidades políticas en Zimbabue y con la visión global que me da venir un país del hemisferio Sur, pero haber estudiado en Estados Unidos. Eso es importante”, argumenta.

¿Quién es Kirsty Coventry?

Kirsty Leigh Coventry Seward nació el 16 de septiembre de 1983, en Harare, Zimbabue, no obstante se fue a estudiar a la Universidad de Auburn, Alabama, donde se graduó en Hostelería a la par que competía en campeonatos de natación.

En Sídney 2000 acudió a sus primeros juegos olímpicos y llegó a semifinales en los 100 metros de espalda con tan sólo 17 años, por lo que la nombraron como deportista del año en su país.

4 años más tarde, se llevó la plata en esa misma categoría con 1:00,50, el bronce en los 200 m estilos con 2:12,72 y principalmente el oro en los 200m de espalda con 2:09,19.

Estas preseas fueron las primeras en 24 años para la nación africana, por lo que fue recibida como una auténtica heroína.

Una leyenda africana que demolió récords en Pekín 2008

​También se pintó de dorado en el Campeonato del Mundo de Montreal 2005, donde fue la más laureada de la competencia al llevarse dos primeros lugares en 100 y 200 m de espalda, y un par de platas en estilos de 200 y 400 metros.

Su participación fue tal, que Zimbabue acabó en tercer lugar del medallero a pesar de que sólo tenía a la atleta como representante.

Para Pekín 2008 continuó en llamas, y se colgó otro oro y tres platas, ahora tanto en 100 metros de espalda como en 200 y 400 metros individual. En esta última rompió inclusive el récord por casi dos segundos, pero fue derrotada por Stephanie Rice, algo similar a lo que le ocurrió en semifinales de los 100 metros de espalda, donde impuso un nuevo récord mundial de 58,77 segundos, aunque al final se entonó el himno de Estados Unidos a la par que en los 200 de individual obtuvo la marca mundial de 2:05:59 pero también cayó en la gran final.

La vida de Kirsty Coventry tras el retiro

Convertida en una leyenda en su país, y tras pasar unos años en el retiro, ocupó cargos como la vicepresidencia de la Asociación internacional de Surf además de ser Ministra de Deporte en Zimbabue, donde se convirtió en la única persona blanca que ocupa un ministerio de ese gabinete cuando la eligieron en 2018.

Coventry fue además nombrada ministra de Juventud y Deportes de Zimbabue en 2019 y fue luego designada de nuevo en 2023 por el presidente Emmerson Mnangagwa, tras una elecciones en las que hubo denuncias por falta de limpieza.

Ganadora por naturaleza, Coventry goza de una cercanía con el deporte tras su pasado como atleta que será clave para resolver las problemáticas con la parte más importante de la estructura olímpica.

Fuentes ESTO, ESPN Deportes, UNO TV. 

Scroll to Top