Justino Arriaga informa a productores sobre el registro al PEUA

Justino Arriaga Rojas, titular de la Oficina de Representación Estatal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), se reunió con productores y representantes del Distrito de Riego 11 en el Estado de Guanajuato, para informarles sobre los procesos que deberán llevar a cabo para el programa PEUA.

Cabe recordar que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural abrió la ventanilla de reinscripción desde el 21 de noviembre de 2024 y hasta el 21 de enero de 2025.

El DR011 representa la organización agrícola más importante del Estado de Guanajuato; se compone de 11 Módulos de Riego que comprenden Acámbaro, Salvatierra, Jaral del Progreso, Valle de Santiago, Cortázar, Salamanca, Irapuato, Abasolo, Huanímaro, Corralejo, en Pénjamo, y Purísima; y es el responsable de la operación y administración del abastecimiento proveniente de las presas Solís, Purísima y la Laguna de Yuriria.

Es la organización de productores agrícolas más importante de Guanajuato, con 112 mil hectáreas y 24 mil usuarios.

¿Qué es el PEUA?

Programa Especial de Energía para el Campo en materia de Energía Eléctrica para Uso Agrícola (PEUA), el cual apoya a las y los sujetos productivos que utilizan energía eléctrica para el bombeo y rebombeo de agua, en actividades de riego agrícola que cumplan con sus obligaciones ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Mediante el PEUA, las personas beneficiarias pueden recibir un subsidio de hasta el 95% del costo de la energía eléctrica, lo que representa un apoyo estratégico para impulsar la producción de alimentos y la soberanía alimentaria.

Agricultores buscan conservar subsidio del PEUA con trámites pendientes

Periódico Correo señala agricultores de la región deberán regularizar la documentación de los pozos agrícolas para seguir recibiendo el subsidio de la cuota energética dentro del programa PEUA. Algunos pozos presentan documentación incompleta, como actas constitutivas, actualizaciones de los nombres de los representantes legales e incluso los titulares que aparecen en los recibos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Agrega que debido a diversos factores, algunos pozos agrícolas han perdido este beneficio, lo que ha resultado en la aplicación de la tarifa completa en el cobro del suministro eléctrico por parte de la CFE.

Entre las observaciones realizadas por las dependencias federales a los responsables de las concesiones para la explotación de aguas nacionales destacan: la falta de representación jurídica de los grupos o asociaciones, discrepancias entre el titular de la concesión y el titular del servicio eléctrico, y la falta de actualización en la cesión de derechos o en la titularidad de la concesión para la explotación de aguas nacionales.

Por ello, los interesados deberán acudir a las instancias correspondientes para realizar los trámites de regularización y así continuar recibiendo el subsidio otorgado por el PEUA.

Nota:

Si te inscribes por primera vez debes presentar documentos que acrediten tu identidad, la propiedad o posesión legítima de la unidad de producción, el uso de equipos de bombeo o rebombeo, y el aprovechamiento del agua para riego agrícola; si ya estás inscrita o inscrito y tu expediente está actualizado, solo deberás actualizar tu inscripción en las ventanillas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Con información de Gobierno de México, Correo.

Justino Arriaga es el nuevo titular de la SADER en Guanajuato

Scroll to Top