El rumbo de Nissan comienza a cambiar este 1 de abril con la llegada de Iván Espinosa quien asume el rol de nuevo CEO global, luego de que su ex director ejecutivo, Makoto Uchida, fuera presionado para dimitir tras los malos resultados obtenidos por la compañía y el fracaso en las negociaciones para la fusión con Honda.
Y aunque nombres como el de Jérémie Papin y Guillaume Cartier sonaron en las listas de opciones para dirigir Nissan, el mexicano Iván Espinosa fue el seleccionado.
El nuevo CEO de Nissan tomará el timón de la compañía en un momento en que las tensiones comerciales son intensas.
Iván Espinosa explicó que el fabricante de vehículos apostará por la diferenciación como su principal ventaja competitiva, con enfoque consistente que haga que los clientes identifiquen los vehículos de Nissan con sólo verlos.
No queremos competir con las marcas chinas en precio; nuestra apuesta está en la diferenciación, el diseño y la experiencia de conducción. Me encantaría tener cinco o seis modelos realmente orientados a la marca, que puedan lanzarse a nivel mundial. Así, cada cliente en cualquier parte del mundo, cuando vea un Nissan, sabrá que es un Nissan, dijo Espinosa.
Alfonso Albaisa, vicepresidente senior de diseño global de la marca de vehículos destacó que la reputación de la marca también es de suma importancia, por lo que mantener la confianza del consumidor es crucial, ofreciendo productos consistentes y de alta calidad.
Cuando el público pierde la confianza en tu reputación, esto afecta la percepción de la marca, explicó Albaisa.
Iván Espinosa, el mexicano que dirigirá Nissan
Recordemos que el pasado 11 de marzo, el director general de la automotriz japonesa Nissan, Makoto Uchida, anunció su renuncia después de que la compañía reportara unos resultados financieros pésimos.
Ante esto, Nissan eligió este martes 11 de marzo al mexicano Iván Espinosa como nuevo CEO y presidente, un cambio de liderazgo en un momento crítico para el fabricante nipón, que atraviesa una delicada situación financiera y se enfrenta además al duro golpe de los nuevos aranceles de Donald Trump al automotor.
Su principal reto será devolver a la rentabilidad al tercer mayor fabricante nipón de vehículos, desbancado del segundo puesto por Honda hace dos años, y enfrascado en un amplio proceso de reestructuración que conllevará el cierre de varias plantas y el despido de 9 mil trabajadores en todo el mundo.
A su predecesor, Makoto Uchida, quien estará al frente de Nissan hasta fin de mes, se lo ha llevado por delante la tormenta perfecta creada por los costes crecientes que sufren fabricantes nipones por la inflación global de materias primas y la debilidad del yen, la competencia feroz de los fabricantes chinos y la incapacidad de adaptarse a un mercado que atraviesa rápidos cambios.
El mexicano asumirá el mando a partir del 1 de abril, poniendo fin a semanas de especulaciones sobre quién sucederá a Makoto Uchida al frente del fabricante de automóviles japonés.
Uchida había sido presionado para dimitir tras el empeoramiento de los resultados del tercer mayor fabricante de automóviles de Japón y el fracaso de las negociaciones de fusión con Honda. No estaba claro si el nombramiento de Espinosa pondría de nuevo sobre la mesa esas conversaciones o abriría la posibilidad de inversión de otro socio.
Fuentes y medios de comunicación japoneses habían señalado a Espinosa como uno de los posibles sucesores de Uchida, entre los que también figuraban el director financiero, Jérémie Papin, y el director de rendimiento, Guillaume Cartier.
¿Quién es el mexicano Iván Espinosa, nuevo CEO de Nissan?
Licenciado en Ingeniería mecánica y Administración de empresas por el mexicano Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Espinosa entró a formar parte de Nissan en 2003 como especialista de producto en el área de planificación de la rama mexicana del conglomerado japonés.
Tras una breve estancia en Nissan Japón en 2006 con un proyecto temporal, ocupó diversos cargos en México, donde desarrolló exitosas estrategias de producto y márketing para la gama de productos de vehículos comerciales ligeros.
Posteriormente fue designado gerente general de la Oficina de Gestión de Programas de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Tailandia, y regresó a México en el 2010 como director de Planeación de Producto.
En 2014, Espinosa fue nombrado vicepresidente de Planificación de Producto de Nissan Europa, y en 2016 se trasladó de nuevo a Japón, donde fue escalando puestos en el organigrama de la firma con sede en Yokohama hasta ser nombrado en abril del año pasado director del área de Planificación de Producto.
2017: Vicepresidente de la División de Estrategia Global de Productos y Planificación de Productos
2018: Vicepresidente corporativo de la División de Estrategia Global de Productos y Planificación de Productos
2019: Vicepresidente Senior de la División de Estrategia Global de Productos y Planificación de Productos, Gestión de Programas Globales, NISMO
2023: Vicepresidente senior de la División de Estrategia Global de Productos y Planificación de Productos, Gestión de Programas Globales, NISMO, Unidad de Negocios de Deportes de Motor
2024: Director de Planificación
¿Por qué Nissan eligió a Iván Espinosa, su primer CEO mexicano?
El consejo de administración de Nissan ha valorado especialmente su experiencia en otros mercados de peso para la firma y, en particular, el mexicano, y su involucración en el plan de reestructuración de la empresa.
Los analistas señalan que el perfil de Espinosa y su trayectoria internacional han pesado para su elección con vistas a lidiar con las medidas arancelarias que planea aplicar el presidente estadounidense -así como con las autoridades nacionales implicadas- y que se teme que impacten especialmente sobre la industria automotriz nipona.
Uchida señaló a mediados del mes pasado que la firma contempla trasladar su producción desde México a otros lugares si entran en vigor los aranceles del 25 por ciento que prometió imponer Trump al país vecino.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, salió al paso de esta declaración del todavía CEO de la firma y advirtió que Nissan “perdería el mercado nacional” si se va de México por temor a los aranceles de Trump.
Nissan cuenta con cuatro instalaciones de producción en México, y desde allí exporta unas 320 mil unidades de vehículos al año hasta Estados Unidos.
Espinosa es también el primer CEO y presidente de Nissan extranjero desde la salida de Carlos Ghosn en 2018 a raíz de las irregularidades financieras por las que sería detenido, antes de que el ejecutivo que posee triple nacionalidad (francesa, brasileña y libanesa) escapara del país y de la justicia nipones a finales de 2019 y se refugiara en el Líbano, donde permanece desde entonces.
Espinosa quiere continuar el trabajo de Uchida
Espinosa, quien asumirá en abril los cargos de presidente, director ejecutivo y CEO, dijo a la prensa que quiere continuar el trabajo de Uchida para “ayudarle a Nissan brillar de nuevo”.
“Sinceramente creo que Nissan tiene mucho más potencial de lo que vemos hoy día”, declaró el ejecutivo mexicano, agregando que trabajará “de cerca con nuestro talentoso equipo mundial para devolverle la estabilidad y el crecimiento a la empresa”.
Nissan explicó que el cambio de jefatura fue para “alcanzar los objetivos de corto y mediano plazo de la empresa, al tiempo que se posiciona para el crecimiento de largo plazo”.
“Dado que no he podido ganarme la confianza de algunos de nuestros empleados, y como la junta directiva me hizo la solicitud, concluí que (…) un nuevo inicio será lo mejor para Nissan”, declaró Uchida.
Calificó a Espinosa como “un verdadero hombre de coches” que “aún está en sus 40’s y está lleno de energía”.
“Cuento con él para superar las dificultades y conducir a Nissan fuertemente hacia el futuro”, agregó Uchida
Fuentes: El CEO, El Financiero, El Economista.