Para hacerle frente al estrés hídrico y a la sequía que azota al municipio, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL), presentó, en compañía de Ale Gutiérrez, Presidenta Municipal de León, su Programa de Obra Anual 2025 con un monto de más de mil 860 millones de pesos como parte de Avanza León.
Para ampliar la cobertura en el servicio de agua y rehabilitar infraestructura existente, el organismo destinará más de 436 millones de pesos en la ampliación de sus redes.
“En el Gobierno de la Gente, queremos seguir desarrollando la infraestructura básica y de movilidad a través de las obras, pero también queremos avanzar en una sociedad más incluyente, con programas que ofrezcan igualdad de oportunidades, para que logremos mayor justicia y equidad”, dijo la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la presentación del Programa de Obra “Avanza León”.
Alejandra Gutiérrez Campos dio a conocer las obras y acciones que se llevarán a cabo este 2025 en materia de infraestructura, en rubros de inversión como Seguridad, Social y Económico, Agua e Infraestructura.
Obras:
Una de las obras destacadas será la ampliación de la red del Macrosector Oriente que beneficiará directamente a comunidades como Los López y Guadalupe Victoria en esa zona del municipio.
De igual manera contempla la rehabilitación de la red de agua potable en colonias como Deportiva I y Cumbres de la Piscina.
Para llevar el agua a las zonas prioritarias del municipio y brindar un servicio irrestricto y gratuito para quienes más lo necesitan, el organismo construirá 18 nuevas tomas públicas en diversos asentamientos del municipio.
En lo referente a la obra sanitaria para prevención de socavones, SAPAL destinará más de 505 millones de pesos en la renovación de la red de alcantarillado de las colonias: El Retiro, Paseos de Miravalle, Santa María de Cementos, Haciendas de Echeveste, Bulevar Timoteo Lozano, San Felipe de Jesús, León Moderno, Deportiva I y León I.
🏗 Obras con visión y rumbo trazan un mejor futuro para #León. 🙌
Nuestra presidenta municipal, @AleGutierrez_mx, y la gobernadora de #Guanajuato, @LibiaDennise, presentaron estos importantes proyectos.
Conócelos en:
👉 https://t.co/oHr2GAflkk#AvanzaLeón#NosLateLaEducación❤️ pic.twitter.com/3LaQ8cZpGz— Educación León (@educacion_leon) April 1, 2025
Con el objetivo de prevenir afectaciones en la temporada de lluvias, el organismo intervendrá el arroyo Las Liebres para mitigar encharcamientos en el tramo que va del bulevar Torres Landa al López Mateos, conduciendo con seguridad el agua de las lluvias.
Además, construirá un nuevo colector pluvial en el bulevar Cervantes Saavedra para beneficiar de forma directa a colonias como Parques La Noria, Santa Ana A.C., y Providencia.
Con un histórico monto de más de 920 millones de pesos en materia de tratamiento y reúso, SAPAL modernizará la planta de tratamiento Héroes de León, para aumentar la producción de agua tratada.
En este mismo rubro, ampliará la red de tubería morada que abastece a la industria y al riego de áreas verdes, y pondrá en marcha el proyecto de nanotecnología, donde León es pionero a nivel nacional.
Acueducto Solís-León
La Gobernadora se refirió al Acueducto Solís-León, que será la obra de mayor beneficio no sólo para León, sino también para Celaya, Salamanca, Irapuato y Silao; este Acueducto tendrá 200 kilómetros de extensión y resolverá el tema de suministro de agua potable.
Esta obra hidráulica tendrá una inversión de 15 mil millones de pesos, de los cuales el 50 por ciento será aportado por la Federación, y el resto por el Gobierno del Estado y los municipios.
“Aquí quiero agradecer todo el respaldo que nos ha dado la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum para hacer realidad este proyecto, que forma parte del Plan Nacional Hídrico 2024-2030”, dijo Libia Dennise.
La Gobernadora agregó, “también quiero agradecer toda la disposición de las y los productores del Distrito de Riego 011, encabezados por Don Agustín Robles, quienes, gracias al programa de Tecnificación de Riego, que tendrá una inversión de 6 mil 400 millones de pesos, podrán tener un ahorro de hasta 120 millones de metros cúbicos de agua al año”.
También anunció que este año, se estará llevando a cabo la construcción del bulevar Cañaveral, en su tramo de bulevar Vicente Valtierra al Eje Metropolitano, con una inversión de 156.9 millones de pesos.
Además, se construirá el edificio de la nueva Delegación de Seguridad del Distrito León MX, con una inversión de 90 millones de pesos, que vendrá a beneficiar a miles de familias que asisten a la Feria Estatal, el Estadio León, Poliforum, FórumCultural, la Biblioteca Estatal y el Museo de Arte e Historia de Guanajuato.
Todas estas obras y programas, representan una inversión de más de 1 mil 481 millones de pesos. “Son obras y programas que van a tocar vidas, y que van a continuar con la evolución y el desarrollo de este gran municipio de León”, destacó la titular del Ejecutivo Estatal.
Inversión en materia de desarrollo social
La Gobernadora explicó que, el Gobierno de la Gente estará invirtiendo este año, más de 159 millones de pesos en el tema del desarrollo social.
Para estas obras y programas en León, se destinarán en obras de infraestructura básica como agua potable, drenaje y electrificación, 45 millones de pesos; y en obras de infraestructura comunitaria como pavimentación de calles, parques y espacios públicos, 90 millones de pesos.
Con el programa Mi Colonia a Color, para dar una mejor imagen urbana con pintura en fachadas, se invertirán 3.5 millones de pesos; y en el tema de mejoramiento de vivienda (cuartos rosas, pisos, techos y baños), se estarán invirtiendo 20.7 millones depesos.
A través de la Secretaría del Nuevo Comienzo, el Gobierno de la Gente invertirá en León 824 millones 568 mil pesos, para 137 mil 428 mujeres que se beneficiarán con la Tarjeta Rosa.
El Gobierno Estatal también construirá techados escolares, con una inversión 6.9 millones de pesos. Para mantenimiento de obra pública, se tienen contemplados 20.6 millones de pesos.
Al campo leonés se destinan 10 millones 093 mil pesos, para desarrollar bordería, caminos rurales, el programa “Mi Ganado Productivo”, proyectos pecuarios, etc.
Otros proyectos son el Centro Comunitario de Atención a la Primera Infancia, colonia Morelos; la sustitución del CAISES de la calle Miguel Alemán y programas Vive Sin Adicciones, Mi Hospital Cercano, Cuidando Mi Trasplante, y Detección de Cáncer, entre otros, se invertirán 176 millones 710 mil pesos.
El Gobierno de la Gente apoyará en la construcción de hornos tecnificados para productores de Ladrillo por 1 millón 170 mil pesos.
En materia de economía se invertirán 33 millones en programas como Bécate, programas de capacitación para el trabajo, proyectos productivos de Mi Negocio Pa´delante, capacitaciones y certificaciones para el trabajo, entre otros.
A través de Juventudes, se apoyará a las y los jóvenes con las Becas Nuevo Comienzo, Exportación de Talentos y Semillero de Juventudes, con un monto de 1.7 millones de pesos.