La industria vitivinícola de México se unió a la campaña “Hecho en México”, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Economía que busca resaltar la calidad de los productos nacionales y fortalecer su presencia en los mercados.
La incorporación del sector vitivinícola al programa “Hecho en México” fue anunciada durante el evento “Vinos Orgullosamente Mexicanos”, con el objetivo de promover el consumo de productos nacionales y fortalecer la industria.
El evento, organizado por la Secretaría de Economía en conjunto con el Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV), reunió a productores, distribuidores y especialistas del sector para impulsar la identidad y calidad del vino mexicano.
¡El #VinoMexicano sigue conquistando paladares y mercados! 🍷🇲🇽
En el evento “Vinos Orgullosamente Mexicanos”, la @SE_mx y el CMV reafirmamos nuestro compromiso con el crecimiento del sector vitivinícola nacional 👏. pic.twitter.com/2PSG0MW19p
— Consejo Mexicano Vitivinícola (@cmv_mx) March 13, 2025
Durante la inauguración, el subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas Morales, mencionó que con el sello de “Hecho en México” se buscará fortalecer las diferentes industrias nacionales.
Como parte de la estrategia de fortalecimiento del sector, el evento también incluyó encuentros con asociaciones de restauranteros, cadenas de autoservicio y plataformas de comercio electrónico, con el fin de ampliar la presencia del vino mexicano en distintos mercados.
“También es el propósito de Hecho en México, poder acercar estos productos mexicanos a quien lo vende, a las cadenas, a los hoteles, a los restaurantes, buscar iniciativas. Por ejemplo, se nos ocurría una, y podemos trabajar en eso, de que siempre en un restaurante en la Ciudad de México, que ha desarrollado tanto la industria gastronómica, pues ofrezca primero el vino mexicano que otros vinos, que en las tiendas de autoservicio también hubiera un especial interés, y entonces trabajar poco a poco en que se consuma más el vino mexicano”, señaló el funcionario.
Durante el evento, se hizo entrega de certificaciones a productores vitivinícolas que cumplen con los más altos estándares de calidad, reforzando la posición de México como un referente en la producción de vinos.
Estadísticas de la industria vitivinícola en México
El sector vitivinícola en México ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años. Actualmente, el país cuenta con 17 estados productores de uva, lo que equivale al 53% del territorio nacional.
La producción de vino genera más de 500 mil empleos y opera con más de 550 proyectos en marcha, sumando 9 mil 430 hectáreas dedicadas a la producción de uva industrial.
Desde 2017, los vinos mexicanos han logrado posicionarse con fuerza en el mercado nacional, superando a las importaciones y consolidando su liderazgo en la industria.
¿Qué es “Hecho en México”?
El programa Hecho en México, presentado oficialmente por la Secretaría de Economía el pasado 18 de febrero, tiene como objetivo promover y dar un mayor reconocimiento a los productos que se elaboran en el país. Este sello, además de visibilizar el esfuerzo de los fabricantes nacionales, incentiva el crecimiento económico local y fomenta que los consumidores opten por productos orgullosamente mexicanos.
Asimismo, la iniciativa Hecho en México busca concientizar al público sobre la importancia de fortalecer la cadena de valor local y apoyar a empresas que generan empleos y oportunidades de desarrollo en cada región.
🍷🇲🇽 México sabe a vino y orgullo
El 12 y 13 de marzo, #Economía y el @cmv_mx presentamos Vinos Orgullosamente Mexicanos, un espacio para impulsar la industria vitivinícola y fortalecer el sello #HechoEnMéxico 🦅.
🍇 +9,400 hectáreas de producción
👩🌾 +500 mil empleos en el… pic.twitter.com/oVCkuchi5g— Economía México (@SE_mx) March 14, 2025
¿Qué dependencias de gobierno participan en “Hecho en México”?
Aunque la Secretaría de Economía es la responsable directa de coordinar el proyecto, el éxito de Hecho en México depende también de la participación de otras dependencias:
- Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT): Se pretende destacar la riqueza natural de México y fomentar procesos productivos sustentables.
- Secretaría de Turismo (SECTUR): Con casi 45 millones de visitantes extranjeros al año, el sector turístico ofrece un escaparate invaluable para la promoción de productos y experiencias “Hecho en México”.
- Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural: México es una potencia agroexportadora, y fortalecer el campo nacional ha sido una prioridad para diversificar la oferta de productos y asegurar su competitividad en mercados internacionales.
- Gobiernos estatales: La campaña se desplegará en todo el territorio nacional, estableciendo consejos locales que reflejen las necesidades y oportunidades de cada región.
Fuente Marca 2.0