Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Impulsar los derechos humanos de todas las personas y principalmente de aquellos grupos históricamente discriminados, es la visión de Libia

“Vamos a evolucionar para que la atención sea más cercana y permanente”, dijo Libia Dennise García Muñoz Ledo, Gobernadora Electa, a la comunidad migrante, personas con discapacidad e instituciones que las atienden en Guanajuato.

Libia sostuvo dos reuniones virtuales: la primera con la comunidad migrante en la que participaron más de 100 guanajuatenses que radican en diferentes partes de Estados Unidos y Canadá; y la segunda, con organizaciones y personas con discapacidad en la que participaron más de 50 representantes para dialogar con la Gobernadora Electa donde se contó con interpretación de lenguaje de señas.

“Queremos que tengan la certeza que este cambio es para que tengan una atención transversal, vamos a crear nuevos programas de atención en conjunto, escuchándolos incluyéndoles”, explicó.

El nuevo comienzo que viene para Guanajuato, tiene como visión la adaptación a nuevos desafíos; así como hacer frente a las prioridades de la ciudadanía con determinación, atención transversal, inclusión, cercanía y transparencia.

“En esta administración queremos poner a las personas en el centro, donde la mejora de sus condiciones de vida sea nuestra prioridad”, agregó.

La nueva Secretaría de los Derechos Humanos, agrupa la atención de grupos prioritarios para focalizar esfuerzos en cuatro subsecretarías: Subsecretaría para la Atención a las Personas con Discapacidad; Subsecretaría para la Atención del Migrante y sus familias; Subsecretaría de la Diversidad y la Subsecretaría de los Pueblos Indígenas.

“Yo les pido un voto de confianza para estos cambios, sabiendo que la confianza se gana, yo me quiero ganar la suya siendo una Gobernadora que sea cercana, que trabaje con ustedes y que genere políticas públicas a raíz de la escucha y atención a grupos que requieren acciones prioritarias”, enfatizó la Gobernadora Electa.

Por parte de los migrantes, Salvador Pedroza, guanajuatense en Chicago, mencionó que, “Otorgaremos el voto de confianza, ya que los migrantes podemos fortalecerla aún más”.

Antonio Ramírez, desde Nueva York dijo estar tranquilo de que la Secretaría del Migrante no desaparece, “Sino que nos propone mejores condiciones de vida, ya vimos que solo se transforma administrativamente”.

En representación de las personas con discapacidad, Saúl Ponce, persona ciega, agradeció que la próxima Gobernadora les haya convocado para informarles de viva voz de esta reestructura con la nueva Secretaría.

“Me agrada mucho conocer la perspectiva que tiene sobre las personas con discapacidad, se han venido haciendo esfuerzo aislados. Me agrada que se vea a las personas con discapacidad con una perspectiva de derechos humanos”, destacó Saúl.

Erny Pérez, integrante de “Cambiando Miradas”, un proyecto que visibiliza el Síndrome de Down mencionó: “Es momento de romper los techos de cristal en las instituciones educativas, ya que la discapacidad, sin importar la condición, nos toca a todos”.