Es la única en su tipo en todo el mundo, pues aunque fue edificada inspirándose en otra torre hidráulica ubicada en el país germánico, aquella fue destruida durante la Segunda Guerra Mundial. Entre los habitantes se escucha una frase: “Si se cae La Bola de Agua, se acaba Celaya”.
La Bola de Agua está ubicada en el centro de Celaya, frente al templo de San Francisco; desde 1910 distribuye agua a gran parte del centro de la ciudad.
La torre mide 44 m de altura y 41 de circunferencia es muy especial por su forma esférica, tiene una capacidad de 904.77 metros cúbicos aproximadamente y fue construida por la empresa alemana y austriaca Schöndube & Neugebauer.
Sabías que ¡Está rellena de cajeta!… Algunos de sus pobladores crearon y distribuyeron la leyenda de que en ella se contenía la tradicional cajeta que se fabricaba en la ciudad.
Su función principal sigue siendo la de abastecer de agua potable todo el centro de la ciudad y se ha convertido en uno de los puntos de visita obligados de Celaya.
Fue un espacio publicitario
En su momento, esta torre hidráulica también llegó a ser utilizada como un punto estratégico para vender espacios publicitarios a su alrededor, pues la “Bola de Agua”, como le llaman muchos celayenses, servía como un punto de referencia y orientación en el centro de la ciudad.
Cuando se restableció la economía, se retiraron los anuncios y a la fecha no se han vuelto a colocar.
Más de su historia
Parte de su importancia radica en que es uno de los inmuebles con valor cultural que fueron edificados en Guanajuato a principios del siglo XX, específicamente en 1908, cuando Perfecto I. Aranda (gobernador del estado en aquel entonces) mandó a diseñar y construir el tanque elevado con el fin de aprovechar y distribuir el agua en el municipio.
La tarea fue encargada al dueño de la Ferretera Alemana, Alfredo Fink, quien contrató al ingeniero Heinrich Schöndube de la compañía “Schöndube & Neugebauer” de origen alemán. Y aunque el gobierno guanajuatense pretendía que la construcción del tanque de agua terminara a tiempo para la celebración del centenario de la Independencia, la Revolución Mexicana obligó a pausar la edificación de la “Bola de Agua”, y no pudo ser retomada sino hasta 1921.
Acerca de su valor artístico protegido por el INAH
En diciembre de año 2024, el director de Desarrollo Urbano, Luis Gustavo Báez Vega explicó a La Silla Rota Guanajuato, que la “Bola de Agua de Celaya” no pudo ser reconocida como Patrimonio Histórico de México debido a que fue edificada después de 1910.
Sin embargo, tanto esta torre hidráulica como el edificio de la Presidencia Municipal sí se encuentran protegidos, pues ya forman parte del catálogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como Inmuebles Artísticos del municipio de Celaya.
En el caso de la “Bola de Agua”, ubicada al norte del jardín central de Celaya conocido como plaza San Francisco, dicha protección implica que no puede ser removida ni alterada sin el permiso del INAH.
La Bola de Celaya #Celaya
Publicación de @Excelsior de julio de 1924 pic.twitter.com/e4bFIjuEg8
— FIDEL RAMÍREZ GUERRA (@periodistafrg) March 25, 2025
Fuentes: Turismo Celaya, La Silla Rota Guanajuato, Transportes Chihuahuenses.