La Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León, Jalisco y Guanajuato aportaron casi dos quintas partes de la economía mexicana en 2023, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Guanajuato consolidó así su crecimiento y empuje al situarse lugar como la quinta economía más fuerte en cuanto a su aportación al Producto Interno Bruto (PIB).
De acuerdo con el organismo autónomo, PIB nacional en 2023 a precio de mercado fue de 31 billones 855 mil millones de pesos.
El Inegi indicó que en 2023 el PIB nacional observó una variación anual de 3.3 por ciento en términos reales, en comparación con el reportado en 2022.
En el periodo de referencia, 30 entidades registraron incrementos en su PIB, mientras que Coahuila y Tamaulipas presentaron una variación negativa de 0.7 y 0.1 por ciento, respectivamente.
Estas son las 10 entidades que registraron una mayor aportación al PIB nacional en 2023, según el Inegi:
• Ciudad de México: 14.8%
• Estado de México: 9.1%
• Nuevo León: 7.9%
• Jalisco: 7.5%
• Guanajuato: 4.4%
• Veracruz: 4.3%
• Baja California: 3.9%
• Chihuahua: 3.9%
• Coahuila: 3.7%
• Puebla: 3.5%
Los que menos aportan son:
También, el reporte reveló cuáles fueron las entidades que registraron una menor aportación al PIB nacional en 2023:
• Tlaxcala: 0.6%
• Colima: 0.6%
• Nayarit: 0.7%
• Baja California Sur: 0.7%
• Zacatecas: 1.0%
• Morelos: 1.1%
• Guerrero: 1.3%
• Durango: 1.3%
• Aguascalientes: 1.3%
• Chiapas: 1.6%
#ÚLTIMAHORA: Se publica el #PIB 2023 por entidad federativa 📊. Así queda el ranking de las 10 entidades con mayor contribución al PIB nacional 🇲🇽, destacando si aumentaron o redujeron su participación respecto a 2022.
📍 #CDMX, #EdoMéx, #NuevoLeón, #Jalisco y #Guanajuato… pic.twitter.com/oFGNPdK5F0
— Alejandro Gómez T. (@alejandrogomezt) December 6, 2024
El PIB es un indicador económico que mide el valor monetario total de los bienes y servicios producidos en un país durante un período determinado.
este cálculo incluye tanto productos tangibles, como alimentos, vehículos o maquinaria, como servicios intangibles, tales como los educativos o sanitarios.
Lo crucial es que dichos bienes y servicios sean producidos dentro del territorio nacional. Independientemente de si la empresa responsable es local o extranjera, siempre que el producto final sea elaborado en el país.
Vía El Pípila.