La Fiscalía General de Estados Unidos lanzó un memorandum a todo su personal en el que pidió la eliminación total de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales, incluidos cárteles mexicanos.
El documento indica que se requiere “un cambio fundamental de mentalidad y enfoque” en la estrategia de Seguridad de Estados Unidos, esto luego de que el presidente Donald Trump ordenara el pasado 20 de enero, cuando asumió su cargo, la revisión de las estrategias contra la delincuencia organizada, con el objetivo de eliminar a los cárteles, a quienes denominó como organizaciones terroristas.
“Debemos hacer más que tratar de mitigar los enormes daños que estos grupos causan en Estados Unidos. No basta con detener la oleada de venenos mortales, como el fentanilo, que estos grupos distribuyen en nuestro territorio nacional”, señala el documento de la Fiscalía.
IMPORTANTE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó la “eliminación total” de los cárteles, reveló en un memorando la Fiscalía General de EE.UU. pic.twitter.com/3DeXrPeV6v
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) February 7, 2025
¿Los Cárteles mexicanos serán consideradas organizaciones terroristas?
Recordemos que fue el mismo día que Donald Trump asumió la presidencia de la Unión Americana el 20 de enero, cuando también firmó en el despacho oval de la Casa Blanca un decreto para declarar a los carteles como organizaciones terroristas.
“Probablemente, México no quiera eso, pero tenemos que hacer lo correcto”, afirmó Trump. Cuando un periodista le preguntó si considera enviar fuerzas a México, respondió: “Podría pasar, han pasado cosas más extrañas”.
En uno de los apartados del memorándum, la Fiscalía General de Estados Unidos ordena la eliminación de las trabas burocráticas para impedir que los fiscales accedan a cargos más grandes para los criminales; además, se pide a la División de Seguridad Nacional (NSD) a la Sección de la División Penal de Delitos Violentos y Extorsión (VCRS) que en el transcurso de una semana:
“Deberán proponer un lenguaje estandarizado para sr utilizado por los fiscales federales de todo el país para describir al Tren de Aragua, La Mara Salvatrucha, el Cártel de Sinaloa y CJNG”.
También se establece que el Grupo Especial de Tarea Vulcan, creado para desmantelar a la MS-13, será el encargado de luchar contra el Cártel Tren de Aragua; mientras que el Grupo Alpha se enfocará en el combate a los cárteles dedicados a la trata y tráfico humano.
Por último, se propondrán una seria de medidas legislativas para incrementar la fuerza de las agencias antidrogas; la inclusión del fentanilo en el número uno de la Lista de la Ley de Sustancias Controladas; agregar la xilazina a dicha ley; así como implementar un número de serie en las máquinas prensadoras de píldoras para facilitar su seguimiento e investigación.
Fiscalía de EU va contra los cárteles: ¿Quiénes estarían en la mira?
Mientras la Fiscalía de Estados Unidos define su estrategia para eliminar a los cárteles de la droga, es posible que existan algunos grupos que estén en la mira de las autoridades.
La periodista Azucena Uresti dijo en sus redes sociales que algunos de los cárteles que podrían ser más afectados son:
- Cártel de Sinaloa, actualmente dividido en facciones como ‘Los Chapitos’ y ‘La Mayiza’.
- Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
- Tren de Aragua.
- Mara Salvatrucha.
¿Qué hará EU contra el narco?
Se establecen una serie de medidas, entre las que se incluye el enjuiciamiento de líderes del crimen organizado de forma prioritaria bajo cargos “fácilmente demostrables” y más graves como delitos capitales, cargos de terrorismo, crimen organizado, delitos de empresa criminal continuada, lavado de dinero, extorsión y prácticas de corrupción.
Para los criminales inmigrantes de bajo nivel, se buscará aplicar una política de deportación en vez de invertir tiempo y recursos asociados a la persecución penal, indica el documento publicado por el gobierno estadounidense.
El memorándum de la Fiscalía incluye redireccionar los recursos actualmente dedicados a tales detenciones, y dedicarlos a inspecciones, incautaciones y decomisos de estupefacientes, precursores químicos, productos derivados del petróleo y/o víctimas de la trata y el tráfico de seres humanos. “Estas actividades apoyan las operaciones de cárteles, a menudo en violación de las sanciones de EU”, indica el memorándum.
La propuesta involucra que los fiscales puedan permitirse presentar en juicios los cargos más graves y con las penas más altas disponibles contra los integrantes del crimen organizado. Dicha política comenzará por un periodo de 90 días y después se renovará o quedará de forma permanente según lo determine el Fiscal General.
Aunado a esto, la Fuerza Operativa Conjunta Vulcan —un grupo creado para combatir a la organización La Mara Salvatrucha— podrá participar y sumar esfuerzos contra los cárteles.
Finalmente, la Fiscalía recomienda una serie de reformas legislativas para cumplir con esta aniquilación del crimen organizado en EU, entre las que se encuentra mantener permanente las sustancias relacionadas con el fentanilo en la lista de control prioritario; así como añadir la xilacina a la lista de sustancias controladas. Además, plantea la serialización de las máquinas de fabricación de pastillas y sus piezas para facilitar el seguimiento y la investigación por parte de las fuerzas de seguridad.
Estados Unidos no ha establecido si las acciones contra los cárteles serán únicamente en su territorio o se contemplan operaciones en otros países donde operan, como el caso de México, Venezuela o El Salvador.
Cabe destacar que la instrucción de Estados Unidos sobre eliminar a los cárteles ocurre días después de que se reportara la aparición de una aeronave de reconocimiento en el Golfo de California, misma que no contaba con autorización de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como de un portaaviones que estaba en aguas internacionales, pero cerca de las costas de Baja California.
Que “empiece por su país” Sheinbaum
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió este viernes a la nueva fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, que “empiecen por su país” ante un memorando en el que el Departamento de Justicia exige “la eliminación total de los carteles” del narcotráfico.
“Empiecen por su país. Nosotros, claro que vamos a coordinarnos, a colaborar, pero como lo dije el 5 de febrero, nunca subordinación ni injerencismo, es coordinación”, declaró la mandataria en su conferencia matutina.
La gobernante mexicana reaccionó a un documento publicado el miércoles en el que Bondi establece que “el presidente Donald Trump ordenó al Gobierno federal que revisara las estrategias de seguridad nacional y antinarcóticos existentes para lograr la eliminación total de los carteles y organizaciones criminales transnacionales”.
Sheinbaum pidió “esperar a ver qué es lo que plantean, en qué se va a traducir” este documento, que “no se entiende muy bien, no es un decreto general”.
Pero advirtió de que “ellos tienen mucho que hacer en Estados Unidos”, como controlar el tráfico de armas hacia a México, donde el Gobierno ha detectado que los criminales usan algunas de uso exclusivo del Ejército estadounidense.
“¿Cómo es que llega el fentanilo o cualquier otra droga? Que no está bien que pase ilegalmente y nosotros hacemos nuestro trabajo en nuestro país, pero ¿Cómo es que llega? ¿Qué pasa después de la frontera? ¿Quién opera la distribución de la droga? ¿Quién vende la droga en las ciudades de Estados Unidos?”, manifestó.
El memorando del Departamento de Justicia se publica mientras México despliega 10.000 elementos de su Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos para combatir el tráfico de drogas y migrantes como parte del acuerdo de Sheinbaum con Trump para pausar los aranceles del 25 % a productos mexicanos.
Fuentes: El Financiero, UNO TV, Infobae, El Sol de México, El País.
Información relacionada: