El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, dieron a conocer este viernes que se acordó el traslado de los 29 narcotraficantes de alto nivel hacia Estados Unidos el jueves.
El titular de Seguridad precisó que “había jueces que buscaban favorecer” a los líderes de las organizaciones criminales, como adelantó la propia presidenta. García Harfuch aseguró que se contaba con información de que algunos de los 29 narcotraficantes estaban a punto de ser liberados o retrasados sus procesos de extradición, debido a que tenían tratos con jueces.
El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, señala que acordaron el traslado de 29 generadores de violencia por el departamento de Estado de EU.
“Estas personas cometieron delitos atroces en nuestro país, delitos como extorsión, secuestro, homicidio, ataques a las… pic.twitter.com/NqC78yAIZF
— El Universal (@El_Universal_Mx) February 28, 2025
Por su parte, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, aclaró que los 29 reos no fueron extraditados sino entregados al Gobierno de Estados Unidos por razones de seguridad.
También pidió no especular sobre las penas a las que se harían acreedores los mexicanos entregados.
Subrayó que las sentencias son impuestas únicamente por los jueces y no decididas por el Gobierno, esto después de que el Departamento de Justicia de EE.UU. advirtiera que seis de los reos podrían recibir la pena de muerte.
Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR, señaló que un el departamento de Estado no establece las penas de los reos, al ser cuestionado sobre la pena de muerte a seis de los 29 extraditados a EU. pic.twitter.com/nx9Qi8rzfl
— El Universal (@El_Universal_Mx) February 28, 2025
Por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum sugirió que la extradición del jueves de una treintena de jefes del narcotráfico a Estados Unidos responde a la corrupción en el Poder Judicial, en alusión a posibles libramientos en los juzgados de los capos de la droga, y celebró que pronto se celebren elecciones para elegir jueces, magistrados y ministros.
Ayer México entregó 29 poderosos narcos a EU. En la “mañanera”, Claudia Sheinbaum solo dedicó un minuto con 8 segundos al tema. En lugar de asumir que ocurrió por las presiones arancelarias de Donald Trump, le echó la culpa a la corrupción que hay en el Poder Judicial. Increíble. pic.twitter.com/gcpoyJGJUM
— Erika Velasco (@Erika_Velasco_) February 28, 2025
En un operativo sin precedentes, el gobierno mexicano realizó el traslado a Estados Unidos de 29 líderes del narcotráfico en México que estaban recluidos en cárceles nacionales acusados por delitos como tráfico de drogas, homicidio, lavado de dinero y uso ilegal de armas de fuego.
Entre los narcos extraditados destacan figuras de alto perfil del crimen organizado tales como Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara, requerido por tráfico de drogas y por su presunta participación en el asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena en 1985; Antonio Oseguera Cervantes, alias Tony Montana, operador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y hermano de su líder Nemesio Oseguera, “El Mencho”.
Otros de los extraditados fueron Miguel Ángel Treviño Morales, alias el “Z-40”, líder del Cártel de Los Zetas; Vicente Carrillo Fuentes, el Viceroy, quien heredó el liderazgo del Cártel de Juárez tras la muerte de su hermano Amado Carrillo Fuentes, el “Señor de los cielos”, así como José de Jesús Méndez Vargas, conocido como el Chango, líder y fundador de la Familia Michoacana, entre otros.
Los extraditados pueden enfrentar cargos por terrorismo, crimen organizado, narcotráfico, asesinato, uso ilegal de armas y lavado de dinero.
Según el Departamento de Justicia, Caro Quintero y otros cuatro de los extraditados pueden enfrentar la pena de muerte, pese a que el acuerdo de extradición con México no lo permite.
La Administración Trump designó la semana pasada como terroristas a seis cárteles mexicanos:
- Cártel de Sinaloa
- Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
- Cártel del Noreste
- Cártel del Golfo
- La Nueva Familia Michoacana
- Cárteles Unidos
La postura de la Casa Blanca sobre el envío de 29 capos mexicanos:
-Los declara “terroristas”
-Ni una sola mención al gobierno de México pic.twitter.com/khSxUPp8pV— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) February 28, 2025
______________________________________
FGR confirma extradición de 29 narcotraficantes de alto nivel a EU
La Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana confirmaron que son 29 narcotraficantes que fueron extraditados a Estados Unidos, entre los que se encuentran los máximos líderes de Los Zetas y Rafael Caro Quintero.
“Esta mañana fueron trasladados a los Estados Unidos de América 29 personas que se encontraban privadas de su libertad en diferentes centros penitenciarios del país, las cuales eran requeridas por sus vínculos con organizaciones criminales por tráfico de drogas, entre otros delitos”, señaló la FGR.
La @FGRMexico y la #SSPC informan que, esta mañana fueron trasladados a los #EstadosUnidosDeAmérica 29 personas que se encontraban privadas de su libertad en diferentes centros penitenciarios del país, las cuales eran requeridas por sus vínculos con organizaciones criminales por… pic.twitter.com/X5eJTWjmre
— Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (@SSPCMexico) February 27, 2025
La custodia, traslado y entrega formal de dichas personas se realiza bajo los protocolos institucionales con el debido respeto de sus derechos fundamentales, en apego a nuestra Constitución y a la Ley de Seguridad Nacional y bajo solicitud del Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Esta acción se enmarca dentro de las labores de coordinación, cooperación y reciprocidad bilateral, en el marco del respeto a la soberanía de ambas naciones.
¿Quiénes son los narcotraficantes mexicanos extraditados a Estados Unidos?
Con base en un comunicado emitido por el Condado de Webb, Texas, se dio a conocer que fueron extraditados a Estados Unidos, los hermanos Miguel Ángel, ‘El Z-40’ y Óscar Omar Treviño Morales, ‘El Z-42’, líderes del Cártel de Los Zetas.
Su entrega a la justicia estadounidense ocurre luego de más de una década que fueron detenidos por autoridades mexicanas y Estados Unidos solicitó su entrega en extradición, debido a recursos de amparo otorgados por distintos juzgados federales.
El Z-40 fue capturado por la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) junto con otras dos personas al ser interceptado cuando transitaba por un camino de tierra la madrugada del 15 de julio de 2013 en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
Miguel Ángel Treviño es considerado por el gobierno de Estados Unidos como uno de los jefes más crueles de la organización que encabezaba junto con su hermano Omar, tras el fallecimiento de Heriberto Lazcano Lazcano, ‘El Lazca’, en un enfrentamiento con fuerzas federales en octubre de 2012.
#ÚLTIMAHORA Puedo confirmarles: Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”, narcotraficante mexicano que lideró el Cártel de Juárez después de la muerte de su hermano Amado Carrillo, “El Señor de los Cielos”, es uno de los 29 narcos extraditados hoy a Estados Unidos.
Visita… pic.twitter.com/XEIX8syleG
— José Luis Morales (@JLMNoticias) February 27, 2025
En tanto, Omar Treviño ocupó el lugar de su hermano al frente de Los Zetas durante dos años, ya que fue detenido el 4 de marzo de 2015 en el municipio de San Pedro Garza García, en Nuevo León, durante un operativo realizado por efectivos del Ejército Mexicano y la Policía Federal.
La Oficina del Sheriff del Condado de Webb emitió el siguiente comunicado: “insta al público a tener precaución al visitar Nuevo Laredo y otras partes de Tamaulipas. Incidentes anteriores han demostrado que el cartel tiende a responder con violencia extrema contra entidades del gobierno mexicano, lo que aumenta el riesgo para los ciudadanos de Nuevo Laredo.
“El 3 de febrero de 2025, la ciudad de Nuevo Laredo experimentó un dramático aumento de la violencia, con enfrentamientos armados en toda la zona. La Oficina del Sheriff del Condado de Webb está trabajando para informar al público sobre el potencial de violencia en la región.
“El sheriff Martín Cuellar y su equipo están bien preparados con personal capacitado y tecnología de punta para salvaguardar la frontera contra cualquier posible violencia que ingrese a los Estados Unidos. Aconseja a los viajeros que tengan en cuenta las cuestiones de seguridad y sugiere encarecidamente que los residentes locales tomen mayores precauciones”.
El Z-40 enfrentará cuatro acusaciones penales por narcotráfico, y su hermano tres cargos por el mismo delito.
Miguel Ángel Treviño será juzgado por jueces en Nueva York, Texas y Washington. En tanto que Omar Treviño enfrenta cargos en Texas, Nueva York y Washington.
______________________________
Cárteles que fueron “golpeados” con los traslados de 29 narcos a EEUU
La extradición de estos individuos impacta directamente a algunas de las organizaciones criminales más influyentes en México, lo cual debilita sus estructuras de mando. Entre los cárteles golpeados con esta medida se encuentran:
Cártel de Sinaloa
Considerado uno de los grupos criminales más poderosos a nivel mundial, el Cártel de Sinaloa sufrió una serie de bajas con la entrega de varios de sus operadores clave, que a su vez sirven a distintas facciones. Entre los detenidos trasladados a Estados Unidos se encuentran:
- José Ángel Canobbio Inzunza, alias “El Güerito” o “El 90″, vinculado a Los Chapitos, la facción liderada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
- José Bibiano Cabrera Cabrera, alias “El Durango”, jefe de plaza del Cártel de Sinaloa en Altar, Sonora.
- Jesús Humberto Limón López, alias “El Chubeto”, líder del grupo Los Cazadores, vinculado a Los Chapitos.
- Héctor Eduardo Infante, exlíder de la célula Los Rusos, brazo armado de la facción de Ismael “El Mayo” Zambada.
- Inés Enrique Torres Acosta, alias “El Kiki Torres”, jefe de seguridad de El Mayo Zambada.
- José Guadalupe Tapia Quintero, alias “Lupe Tapia”, lugarteniente del Cártel de Sinaloa y operador financiero de El Mayo.
- El Departamento de Estado de EEUU ha señalado al Cártel de Sinaloa como uno de los principales productores y exportadores de fentanilo, cocaína, metanfetaminas y heroína hacia su territorio.
Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
El CJNG, dirigido por Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, ha sido identificado como una de las organizaciones criminales más violentas y con mayor presencia internacional. Entre los extraditados figuran:
- Antonio Oseguera Cervantes, alias “Tony Montana”, señalado como hermano de “El Mencho” y uno de los principales operadores financieros del CJNG.
- Carlos Algredo Vázquez, presunto mando operativo de la organización.
- Itiel Palacios García, alias “El Compa Playa”, líder regional del CJNG en Oaxaca y Veracruz, acusado de tráfico de drogas y posesión ilegal de armas.
- Erick Valencia Salazar, alias “El 85″, líder de Los Matazetas, una facción disidente del CJNG. Fue enviado a Washington, D.C.
- Andrew Clark, alias “El Dictador”, vinculado al Cártel de Sinaloa y CJNG, acusado de tráfico de drogas y homicidio.
- El CJNG ha sido señalado por el uso de drones explosivos, ataques directos contra fuerzas de seguridad y el tráfico masivo de fentanilo.
#Galería #ULTIMAHORA EEUU Binacional Combate al CO
/ El Mencho / CJNG / Los Chapitos / Caro Quintero / Los Zetas / Narco de narcos / El Mayo / Iván Archivaldo Guzmán / Rocha Moya …
¿Quién falta? pic.twitter.com/prCjNrVyyI
— FIDEL RAMÍREZ GUERRA (@periodistafrg) February 27, 2025
Cártel de Juárez
Una de las detenciones más relevantes fue la de Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”, exlíder del Cártel de Juárez y hermano de Amado Carrillo Fuentes, alias “El Señor de los Cielos”. Su captura representa un golpe a una de las organizaciones más longevas del narcotráfico en México.
La organización criminal La Línea, brazo armado del Cártel de Juárez, también se vio afectada con la extradición de Luis Gerardo Méndez Estevane, alias “El Tío”. Este individuo formó parte del grupo delictivo Los Aztecas, una célula que operaba como fuerza de choque del cártel y que posteriormente se convirtió en La Empresa, con presencia en Chihuahua. Méndez Estevane fue extraditado a San Antonio, Texas, donde enfrentará cargos por delincuencia organizada.
A diferencia de otros cárteles, el Cártel de Juárez no ha sido designado como Organización Terrorista Extranjera (FTO) por el Departamento de Estado de Estados Unidos, por lo que causó asombro, aunque este grupo criminal ha sido identificado como una estructura clave en el tráfico de drogas.
Cártel del Golfo (CDG)
El Cártel del Golfo, con fuerte presencia en Tamaulipas y el noreste de México, perdió a varios de sus líderes clave con este operativo:
Evaristo Cruz Sánchez, alias “El Vaquero”, identificado como líder regional del CDG.
José Alberto García Vilano, alias “La Kena”, vinculado a la facción Los Ciclones en Matamoros.
Ambos individuos enfrentan cargos por tráfico de drogas y lavado de dinero. Esta organización fue designada recientemente por el gobierno de Donald Trump como organización terrorista extranjera.
Cártel del Noreste (CDN) y Los Zetas
El Cártel del Noreste, sucesor del sanguinario grupo Los Zetas, sufrió una fuerte sacudida con la extradición de líderes históricos y jefes regionales:
- Miguel Ángel Treviño Morales, alias “El Z-40″, exlíder de Los Zetas y fundador del Cártel del Noreste.
- Óscar Omar Treviño Morales, alias “El Z-42″, hermano de Z-40 y líder del CDN.
- Jesús Alberto Galaviz Vega, alias “El Z-13″, líder del CDN en Coahuila y Tamaulipas.
- Carlos Alberto Monsiváis Treviño, alias “La Bola”, otro líder del CDN, acusado de tráfico de drogas y lavado de dinero.
- Ramiro Pérez Moreno, alias “El Rama”, líder regional del Cártel de los Zetas, extraditado a McKinney, Texas.
- Lucio Hernández Lechuga, alias “El Z-100″ o “El Lucky”, líder regional de Los Zetas en Veracruz, Oaxaca y Puebla.
- Alfredo Rangel Buendía, alias “El Chicles”, líder regional del Cártel de Los Zetas.
- Miguel Ángel Rodríguez Díaz, alias “Alfa Metro” – Líder regional de Los Zetas en Coahuila, extraditado a McKinney, Texas.
- Estos individuos están acusados de coordinar asesinatos masivos, secuestros, tráfico de drogas y extorsión en el noreste de México.
Rafael Caro Quintero, de la vieja guardia, antiguo Cartel de Guadalajara, relacionado con la muerte del agente de la DEA, Enrique Camarena …
En esta historia, el asesinato del periodista Manuel Buendía
Y el nombre de Manuel Bartlett en señalamientos periodísticos y por EU pic.twitter.com/oP9BSAoTO4
— FIDEL RAMÍREZ GUERRA (@periodistafrg) February 28, 2025
Cártel de los Beltrán Leyva
El grupo fundado por los hermanos Beltrán Leyva, que se escindió del Cártel de Sinaloa, también sufrió la pérdida de importantes operadores:
- Norberto Valencia González, alias “Socialitos”, identificado como operador financiero del cártel.
- José Rodolfo Villarreal Hernández, alias “El Gato”, jefe operativo de la organización.
- Rodolfo López Ibarra, alias “Nito”, jefe de plaza del cártel en Nuevo León.
- El Cártel de los Beltrán Leyva no ha sido incluido en la lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras, y es que aunque sus actividades de tráfico de drogas y violencia han sido ampliamente documentadas, su poder es mucho menor en comparación a hace unos años.
La Familia Michoacana
El grupo criminal La Familia Michoacana, que dio origen a Los Caballeros Templarios, también se vio afectado con el traslado de José Jesús Méndez Vargas, alias “El Chango”, uno de sus fundadores.
Cártel de Guadalajara
El Cártel de Guadalajara, una de las organizaciones criminales más antiguas de México, también se vio afectado con la extradición de Rafael Caro Quintero, alias “Don Rafa”, considerado uno de sus fundadores y figura clave en el origen del narcotráfico moderno en el país.
Fue extraditado a Nueva York, donde enfrentará cargos por tráfico de drogas, conspiración y asesinato, incluyendo su presunta responsabilidad en el secuestro, tortura y homicidio del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en 1985.
Aunque el Cártel de Guadalajara se desintegró en los años 90, sus remanentes dieron origen a grupos como el Cártel de Sinaloa, el Cártel de Tijuana y el Cártel de Juárez.
Otras observaciones
En la lista se incluye a Alder Alfonso Marín Sotelo, quien es acusado de homicidio y que fue extraditado a Houston, Texas.
Aunque Cárteles Unidos ha sido señalado por operar en Michoacán con alianzas entre diversos grupos, no se identificó a ningún extraditado directamente vinculado a esta organización en la lista oficial de traslados.
Cabe destacar que, de acuerdo con la información del Departamento de Justicia de EEUU, estos individuos enfrentarán procesos en distintas jurisdicciones, con posibles condenas de cadena perpetua o pena de muerte para algunos de ellos. Esta es la mayor extradición masiva de narcotraficantes en los últimos años, lo que refuerza el impacto del operativo.
Fuentes: López Dóriga, Telediario, La Jornada, El Economista, Infobae
Fotografía tomada de: @ZonaRoja_Oaxaca