FDA prohíbe el colorante rojo número 3, por considerarlo cancerígeno

Cabe destacar que desde hace 30 años el colorante rojo no. 3 está prohibido en cosméticos. En aquellos años se alegó que el maquillaje que contenía este tipo de colorante generaba tumores en animales con los que se experimentó.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) prohibió el uso del colorante rojo número 3 o Eritrosina, en alimentos, bebidas y medicamentos ingeridos, más de 30 años después de que los científicos descubrieran vínculos con el cáncer en animales, anunció la agencia este miércoles.

Un aditivo colorante sintético hecho de petróleo y químicamente conocido como eritrosina, el colorante rojo núm. 3 se utiliza para dar a los alimentos y bebidas un color rojo cereza brillante.

La medida actúa sobre una petición de noviembre de 2022 presentada por múltiples organizaciones de defensa y particulares, incluyendo el Centro para la Ciencia en el Interés Público y el Grupo de Trabajo Ambiental, que citaron vínculos con el cáncer. La decisión de la agencia federal también sigue los pasos de California, cuyo gobierno prohibió el aditivo en octubre de 2023.

Los fabricantes que utilizan el rojo número 3 en alimentos y medicamentos ingeridos tienen hasta el 15 de enero de 2027 y el 18 de enero de 2028, respectivamente, para reformular sus productos, según la FDA. Los alimentos importados a Estados Unidos también deben cumplir con los requisitos.

“La acción de hoy de la FDA es muy esperada, es un pequeño paso en la dirección correcta y, con suerte, señala un renovado esfuerzo por parte de la FDA para hacer su trabajo a pesar de las muchas barreras que la industria alimentaria coloca en su camino”, dijo el Dr. Jerold Mande, profesor adjunto de nutrición en la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard, por correo electrónico.

La decisión marca una “victoria monumental” para la salud y seguridad de los consumidores, dijo Ken Cook, cofundador y presidente del Grupo de Trabajo Ambiental, en un comunicado. “No estaríamos celebrando esta decisión histórica hoy sin el liderazgo incansable de campeones de la salud pública como Michael Jacobson y otros que comenzaron esta lucha hace décadas en nombre de los consumidores”.

En México, la Procuraduría Federal del Consumidor advirtió los riesgos de consumir bebidas o comestibles con colorantes o aditivos, sustancias químicas usados en la industria alimentaria.

¿Qué productos tiene colorante Rojo 3 en México?

La Eritrosina o Rojo 3 es el colorante sintético mayormente utilizado en la industria de alimentos. El uso de este aditivo es con la finalidad de brindarle al consumidor un producto con un color más llamativo, brillante y delicioso a la vista del público.

El colorante Rojo 3 es común en alimentos con aroma a fresa y frambuesa, en los destacan productos como:

  • Pastillas
  • Chicles o gomas de mascar
  • Gomitas de grenetina
  • Polvos para preparar bebidas
  • Gaseosas
  • Jugos
  • Pasteles
  • Caramelos
  • Helados
  • Botanas
  • Mermeladas
  • Lácteos
  • Snacks
  • Incluso se puede encontrar en derivados cárnicos como patés de atún o de salmón.

¿Qué daños provoca consumir Eritrosina o colorante Rojo 3?

De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina, la eritrosina puede tener un efecto adverso sobre las funciones cognitivas y neuroconductuales. En niños puede provocar hiperactividad, deterioro del comportamiento, déficit psicológico y alteraciones bioquímicas.

Las pruebas realizadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés), determinaron que el consumo y exposición en altos niveles de colorante Rojo 3, provocó cáncer a los animales de prueba, por lo que se determinó su efecto perjudicial para el cuerpo humano.

Alternativas al colorante rojo no. 3 que ahora está prohibido

La prohibición del colorante rojo no.3 en productos como refrescos y dulces podría significar una serie de retos para las marcas que ofrecen productos que cuentan con él; sin embargo, hay alternativas para llegar a los mismos colores sin componentes tan dañinos, lo que puede significar una alternativa para los empresarios más pequeños.

Actualmente, el colorante rojo no.3 está prohibido en Nueva Zelanda, Europa y Australia, y en California estará prohibido a partir de 2027.

Por ello, algunas de las alternativas con las que las empresas pueden hacerle frente a la prohibición del colorante rojo 3 son:

• Jugo de remolacha.
• Carmín.
• Un colorante especial hecho de insectos.
• Pigmentos de alimentos como el camote morado, rábano y repollo rojo.

Colorantes permitidos en México

En México, de acuerdo con la NOM-218-SSA1-2011, se permiten 45 colorantes, algunos naturales y otros sintéticos y es la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) quien regular su uso.

Entre los principales colorantes artificiales utilizados en México, de acuerdo con la Profeco, se pueden encontrar los siguientes:

• Amarillo anaranjado S, (E-110).- Se utiliza para refrescos de naranja, helados, caramelos o postres; y tiene otros nombres como Amarillo Crepúsculo, Amarillo Anaranjado S, Amarillo Naranja RGL, Amarillo 6 o Amarillo Ácido 17.
• Amarillo de quinoleína (E-104).- Se utiliza en refrescos con sabor a cítricos, bebidas alcohólicas, licores, conservas vegetales, cárnicos, pasteles y helados. Sus otros nombres son: Quinolina, Quinolín, Amarillo Ácido 3 o Amarillo Alimentario 13.
• Azorrubina o carmoisina (E-122).- Este colorante se utiliza para conseguir el color “frambuesa” en caramelos, helados y postres. Otros nombres: Carmoisina, Colorante de Fres o Rojo 5.
• Azul patente V (E-131).- Es utilizado para conseguir tonos verdes en los alimentos, se utiliza en conservas vegetales y mermeladas, en pastelería, caramelos y bebidas. Otros nombres: Azul Patentado 5.
• Eritrosina (E-127).- Es muy común en los alimentos con aroma de fresa, como lácteos, mermeladas, gelatinas y caramelos. También se usan en derivados cárnicos, patés de atún o de salmón. Otros nombres: Rojo Ácido 51, Rojo 3 o Rojo 14.
• Indigotina (E-132).- También conocido como “carmín de índigo”, se utiliza en bebidas, caramelos color violeta, confitería y helados azulados. Otros nombres: Indigotín, Carmín Índigo o Azul Laca 2.
• Negro brillante BN (E-151).- A pesar de tener muchas aplicaciones, se utiliza casi exclusivamente para colorear regaliz, caramelos y salsas. Otros nombres: Negro PN o Negro 1.
• Tartracina o Tartrazina (E-102).- Es un colorante ampliamente utilizado en productos de repostería, fabricación de galletas, derivados cárnicos, sopas preparadas, conservas vegetales, helados y caramelos y para bebidas refrescantes a las que confiere color “limón”. Otros nombres: Tartracina, Amarillo 5 FD&C, Amarillo Ácido 23 o Amarillo Alimentario 4.

Fuentes: CNN Español, El Sol de México, N+

Scroll to Top