El gremio artístico de México levantó la voz en solidaridad con las madres buscadoras y los colectivos que, día tras día, recorren el país de intentar hallar a sus seres queridos desaparecidos.
En un emotivo pronunciamiento, 682 actores, cineastas, músicos y artistas plásticos expresaron su completa admiración y apoyo por la lucha de estos colectivos.
“A los colectivos y grupos de buscadores, y familiares de personas desaparecidas en nuestro país: Les abrazamos en su búsqueda”, inicia el comunicado. “Sabemos que, así como hoy buscan a sus familiares, mañana buscarían a los nuestros, a los de todos, sin importar credo, partido, filiación u origen. Gracias de todo corazón”.
La carta fue difundida en redes sociales con los hashtags #ConLasFamiliasTodo y #SinLasFamiliasNo.
Julieta Egurrola, Juan Villoro, Joaquín Cossio, Alejandro González Iñárritu, Alfonso Cuarón, Lydia Cacho,Sayak Valencia, Natalia Beristain, Gioconda Belli y más mandan abrazo a familias buscadoras
👉🏾 https://t.co/tz3HlhaCmO#ConLasFamiliasTodo#SinLasFamiliasNo pic.twitter.com/1o1gUB4WJR— Red Universitaria Anticapitalista (@rua_mx) March 25, 2025
Entre las personalidades que firmaron la carta destacan los cineastas Alejandro González Iñárritu, director de “Amores perros” y “Birdman”; Alfonso Cuarón, ganador del Oscar por “Gravity” y “Roma”; y Tatiana Huezo, directora de la multipremiada “Noche de fuego”.
Asimismo, se sumaron actores como Gael García Bernal, Ofelia Medina, Erik Hayser, Cecilia Suárez, Alejandro Speitzer, Fernanda Castillo, Sasha Sokol, Marina de Tavira, Regina Blandón, Kate del Castillo y Daniel Giménez Cacho. Además de músicos como Emmanuel del Real, integrante de la banda Café Tacvba.
El apoyo no solo provino del ámbito cinematográfico. El escritor Juan Villoro, autor de “El testigo” y “Dios es redondo”; y el fotógrafo Emmanuel Lubezki también firmaron.
Mensaje de solidaridad
El mensaje, además de ser un gesto de solidaridad, refleja la preocupación del gremio cinematográfico por la crisis de seguridad en el país y la falta de acciones efectivas de las autoridades frente al crimen organizado.
El hallazgo de un campo de entrenamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Teuchitlán, descubierto por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, desató indignación en redes sociales, con críticas a las autoridades por la falta de seguridad y justicia.
El sitio, que a simple vista parecía un rancho abandonado, resultó ser un espacio utilizado como campo de entrenamiento y tortura por el crimen organizado. Las madres buscadoras continúan esperando que personas con hijos desaparecidos puedan localizar, a través de las prendas encontradas, algún indicio o reconocimiento que ayude a dar con su paradero.
Las desapariciones forzadas en México se han convertido en uno de los problemas más graves de seguridad. De acuerdo con las cifras de la Comisión Nacional de Búsqueda, hasta marzo del 2024 se contabilizaron 123 mil 808 personas desaparecidas en el país.