Un equipo de estudiantes del Colegio Excellis en León, viajará a Houston, Texas, en abril de 2025 para representar a México del 16 al 19 de abril en el FIRST Championship con el proyecto la “granja submarina de alimentos”, para combatir el monocultivo y la sequía.
El equipo Xpacers Jr, compuesto por cuatro niñas y dos niños con edades entre los 6 y 10 años, demostró un notable interés por abordar problemas ambientales que afectan a su estado, como el monocultivo y la sequía. Con gran creatividad y trabajo en equipo, desarrollaron un prototipo innovador utilizando LEGOS que busca diversificar la producción agrícola, promoviendo la implementación de nuevos métodos de cultivo que no solo sean más sostenibles, sino que también ayuden a mejorar la resiliencia de las cosechas frente a las condiciones climáticas extremas.
El equipo desarrolló un prototipo que propone una granja submarina de alimentos para abordar el impacto negativo del monocultivo y la sequía en su estado. Su objetivo es diversificar la producción agrícola y explorar nuevas fuentes de cultivo.
A través de este proyecto, se enfocaron en investigar cultivos alternativos que requieren menos agua y son más resistentes a las sequías, proponiendo una solución ecológica y económicamente viable para los agricultores locales. Además, su propuesta resalta la importancia de educar a las nuevas generaciones sobre la necesidad de innovar en la agricultura para preservar los recursos naturales y garantizar la seguridad alimentaria a largo plazo.
Gracias a su destacada participación durante la Temporada 24-25, obtuvieron su pase para representar a México en Houston. Además, otros 10 equipos mexicanos participarán en eventos en Estados Unidos, Sudáfrica, Grecia y Australia.
Se trata de una maqueta construida con bloques de LEGO, niñas y niños investigaron, diseñaron y programaron su propuesta durante más de un mes, fortaleciendo habilidades como investigación, diseño, programación, comunicación, razonamiento lógico-matemático, trabajo en equipo y empatía.
En este contexto, el equipo diseñó cápsulas submarinas para el cultivo de vegetales, que estarán ubicadas en las costas cercanas al estado y ayudarán a resolver tres problemas clave:
1-Seguridad alimentaria, al generar nuevas formas de cultivo.
2-Optimización del uso del agua, mediante un sistema de auto-riego basado en condensación natural.
3-Regeneración del ecosistema marino, promoviendo un entorno más saludable.
La propuesta está diseñada para ser desarrollada por empresas o instituciones del estado, interesadas en implementar este proyecto y beneficiar a la comunidad guanajuatense.
El equipo Xpacers Jr. del Colegio Excellis ha participado por más de 11 años, consolidándose como un referente en educación STEM en la región.
El equipo viajará a Houston del 16 al 19 de abril, donde se reunirá con participantes de todo el mundo que son parte de FIRST LEGO League. Allí, presentarán su proyecto junto a otros estudiantes que buscan resolver problemas en sus comunidades a través de la ciencia y la tecnología.
“El reto más grande para los niños ha sido representar su idea de forma visual e interactiva, con la menor cantidad de explicaciones verbales. Su maqueta, la cual tiene ingeniería y programación, no solo refleja su creatividad, sino que también demuestra su capacidad para programar y construir soluciones”, destacó Beatriz Sánchez, directora de la escuela y la docente a cargo del equipo.
Gracias a este esfuerzo, el país se encuentra entre los cinco con mayor participación estudiantil a nivel global en FIRST LEGO League. Durante la Temporada 2024-2025, más de 1,600 escuelas en México participan en este programa, gracias a la alianza con Secretarías de Educación Estatales, empresas y organizaciones que impulsan la educación en el país.
Con información de El Sol de León y TV4 Noticias. Fotografía: El Sol de León