El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que este lunes 10 de febrero es la fecha límite para realizar algún trámite de actualización de la Credencial para Votar con Fotografía.
En este sentido, los 842 Módulos de Atención Ciudadana del INE de todo el país darán servicio el sábado 8 y el domingo 9 de febrero, en sus horarios habituales y el lunes 10 de febrero hasta las 24 horas.
Asimismo, se brindará atención con o sin cita a los ciudadanos que requieran hacer inscripción, cambio de domicilio o la corrección de algún dato de su Credencial de elector.
El 10 de febrero también vence el plazo para que las personas que ya cumplieron o cumplirán los 18 años antes del o el 1 de junio de este año, tramiten su Credencial para Votar para ejercer su derecho al voto.
Para mayores informes sobre los requisitos y documentos que deben presentar los ciudadanos al realizar cualquier trámite, se puede consultar la página electrónica ine.mx o llamar INEtel, en el 800 433 2000.
Más detalles:
Si la vigencia de su credencial marca el 31 de diciembre de 2024, el INE señaló que dichos plásticos estarán vigentes hasta el 1 de junio de 2025, es decir, el día de los comicios en los que se elegirán jueces, magistrados y ministros.
Asimismo, se anunció que en caso de requerir una reposición de mica por robo, extravío o deterioro, la ciudadanía tiene hasta el viernes 28 de febrero.
Personas con discapacidad
En este contexto, el INE también recordó que mañana 10 de febrero vence el plazo para que las y los ciudadanos mexicanos residentes en el territorio nacional, que tengan alguna discapacidad que les impida acudir a un Módulo de Atención Ciudadana, realicen el trámite de solicitud de la Credencial para Votar y con ello puedan acceder al voto anticipado.
Destacó que una vez que se integre la base de datos que servirá de insumo para la generación de las invitaciones y los formatos de Solicitud Individual de Inscripción a la Lista Nominal de Electores con Voto Anticipado (SIILNEVA), persona del INE designado entregará las invitaciones y el formato de Solicitud Individual de inscripción en los domicilios de las personas que obtuvieron su Credencial para Votar.
De tal modo que podrán participar en la modalidad de Voto Anticipado de los Procesos Electorales Locales de Durango y Veracruz, del 15 al 21 de febrero de 2025 y, en el caso del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF), del 3 al 9 de marzo.
¿Para qué sirve la credencial de elector?
Si cumpliste 18 años y eres de nacionalidad mexicana es recomendable que sepas cuáles son los requisitos para sacar la credencial de elector y puedas tramitarla sin problemas.
Este documento lo emite el Instituto Nacional Electoral (INE) para que puedas ejercer tu voto y realizar diferentes trámites.
Al ser válida a nivel nacional como tu CURP, la credencial de elector te sirve principalmente como una identificación oficial en México, ya sea para comprobar tu edad en algún lugar o hacer trámites como abrir una cuenta bancaria. Estos son algunos ejemplos para lo que es indispensable el contar con tu INE:
Ejercer tu voto
La credencial de elector es un requisito para participar en los procesos electorales permitiendo a los ciudadanos mexicanos ejercer su derecho al voto de manera libre y democrática.
Trámites financieros
Tu INE también sirve como una identificación oficial para hacer diversos trámites. Por ejemplo, es necesario presentar tu credencial para realizar tu portabilidad de nómina cuando quieres recibir tus ingresos en el banco de tu preferencia.
Evitar fraudes
Al ser un documento que valida tu identidad y nacionalidad, tu INE te ayuda a evitar que otras personas hagan alguna solicitud o compra a tu nombre.
Viajes nacionales
Si viajas dentro de la República Mexicana es importante que lleves tu credencial de elector para acceder a tu vuelo y verificar tu identidad.
Fuentes: Excélsior, El Economista, BBVA,