Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Entregan premios Mentefactura 2024

El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó los reconocimientos Mentefactura 2024, para clausurar los trabajos del Día de la Mentefactura 2024 (DMF-24) donde se promovió el conocimiento y la innovación para el desarrollo sostenible en el mundo.

“Son ustedes un gran orgullo para Guanajuato y México. Quiero felicitar a todas y todos los ganadores de los reconocimientos Mentefactura 2024.

“Con líderes y lideresas como ustedes, Guanajuato avanza, con paso firme”, dijo el Gobernador.

Y exhortó a los presentes a promover la Mentefactura, pues será una bandera que se llevará a todo el mundo.

“Los invito a que se comprometan a trabajar en favor de los jóvenes, porque los jóvenes no solamente son el futuro, son el presente y es lo más valioso que tenemos, y si no los cuidamos de adicciones y de otros factores de riesgo, no tendrá futuro la humanidad”, agregó.

Con estos reconocimientos se destaca y se celebra a los actores del Valle de la Mentefactura por sus acciones sobresalientes entre 2020 y 2023 en temas de emprendimiento, competitividad, tecnología, ciencia aplicada e innovación para impulsar, destacar y consolidar al ecosistema del Estado de Guanajuato.

Esto contribuye a la divulgación y fomento de la ciencia y la tecnología; promueve la participación de la sociedad en el Valle de la Mentefactura; aplica el conocimiento para desarrollar soluciones para la sustentabilidad; desarrolla soluciones orientadas a resolver problemáticas e identificar nuevas oportunidades comerciales;  y  contribuye al desarrollo de políticas públicas orientadas a la generación de soluciones óptimas con enfoque de innovación y sostenibilidad.

Fueron 15 proyectos finalistas de manera individual, equipo e institucional, en 5 categorías.

Los ganadores vivirán una experiencia internacional de 10 días y continuarán desarrollando su visión de innovación.

En la categoría ‘Inspiración e Impulso a un Ecosistema Consiente’, el ganador fue Edgar González Yebra, de la Academia Q-Kids STEAM; en la categoría ‘Soluciones de Impacto’, ganó, Julio César Mosqueda Roble, de Irapuato, con ‘Lombrinsumos, elaboración de biofertilizantes orgánicos para producción agrícola’.

La categoría ‘Innovación Triple Impacto Empresarial’ fue para Jonathan Ramírez Díaz,  de León, con ‘SeudoDesign Lab’, laboratorio de productos ortopédicos híbrido; la categoría ‘Ciencia con Propósito’, fue para María del Rocío Gámez Montaño, de la Universidad de Guanajuato, con ‘Diseño y desarrollo de estrategias sintéticas verdes o sustentables con potencial aplicación en química medicinal’.

En la categoría, ‘Innovación Pública’, ganó Edmundo Alain Soto Torres, Subsecretario de la Finanzas, Inversión y Administración, por ‘Transparencia Presupuestaria 360 grados’, se trata de la estrategia de publicación y difusión de la información hacendaria de Guanajuato que permite conocer y consultar la información sobre la política de ingresos, gasto y deuda pública del estado, así como de la obra pública.

También se entregaron 2 Emblemas de Mentefactura, es la distinción a un perfil sobresaliente cuyas contribuciones han resultado fundamentales para la transformación de su entorno.

‘Mentefactura Local’, fue para el proyecto Horizontec; ‘Mentefactura Internacional’, fue para la extesorera de los Estados Unidos de América, Rosario Marín y el ‘Reconocimiento Especial a la Trayectoria’, fue para Alberto Herrera Estrella.

En la entrega de estos reconocimientos estuvieron presentes el Director General de IDEA GTO, Juan Antonio Reus Montaño; el Secretario para la Reactivación Económica de León, Guillermo Romero Pacheco; además de representantes de los gobiernos de Brasil, India y Cataluña y de la UNESCO.

Premio al Valle de la Mentefactura

Eli David Rokah, CEO de StartupBlink, una de las agencias más importantes de medición de ecosistemas de innovación y emprendimiento a nivel global, con sede en Israel, entregó al Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, una distinción por ser la Entidad de más rápido crecimiento en el desarrollo de Startups.

Es un documento que certifica al estado de Guanajuato como el ecosistema de Startups de más rápido crecimiento en México, al saltar 123 puestos a nivel global en 2023.

“Este premio es un testimonio del compromiso de IDEA GTO en contribuir al crecimiento del estado de Guanajuato”, dice el distintivo.