En la recta final para la elección del nuevo Fiscal en Guanajuato

La Diputación Permanente del Congreso del Estado de Guanajuato convocó al segundo periodo extraordinario de sesiones correspondiente al primer año de ejercicio legal de la 66 Legislatura, para este lunes 3 de febrero del año en curso.

Será a partir de las 12:00 horas, donde se conocerá y resolverá, exclusivamente, sobre el dictamen suscrito por la Comisión de Justicia relativo a la terna para la designación de la persona titular de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato.

¿Quiénes conforman la terna?

Zucé Anastacia Hernández

Imagen

Actualmente es la fiscal general provisional del estado de Guanajuato.

En septiembre de 2024, Zucé Hernández cumplió 20 años de trayectoria dentro de la Fiscalía General del Estado.

Previo a su nombramiento como Fiscal General, Zucé Hernández se desempeñaba como Fiscal Especializada en Materia de Derechos Humanos.

La Maestra ingresó a la entonces Procuraduría General de Justicia de Guanajuato en septiembre de 2004, como Agente del Ministerio Público adscrito al Juzgado de Partido en el municipio de Moroleón.

Ahí estuvo hasta noviembre de 2007, cuando fue ascendida como Jefe de Zona del Ministerio Público 9 en el municipio de Salvatierra, cargo en el que permaneció hasta julio de 2009.

Posteriormente fue agente del Ministerio Público adscrita a un Juzgado de Partido.

Luego, fue nombrada Directora de Control de Procesos en la Subprocuraduría de Justicia Región C, con cabecera en el municipio de Celaya, cargo que ejerció hasta marzo de 2012.

Posteriormente, fue nombrada Subprocuradora de Atención Especializada. Y luego, en febrero de 2019, fue designada al frente de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos, cargo en el que permaneció hasta este 1 de enero de 2025 en que fue nombrada como Fiscal General de Guanajuato de manera provisional.

La Fiscalía destacó que la Maestra Zucé Anastacia Hernández Martínez, se convierte en la primera mujer en la historia de Guanajuato en asumir la encomienda de encabezar la Institución del Ministerio Público.

Israel Aguado Silva

Imagen

En 2020, fue designado por el antecesor, Carlos Zamarripa Aguirre, como titular en la Fiscalía Regional B.

Es licenciado en derecho por la Universidad de Guanajuato, pero se especializó en derecho constitucional y amparo por la Universidad Iberoamericana de León, con diversos trabajos relacionados, también, a la notaría pública, a la materia procesal penal, entre otros aspectos. Desde 2009 ha formado parte de la Fiscalía General de Guanajuato, donde ha estado al frente de distintos espacios.

Dr. Gerardo Vázquez Alatriste

Imagen

Titular de la Fiscalía General de la República (FGR) en Guanajuato. Es licenciado en derecho y maestro en procuración, administración de justicia y litigación oral, dentro de la institución ha ocupado los siguientes cargos: Agente del Ministerio Público de la Federación en Sonora y Baja California, Coordinador General de Investigaciones, Subdelegado General en Baja California Sur, Delegado en el estado de Sonora, Fiscal Especial para el caso “Posadas Ocampo”, Coordinador de Supervisión Regional, Zona Noroeste; Delegado Estatal en los estados de Jalisco y Puebla, siendo en este último, pionero a nivel nacional en la implementación del modelo de justicia penal adversarial, obteniendo la primera sentencia condenatoria del país.

Además se ha desempeñado como profesor de la materia de derecho constitucional en la Universidad Autónoma de Baja California Sur y cuenta con amplia capacitación en temas relacionados con la administración e impartición de justicia, delincuencia organizada y derechos humanos con especial énfasis en el Nuevo Sistema de Justicia Penal.

Asimismo, ha sido ponente en diversos foros y universidades del país participando en temas como mecanismos alternativos de solución de conflictos, el rol que juega el Agente del Ministerio Público de la Federación en el nuevo modelo de justicia penal; la reforma Constitucional de seguridad y justicia, delincuencia organizada, políticas y programas contra el tráfico de estupefacientes y legislación penal en materia de delitos cometidos con motivo del movimiento transfronterizo de residuos peligrosos, entre otros.

__________________________________

“Guanajuato ante una nueva Fiscalía después de la era Zamarripa”

 

Foro sobre la terna para Fiscal de Guanajuato con coordinadores de las bancadas del Congreso

Coordinadores de las bancadas representadas en Congreso local: Jorge Espadas Galván, del PAN; David Martínez Mendizábal, de Morena; Alejandro Arias, del PRI; Rodrigo González de Movimiento Ciudadano; y Sergio Contreras, del Partido Verde participaron en un foro organizado por Noticieros en Línea, el cual fue moderado por Miguel Ángel Zacarías Nicasio.

En el foro titulado “Guanajuato ante una nueva Fiscalía después de la era Zamarripa”, se habló sobre la terna para designar al fiscal general, previo a la sesión de este lunes 3 de febrero.

¿Cómo es que se ponen de acuerdo el PRI-Verde-PT para realizar la propuesta hoy considerada como la oficialista?

“El decir que está incomprendido que el PRI, el PT y el Verde se unieran en un proyecto, esto no es un tema electoral, esto es un tema de buscar a una persona y tiene otro matiz. Fue porque precisamente platicando con el profesor Arias, la maestra Carolina, rebotando nombres y viendo proyectos desde diciembre, coincidimos en un solo nombre, es decir, Gerardo Vázquez Alatriste”, dijo Sergio Contreras.

¿Qué pasó con las propuestas de Movimiento Ciudadano?

Rodrigo González mencionó que en esa convocatoria Bernardo León y Carlos Díaz Ábrego pusieron su talento al servicio de la causa. Sin embargo, dijo que el mismo Bernardo decidió no avanzar, mientras que en el caso de Díaz Ábrego, no quedó en la terna.

PRI-Verde y PT realizan la propuesta que hoy parece la puntera, ¿hubo algún pacto con la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, con el PAN, para que ustedes lanzaran la propuesta?

Alejandro Arias negó cualquier tipo de relación o solicitud de la gobernadora y mencionó que en el caso del PRI, hicieron dos propuestas que cumplían perfectamente los perfiles.

David Martínez Mendizábal sostuvo que Gerardo Vázquez Alatriste es el candidato de la gobernadora.

“Después de las entrevistas, resulta muy evidente la descortesía de la gobernadora y el error político que cometió al no haber incluido a Delia Ramírez y Antonio Mendoza, propuestas nuestras, que por mucho superaron el perfil de los candidatos que se presentaron al congreso”, dijo.

El que salga fue avalado por todos los diputados: Espadas

Jorge Espadas dijo que los 36 diputados y diputadas del Congreso en votación unánime aprobaron las 9 propuestas para ocupar la Fiscalía, por lo que, el que salga fue avalado por todos. “Los 9 candidatos, hombres y mujeres, son propuestas del Poder Legislativo de Guanajuato”, dijo.

Por su parte, Martínez Mendizábal desmintió que esté avalado por todos: “No avalamos a los 9, lo que hicimos en el congreso fue revisar que cumplieran los requisitos formales. Entonces, no están avalados y por tanto, decir que avalamos ahora la terna, me parece un despropósito”, dijo.

Sobre los señalamientos de Vázquez Alatriste por presuntos casos de corrupción

“No ha habido una sola prueba de lo que se ha dicho en contra de Gerardo Vázquez Alatriste. Rumores, comentarios, muchísimos. Pero una sola prueba que diga cometió esta irregularidad o una resolución que avale eso, parece que, más bien son ganas de descalificar a alguien”, dijo Alejandro Arias.

Mientras que, Contreras “en este caso en particular, resulta que hay un solito caso que data del 2015 y que efectivamente él ordenó la no acción, es decir, se archivó porque no había elementos”.

Sobre la votación del lunes 3 de enero para elegir al nuevo titular de la FGE

“Este nombramiento no va a caer en politiquería, ni en señalamientos, ni en críticas de que si es verde, es morado, no. Aquí en este proceso no se trata de acompañar o no acompañar, se trata de poner a Guanajuato primero que todo y la seguridad”, dijo Espadas.

“Hoy hay una coincidencia por buscar, que encontremos a la persona que llegue a la Fiscalía a una etapa de procuración de justicia eficaz”, dijo Contreras

“En el PAN le apostamos por una Fiscalía fuerte, que de veras procure justicia de manera definitiva a combatir la impunidad. Nosotros vamos por Guanajuato, no por una persona. Nosotros vamos por una Fiscalía fuerte que le responda a las y los guanajuatenses”, dijo. Espadas.

¿Los de Morena van a ir juntos por el mismo perfil?

David Martínez afirmó que todos los militantes de Morena irán juntos.

¿Cuántos votos se necesitan para le elección del nuevo Fiscal?

 

Se requieren 24 votos para que se elija al nuevo Fiscal del Estado.

 

De los 36 curules en el Congreso del Estado de Guanajuato:

16 son del PAN

  1. Rolando Fortino Alcántar Rojas
  2. Aldo Iván Márquez Becerra
  3. Ana María Esquivel Arrona
  4. Angélica Casillas Martínez
  5. Jesús Hernández Hernández
  6. Jorge Arturo Espadas Galván
  7. José Erandi Bermúdez Méndez
  8. José Salvador Tovar Vargas
  9. Juan Carlos Romero Hicks
  10. Karol Jared González Márquez
  11. María Isabel Ortiz Mantilla
  12. Noemí Márquez Márquez
  13. Roberto Carlos Terán Ramos
  14. Susana Bermúdez Cano
  15. Víctor Manuel Zanella Huerta
  16. Yesenia Rojas Cervantes

11 de Morena

1. Antonio Chaurand Sorzano
2. Carlos Abraham Ramos Sotomayor
3. David Martínez Mendizábal
4. Hades Berenice Aguilar Castillo
5. Ernesto Millán Soberanes
6. María Eugenia García Oliveros
7. Martha Edith Moreno Valencia
8. Miriam Reyes Carmona
9. Plásida Calzada Velázquez
10. Luis Ricardo Ferro Baeza
11. Estela Damián Alfaro

3 del PRI

  1. Alejandro Arias Ávila
  2. Rocío Cervantes Barba
  3. Ruth Tiscareño Agoitia

2 del Partido Verde

  1. Sergio Contreras Guerrero
  2. Itzel Mendo González

2 de Movimiento Ciudadano

  1. Rodrigo Gonzáles
  2. Sandra Alicia Pedroza Orozco

1 del PRD

María del Pilar Gómez Enríquez

1 del PT

Carolina León Medina

______________________

Los tres perfiles cuentan la viabilidad legal y constitucional: Sergio Contreras

En entrevista el diputado Sergio Contreras señaló que:

Yo no veo que haya una presión como tal, hay ciertas opiniones, columnas, observancias. Yo creo que el tema de lo que con mucho respeto generó el licenciado Roberto Saucedo, pues es desde un caso que él en lo particular tenía y una opinión legal desde su óptica,
muy respetable, pero que un solo caso que no se resolvió como alguien hubiera querido, pues no da pie a poder señalar o decir que hay actos de corrupción, o que una persona no está calificada para enfrentar el gran reto que es la fiscalía del estado.

Me parece muy pretencioso el tomar esta dimensión como lo han hecho muchos o algunas personas, lo digo con mucho respeto.

Yo sigo insistiendo que los tres perfiles, y no lo sigo insistiendo porque lo crea, porque los argumentos están.

Los tres perfiles cuentan con la viabilidad legal y constitucional para ser candidatos de la terna y que en el proceso se ha dado y se ha concluido en todos los sentidos.

Hay un dictamen ya que lo avala ya por parte de la Comisión de Justicia.

Agregó que respeta la posición que tienen Morena, luego de que ninguno de sus candidatos hayan sido elegidos en la terna.

En tanto al MC, mencionó que los diputados, al igual que los demás grupos parlamentarios, están revisando los tres perfiles.

Espera que la elección del nuevo fiscal se haga por mayoría de votos.

_____________________

Información relacionada:

Diputados locales del MC

Con información de Noticieros en Línea.

Scroll to Top