Claudia Sheinbaum adelantó que el Gobierno invertirá 150 mil millones de pesos en la construcción de 3,000 kilómetros de vías férreas para el transporte de pasajeros, con el objetivo de fortalecer la infraestructura ferroviaria en el país.
En de abril inicia la construcción del tren México-Querétaro y en julio iniciará la construcción del tren Querétaro-Irapuato. El director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous refirió que ya iniciaron los estudios de preinversión del Tren México-Querétaro, y están en desarrollo los estudios ambientales y técnicos.
En mayo, SICT lanza licitación del Tren Querétaro-Irapuato
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, dio a conocer que para eres mes de mayo se iniciará con el proceso de licitación para la construcción del Tren Querétaro-Irapuato.
En conferencia de prensa, Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, detalló que se concluyeron los estudios de demanda, por lo que terminaron las entrevistas y encuestas para determinar la demanda efectiva del proyecto.
Comentó que en la construcción de esta vía férrea se mantiene el trabajo en torno al impacto ambiental en la línea de la vía desde Querétaro hasta Irapuato.
Además, Andrés Lajous aseguró que se están llevando a cabo los estudios técnicos para definir la ubicación de las estaciones y la topografía.
Adelantó que se está trabajando con concesionarios privados para que en mayo se pueda lanzar la licitación de este tren que beneficiará a la región Bajío del país.
El funcionario también dijo que esta obra de infraestructura beneficiará a Irapuato, Salamanca, Villagrán, Cortázar y Celaya.
Por su parte, el General Ricardo Vallejo Suárez, Comandante de Ingenieros Militares, abundó que en el Tren Querétaro-Irapuato se está terminando la ingeniería básica, misma que se entregará a los concesionarios privados que participen en la licitación.
Acotó que estos estudios quedarán listos para el próximo 25 de abril, para que en mayo se inicie con el proceso de licitación.
Vallejo Suárez enfatizó que se han llevado reuniones de trabajo con autoridades estatales y municipales, así como con los representantes de las empresas para explicar en qué consiste este proyecto.
Por último, dejó claro que se busca con los concesionarios tener tramos del tren con un óptimo trazo para tener mejores tiempos de recorrido.
En la primer quincena de abril comienza la construcción del Tren México-Querétaro
La construcción del Tren México-Querétaro dará inicio en la primera quincena de abril, como parte del ambicioso plan de trenes de pasajeros impulsado por el gobierno federal. Así lo anunció este miércoles el director general de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, en la conferencia matutina “Mañanera del pueblo”.
“El objetivo en México-Querétaro es en la primera quincena de abril ya empezar los trabajos también con el agrupamiento de ingenieros en un esquema muy parecido al que ya hicimos en México-Pachuca”, señaló Lajous Loaeza.
El proyecto ferroviario, que forma parte de un esquema nacional para conectar la Ciudad de México con el norte del país, contempla más de 3,000 kilómetros de vías. En su fase inicial incluye los tramos Ciudad de México-Pachuca, Ciudad de México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.
En la #MañaneraDelPueblo, el titular de la #ARTF @andreslajous, compartió avances sobre los próximos trenes de pasajeros:
🚆México – Pachuca
🚆México – Querétaro
🚆Querétaro – Irapuato
🚆Saltillo – Nuevo Laredo pic.twitter.com/7re65EnOph— SICT México (@SICTmx) April 2, 2025
El tren contará con estaciones en Buenavista, Huehuetoca, Tula Allende, San Juan del Río y Querétaro. Se prevé que esta obra ayude a reducir tiempos de traslado y ofrezca una alternativa de movilidad más eficiente y sustentable.
Respecto al tramo Querétaro-Irapuato, el director de la agencia informó que este será construido por empresas privadas, cuyo proceso de licitación comenzará en mayo. Las obras están programadas para iniciar en julio de este mismo año.
Las estaciones contempladas en este segmento incluyen Querétaro, Celaya, Villagrán, Cortázar, Salamanca e Irapuato, puntos clave dentro de la zona industrial y comercial del Bajío.
El funcionario federal destacó que el gobierno federal ha trabajado en estrecha coordinación con dependencias como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Sedena, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), además de gobiernos estatales y municipales, para garantizar el cumplimiento de los requisitos técnicos, ambientales y sociales del proyecto.
Vía Tv4 Noticias, El Universal.
Sheinbaum dará banderazo de salida para construcción del tren México-Pachuca
10 de marzo.- El próximo sábado, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dará el banderazo de salida para la construcción del tren México-Pachuca, cuya obra estará bajo la responsabilidad de los ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Así lo dio a conocer la mandataria esta mañana en su conferencia en Palacio Nacional, donde añadió que el tren México-Querétaro empezará en abril y también estará a cargo de la milicia.
La jefa del Ejecutivo agregó que el tren Querétaro-Irapuato y el Saltillo-Nuevo Laredo, que también se iniciará su construcción este año, será licitado a inversión privada.
En tanto, que el próximo año se extenderá a otros tramos.
___________________________________________
Trenes otro galimatías para Sheinbaum, sin IP complejo
concluir planes y nueva fuente de altos subsidios
Por; Alberto Aguilar
Cuando se habla de bajo crecimiento del PIB como en este 2025, ello supone menos oportunidades para todos. El gobierno de Claudia Sheinbaum también tendrá menos recursos fiscales.
Además, con el regreso a un Estado protagónico, los fondos para ejecutar proyectos serán limitados incluido el ambicioso plan de trenes de pasajeros, sobre todo sin mayor soporte de la IP.
Ayer la Agencia del Transporte Ferroviario de Andrés Lajous informó que se iniciará en marzo con el AIFA-Pachuca, en abril el México- Querétaro y en julio el Querétaro- Irapuato y Saltillo- Nuevo Laredo, esto tras de que gobierno optó por asumir el tramo Lechería- AIFA del Tren Suburbano de CAF de Maximiliano Zurita.
Expertos estiman que el AIFA-Pachuca de 60 kilómetros no supone problema y quizás quede listo en 2028, pero para el resto hay enormes retos. Para este año habrá 150,000 mdp disponibles por SHCP de Rogelio Ramírez de la O, pero para más adelante el horizonte presupuestal no es tan claro.
Cierto se aprovecharán las vías de carga de CPKC de Oscar del Cueto y Ferromex de Germán Larrea, pero el sólo hecho de hacerlas compatibles tienen sus bemoles: cantidad de trazos y pendientes a redefinir, el confinamiento y la señalización, esencial si no se quieren tragedias futuras. Las mismas ferroviarias privadas tendrán que invertir.
Además de la inversión inicial, considere la complejidad de la operación y el mantenimiento. No se ha definido si será público o privado. Como quiera chupará fondos públicos.
En ese sentido se apuesta a que Sheinbaum no podrá concluir lo anunciado, más allá de la agilidad de Sedena y la SICT de Jesús Esteva, amén del galimatías cuando se habla de finanzas públicas sanas.
Fragmento tomado de la columna: Nombres, nombres y… nombres / Trenes otro galimatías para Sheinbaum, sin IP complejo concluir planes y nueva fuente de altos subsidios, publicada en El Sol de México. Lunes 24 de febrero.
___________________________
En Irapuato se trabaja en plan maestro para Tren Querétaro-Irapuato
Jueves 13 de febrero.- El proyecto para que el tren de pasajeros se pueda consolidar en Irapuato requerirá de estudios para adaptar a la ciudad este medio de transporte, Lorena Alfaro García, presidenta municipal, aseguró que estos iniciaron esta semana.
Detalló que después de la reunión que tuvieron con autoridades federales y de los distintos estados involucrados en este proyecto del tren de pasajeros en México, llegaron a la conclusión de que para adaptar el proyecto a la realidad de Irapuato como una ciudad en constante crecimiento, hay aspectos que deberán ser analizados detalladamente para la viabilidad del tren y que este pueda tomar la relevancia que debe entre la población.
“Nos pidieron que hiciéramos algunos estudios, planes maestros necesarios para hacer nuestro propio traje a la medida, es importante que nosotros evaluemos dónde estaría la estación, cuál sería la demanda del servicio que se estaría brindando”.
– @LorenaAlfaroG alcaldesa: nosotros con plan maestro para el Tren Irapuato – Querétaro. pic.twitter.com/Kzm3vbqALX
— FIDEL RAMÍREZ GUERRA (@periodistafrg) February 13, 2025
Detalló que otro aspecto que se debe de evaluar es la carga, pues el tren de pasajeros convivirá con él de carga, por lo que todos estos estudios serán los que determinen cómo va a funcionar el tren en la ciudad.
“Podría decirles ya con toda certeza con los aforos, estuvimos por la zona del norte de la ciudad ya haciendo algunos trabajos y vamos a continuar con ese proyecto maestro que nos están pidiendo por qué también viene la carretera y en la carretera hay intersecciones, hay puentes que tendrían que tener cierta condición eso nos arrojaran los estudios”.
Explicó que se tiene contemplada una estación de Irapuato a Querétaro en la ciudad, con la posibilidad de que esta pase por Celaya, y en Irapuato ya existía una estación hace 100 años, sin embargo también valorarán si esta ubicación es viable o bien, se tendrá que generar otra.
“Yo considero que van a tener que ser otras ubicaciones, porque la ciudad ya creció y porque las condiciones son distintas, pero al final del día quién nos va a arrojar esas mejores alternativas u opciones, pues serán los dictámenes técnicos que se elaboren, estamos analizando el costo de los proyectos que se van a hacer, iniciamos con los más sencillos que son los de aforo y habrá que hacer un planteamiento integral del Plan Maestro que no tengo todavía el costo específico”.
Obras inician en abril y Tren Querétaro-Irapuato en julio
Claudia Sheinbaum adelantó que el Gobierno invertirá 150 mil millones de pesos en la construcción de 3,000 kilómetros de vías férreas para el transporte de pasajeros, con el objetivo de fortalecer la infraestructura ferroviaria en el país.
El 1 de abril iniciará la construcción del tren México-Querétaro y en julio iniciará la construcción del tren Querétaro-Irapuato, así lo dieron a conocer en la conferencia mañanera.
El director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous refirió que ya iniciaron los estudios de preinversión del Tren México-Querétaro, y están en desarrollo los estudios ambientales y técnicos.
En la #MañaneraDelPueblo con la Presidenta @Claudiashein, el titular de la #ARTF @andreslajous detalló el avance de trabajo en los trenes:
🚆Lechería-AIFA
🚆AIFA-Pachuca
🚆México-Querétaro
🚆Querétaro-IrapuatoTambién presentó las características del tren Saltillo-Nuevo Laredo. pic.twitter.com/NNC3xomjHI
— SICT México (@SICTmx) February 13, 2025
“Se está trabajando ya en las asambleas en las comunidades donde pasará el tren”, indicó.
Refirió que las estaciones que ya están definidas son Tula, San Juan del Río en sus límites con el Estado de México, y Querétaro. Y dijo que continúan los estudios para definir donde estarán ubicados los paraderos.
El comandante del agrupamiento de ingenieros Felipe Ángeles, Ricardo Vallejo explicó que ya llevan un avance del 80% en el trazo, y después acudirán a exponer este recorrido a la población.
Recalcó que el 1 de abril iniciará la construcción y durará dos años y seis meses.
#Entérate 🟣⚫️ TREN MÉXICO-QUERÉTARO TENDRÁ CONEXIÓN CON QROBUS🚈🚍🚈 El #Tren México-#Querétaro contempla una conexión directa con el sistema de transporte público Qrobús de la (@amequeretaro ), la información fue dada a conocer en la #Mañanera pic.twitter.com/nrgPOI5PXN
— ENTÉRATE (@enterate_qro) February 13, 2025
Además que tendrán 14 frentes de construcción, de los cuales ya están activos dos por los estudios preliminares.
Respecto al tren México-Irapuato, el director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous iniciará en julio la obra, ya que está en proceso los estudios de preinversión, ambientales y técnicos. Mientras que las estaciones serán Querétaro, Celaya, Salamanca e Irapuato.
Gustavo Ricardo Vallejo Sánchez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros «Felipe Ángeles», informó que su área trabajan ya en el tema de ingeniería básica, el esquema sería 60% directamente hecho por su área, en tanto, 40% será con apoyo de empresas privadas. Aún se mantiene el reconocimiento de terreno.
En el caso del tramo México – Querétaro tiene 14 frentes de construcción y comenzar a construirse el 1 de abril y se terminará en dos años.
Para el tramo Querétaro – Irapuato, indicó que en abril se entregará el reporte previo en abril a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
Para el tramo Saltillo – Nuevo Laredo, aún se tiene la etapa de sobrevuelo del tramo, también en abril se entregará el estudio previo completo a la SICT.
🚧El 1 de #abril inicia la #construcción del #tren #México–#Querétaro. 🚧
Nota completa: https://t.co/kfmIieq4fl pic.twitter.com/kSfsNJHS91
— Ventanavermx (@Ventanavermx) February 13, 2025
Recordó que el 31 de enero tuvieron una reunión con funcionarios federales, estatales y municipales en los que mostraron el proyecto.
“Primero les mostramos lo que llevamos y recibimos la retroalimentación, y hoy con esa retroalimentación estamos trabajando en modificaciones al trazo”, indicó,
Refirió que ya realizan el reconocimiento del recorrido que tendrá el trazo.
¿Cuáles serán las rutas?
Ruta del tren México-Querétaro
De acuerdo con Lajous, ya se iniciaron los estudios de preinversión en el tramo México-Querétaro, mientras que están en elaboración los estudios ambientales para ingresar la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) a la Semarnat. Este documento da detalles del impacto en el ecosistema que tendrá la construcción, así como de las acciones de remediación.
“Se está trabajando también con las asambleas en las poblaciones por donde cruzará el tren”, agregó.
Indicó que se están finalizando los estudios técnicos como la topografía, la identificación de detalles de infraestructura y la ubicación de estaciones. Adelantó que ya se tienen predeterminadas las siguientes paradas:
• Buenavista
• Tula
• San Juan del Río (que atenderá a Polotitlán, Nopala y Escobedo)
• Querétaro
Actualmente, se encuentra personal de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) desarrollando trabajos de topografía, geología y sondeos para geotecnia y geofísica. La optimización del trazo lleva un 80%.
Ruta del tren Querétaro-Irapuato
En mayo, se lanzará la convocatoria para la licitación, debido a que la ruta se realizará con una empresa privada.
Añadió que, actualmente, se está trabajando en la definición de trazo y ubicación de las estaciones, así como en la finalización de topografías y tecnología Lidar. Las estaciones predeterminadas hasta el momento, son las siguientes:
• Querétaro
• Celaya
• Salamanca
• Irapuato
Lo que será una nueva línea de 3 carriles abarcará una distancia aproximada a los 170 kilómetros, con lo que se espera se reduzca el tiempo de viaje entre Querétaro e Irapuato que en la actualidad es de 1 hora y 30 minutos viajando en autobús.
Gustavo Ricardo Vallejo indicó que la velocidad promedio del tren será de 120 kilómetros por hora, lo cual será un transporte rápido, seguro y eficiente.
El proyecto generará empleos directos e indirectos, estimados en más de 10,000 puestos de trabajo durante la fase de construcción y operación.
Además, se espera que el tren contribuya a la reducción de la congestión vehicular y a la disminución de emisiones de carbono al ofrecer una alternativa de transporte más sostenible.
La línea de tren no sólo mejorará la movilidad en la región, sino que también impulsará el turismo y el comercio local, ya que facilitará el transporte de mercancías y personas, beneficiando tanto a las empresas como a los residentes de Querétaro e Irapuato.
Tren Suburbano de CDMX al AIFA será inaugurado en julio: Sheinbaum
El Tren Suburbano que conectará la estación Buenavista en el centro de la Ciudad de México con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) será inaugurado en julio de este año, después de un largo proceso de construcción que comenzó bajo la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Así lo anunció en su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien destacó el avance significativo de la obra, y mencionó que los ingenieros militares serán los encargados de finalizar el proyecto.
“El tren está muy avanzado y los recursos ya están destinados. Los ingenieros militares se encargarán de terminarlo y en julio ya estará operativo, conectando el AIFA con el centro de la ciudad”, aseguró la mandataria.
La presidenta también explicó que, además del tramo que conectará la capital con el AIFA, se comenzará la construcción de una nueva vía férrea para enlazar al AIFA con Pachuca, en Hidalgo, con miras a su inauguración en 2027.
Este tren es parte de un plan ferroviario que Sheinbaum ha impulsado durante su gestión. De acuerdo con la mandataria, la obra ha sido ejecutada por ingenieros militares para acelerar su terminación, ya que el Gobierno busca fortalecer la operatividad del AIFA, el cual ha sido objeto de críticas debido a su lejanía con el centro de la Ciudad de México y su administración por el Ejército.
🚆@Claudiashein dio a conocer que el tren suburbano AIFA-Buenavista será inaugurado en julio de este año.
Además, la presidenta adelantó que el tren México-Querétaro estará listo en 2027. pic.twitter.com/9JIhTzuzJH
— Animal Político (@Pajaropolitico) February 13, 2025
Fuentes: La Jornada, El Sol de Irapuato, El Sol de México, Ventana Ver, Líder Empresarial