Por: Héctor Andrade Chacón / @hectorandrade70
La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo dejó en manos del secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, los actos protocolarios en torno al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, porque fue convocada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para firmar el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad. Guanajuato es uno de los beneficiados directos con uno de los 16 proyectos que este sexenio se realizarán para mejorar la dotación del vital líquido a la población.
La visita culminó una serie de encuentros y reuniones con la residente de Palacio Nacional y secretarios de Estado para poner sobre la mesa proyectos de infraestructura y apoyo a diversas políticas públicas que tiene la gobernadora García para los próximos años, esperando que, a diferencia del sexenio de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, esta vez sí haya coordinación entre los dos órdenes de gobierno (Federación y estado) y recursos federales reales.
Libia Dennise, de origen panista, desde su campaña a la gubernatura dejó en claro que ella se distanciaría de la confrontación vulgar que había emprendido Diego contra el gobierno federal, este llevado por Andrés Manuel López Obrador, quien, es cierto, también mostró “el cobre” castigando a Guanajuato, primero por siempre ser tierra de derrotas para su causa y segundo porque no hubo docilidad a sus posturas, sobre todo desde el momento en que el exgobernador se confabuló con otros mandatarios estatales panistas para plantarle cara y hasta demandar salirse del pacto fiscal, entre otras ocurrencias del momento.
Así, con su idea de “Nuevo Comienzo” destacó que ella iría por el camino del diálogo y la colaboración, sobre todo para sacar del fuego las castañas de la inseguridad. Por ende, no extraña que día a día de muestras de concordia con Claudia Sheinbaum que se traducen en acuerdos con su gobierno para sacar algunas cosas por delante.
En seguridad, ya camina con la comunicación permanente que hay con Omar García Harfuch y que administra Juan Mauro González Martínez, su secretario de Seguridad y Paz. Bajo esta condición, ahora la gobernadora va por más. Su primer logro fue integrar de pleno a Guanajuato en el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad para que sea una realidad el Acueducto Solís-León, con números concretos, se habla de 15 mil millones de pesos de entrada, donde los dos gobiernos pondrán su parte. Cuando Diego tenía el tema en sus manos, en la Federación apenas y si le hacían caso y se mostraba el desinterés en ayudar a Guanajuato. Cierto es que Libia ha encontrado, también, sensibilidad en la presidenta Sheinbaum.
Ya en el camino, ahora va por apoyos para el sector educativo. De sus reuniones con la presidenta y con el titular de la SEP, Mario Delgado, va por fondos para elevar la cobertura escolar, que quiere llevarla de 74.9 por ciento a 85.3 por ciento, para 2030, logrado que de manera adicional más de 18 mil jóvenes se incorporen a la educación media superior de forma anualizada. De paso, haya dinero para infraestructura, sobre todo para techar patios escolares. Mismo modelo que con el agua, mitad y mitad de aportaciones. En tres años Libia pretende techar 400 escuelas, de las 572 escuelas que lo piden, yendo por 134 para 2025. Los fondos federales podrían venir el programa “La Escuela es Nuestra”.
Su otra meta es dinero contante y sonante federal para proyectos carreteros como la modernización de la carretera Silao-San Felipe y a la estratégica 57 que llaman la atención en Palacio Nacional; pero, sobre todo, incorporar a León, como ramal, en la activación del tren de pasajeros CDMX-Guadalajara, que pasará por Irapuato, Salamanca y Celaya. Esto último, parece ser que le gustó mucho a la mandataria.
Esta cercanía con la presidenta, para muchos panistas en el extremo no es tan bien vista. No parecen entender que la gobernadora ha logrado mucho más, en perspectiva, a lo que logró el exgobernador. Piensan que es mejor estar en el oposicionismo por el oposicionismo; a lo mejor estarían en el éxtasis si Libia se hubiera sumado a Enrique Alfaro en su protesta contra el reclamo al reparto de recursos a las entidades federativas.
Ayer, por ejemplo, tomaron más tirria cuando se enteraron de que la gobernadora guanajuatense estuvo en la nueva toma de protesta (la tercera) de Pedro Haces como dirigente de la organización sindicalista de corte morenista CATEM. Creen que son “relaciones peligrosas”, sobre todo con un líder sindical que es ya cuestionado en la 4T por sus “negocios” que le tienen como un millonario dispendioso, más desde que se le agarró en pleno vuelo de helicóptero con el líder de los diputados de Morenal, Ricardo Monreal, que mereció censura de la presidenta Sheinbaum. Sin embargo, Libia Dennise García no fue la única gobernadora panista en acudir, también estuvo ahí la mandataria de Aguascalientes, Tere Jiménez y el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri.
Banderitas blancas, transmutación, entrega o como dice Libia, “en el pedir está el dar”, como política para sacar más ante el Supremo Gobierno… las formas actuales de relación de los mandatarios azules para sobrevivir ante la marejada guinda. Temas que les queman a varios albiazules radicales.
Atención en Seguridad
Juan Mauro González Martínez, secretario de Seguridad y Paz, debe estar más que atento a lo que está sucediendo en varios municipios a partir de que, de forma por demás maliciosa, han estado apareciendo en redes sociales diversos anuncios que alertan de actos del crimen organizado o amenazas contra padres de familia en escuelas, teniendo como presunto objetivo a sus hijos o avisos de caos en zonas públicas.
Vaya como ejemplo la sicosis que estaba dándose en Silao donde padres de familia estaban acudiendo a las escuelas a sacar a sus hijos o evitando que fueran a estas, ante mensajes amenazantes en las redes sociales, cuando en los hechos no pasaba nada. La propia población, poco dada a la corroboración del dato, propalaba irresponsablemente, en algunos casos, estos mensajes. Afortunadamente en el caso silaoense las autoridades de seguridad municipal, bajo el mando de Juan José Segoviano, llamaron a la ciudadanía a guardar la calma y a corroborar cualquier información al respecto mediante canales y fuentes oficiales. Acudieron a las escuelas y trataron de contener la escalada. Para la tarde, cuando la alcaldesa Melanie Murillo presentó el programa del primer Festival Navideño, la cosa parecía controlada.
Sin embargo, en las redes los mensajes siguen repitiéndose. Se espera que haya una reacción especializada y, primordialmente, se identifique por qué surge ahora este tipo de actos, que señalan a un grupo criminal como presunto responsable en los mensajes. Máxime cuando se pone a los niños en medio
Tomado de Paralelo X.