En China los taxis voladores son un hecho

Con certificados de operador aéreo en mano, las compañías EHang Holdings y Hefei Hey Airlines hicieron historia al recibir los primeros permisos para habilitar su servicio de taxis voladores autónomos en China.

El permiso emitido por la Administración de Aviación Civil de China (CAAC, por sus siglas en inglés) representaba el único requisito pendiente antes de hacer oficial la llegada de estos taxis voladores no tripulados. Así se convierte en el primer y único país del mundo que cuenta con él.

Esta innovación no solamente será una alternativa para mitigar los embotellamientos en una de las ciudades más pobladas del mundo (Guangzhou), sino que podrá utilizarse para paseos turísticos urbanos.

“Este hito marca oficialmente el inicio de la era de los vuelos tripulados en la economía de ‘baja altitud’ de China, permitiendo a las personas adquirir boletos de avión para turismo de ‘baja altitud’, turismo urbano y diversos servicios de vuelos comerciales tripulados”, aseguró EHang en un comunicado.

Gracias a este certificado, sus usuarios tendrán la tranquilidad de que la unidad cumple con las normas de seguridad y funcionamiento, además de que transita únicamente por las zonas autorizadas (Guangzhou y Hefei).

Economía de ‘baja altitud’ y alta tecnología

Los taxis voladores serán un integrante más dentro de la economía de ‘baja altitud’, cuyas acciones con vehículos ocurren a menos de 300 metros, aproximadamente. En este campo también caben drones de reparto, dirigibles y autos aéreos.

Tales son las expectativas respecto a este sector que EHang pretende extender su cobertura “en Cantón, Hefei y otras regiones de China. Estas iniciativas apoyarán a los operadores locales en la solicitud de certificados de operador para vehículos aéreos no tripulados civiles.

“Esto permitirá que más ciudades lancen vuelos turísticos regulares de baja altitud, visitas turísticas urbanas y una gama más amplia de servicios”, añadió la empresa especializada en plataformas tecnológicas de movilidad aérea urbana.

Taxis voladores en China: Así funcionan

Si bien en distintos países como México, ya existe el servicio de los taxis aéreos que se tratan de vuelos en helicóptero, China acaba de darle un giro total al concepto con los llamados taxis voladores.

Lo anterior debido a que los taxis voladores de China no son los usuales helicópteros que prestan servicios de traslado particular, debido a que son vehículos voladores conocidos como eVTOLs.

De acuerdo con lo informado por las autoridades del gigante asiático, los eVTOLs pueden definirse como “aeronaves eléctricas” que están diseñadas para despegar y aterrizar de forma vertical.

Aunque su mecánica de vuelo e incluso características son similares a las de los helicópteros, los eVTOLs en realidad son más parecidos a los drones, toda vez que funcionan con motores eléctricos.

De la misma forma, se indica que estos innovadores vehículos aéreos en los que caben hasta 2 pasajeros, están diseñados para ser más silenciosos, eficientes y autónomos.

Aunado a lo anterior, debido a su tamaño bastante más pequeño, se espera que en la ciudad china de Guangzhou, logre mitigar los graves problemas de tráfico que se registran día con día.

Taxis voladores en China ya son una realidad

A lo largo de la década del 2010, empresas de desarrollo tecnológico y movilidad aérea de China, comenzaron a trabajar en el diseño de los primeros modelos de los eVTOLs.

No obstante, fue hasta 10 años después, en el 2020, cuando las firmas encargadas de los proyectos, como Joby Aviation y Lilium lograron realizar vuelos exitosos con prototipos avanzados.

Un par de años más tarde, en el 2022, las autoridades chinas otorgaron las primeras certificaciones a las empresas con las que algunas incluso comenzaron a operar vuelos comerciales.

Durante los 3 años subsecuentes, se efectuaron las operaciones preliminares que derivaron en que este 31 de marzo de 2025, la Administración de Aviación Civil de China oficializó a los taxis voladores.

Según información, los ciudadanos que quieran hacer uso de estos servicios deberán comprar billetes en puntos operativos en Guangzhou y Heifei.

Los drones, no tripulados, ofrecen viajes de baja altura así como vistas turísticas de la ciudad y otros servicios comerciales.

Fuentes: El Universal, Tiempo, SDP Noticias.

Scroll to Top