Entre las empresas que se han sumado a esta iniciativa se encuentran la cadenas de supermercados como Walmart, Sam´s Club y Aurrera, la firma de tiendas Oxxo, de servicios financieros como Bancoppel y Banamex, la panificadora Bimbo, la refresquera Coca-Cola, la químico-farmacéutica Bayer, entre otras.
El número de empresas que ofertan empleos a los connacionales que retornan de Estados Unidos ascendió a los 148, quienes tienen una bolsa 50,486 de empleos para colocarlos en diversos sectores, informó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
“Estamos seguros de que en las personas que retornan, encontraremos el talento que se requiere para cubrir los puestos de trabajo vacantes”, detalló Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial.
El empresario destacó el compromiso de las empresas para acercar la oferta laboral e informó que los mexicanos repatriados podrán conocer la oferta laboral disponible en los diversos puntos de repatriación, a través de las diversas dependencias gobierno federal y local que les reciben a su retorno a México.
La entidad federativa que cuenta con mayor oferta laboral es:
- Nuevo León, con 7,379 empleos
- Jalisco con 4,022
- Estado de México aporta 4,003
- Ciudad de México con otras 3,715
- Guanajuato (2,781)
- Querétaro (2,693)
- Coahuila (2,676)
En el marco del Programa México te Abraza, la estrategia para la integración laboral de personas repatriadas de Estados Unidos a México suma ya “48 empresas que forman parte del CCE ofrecen 50,486 vacantes para los connacionales que retornan y desean trabajar en el país”.
Roberto Campa, director de Asuntos Corporativos de FEMSA y quien funge como coordinador del grupo de trabajo empresarial, resaltó que el gobierno mexicano es una parte fundamental en este proceso de vinculación.
Apuntó que se trabaja en la coordinación con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para asegurar que la oferta laboral se promueva en los diversos puntos de repatriación y llegue a las personas que retornan a México.
En un mensaje a los migrantes, el empresario dijo que se hace un esfuerzo para que puedan encontrar una opción y se puedan ganar la vida también en México.
“Aprovecho para decirle a las empresas mexicanas, sobre todo a las que tienen que ver con el campo, la construcción y el turismo, que se sumen al programa, que es un esfuerzo que vale la pena hacer, que seguramente les va a resolver también los problemas que tienen en muchos casos para conseguir talento para sus empresas y le sirve al país”, explicó Campa.
Vía El Economista.
_________________________________________
Empresarios contemplan 50,000 empleos para mexicanos
deportados de Estados Unidos
21 de enero.- Empresarios de distintas empresas del país e integrantes del sector privado informaron que pueden ofrecer hasta 50,000 empleos a personas mexicanas, en calidad migrante, que sean deportadas desde Estados Unidos.
“Si al menos uno de cada 20 establecimientos empleara a una persona, podríamos incorporar 50 mil personas. Eso equivale a la contratación de una cuarta parte de todas las repatriaciones sucedidas en 2024”, señaló Roberto Campa, director de Asuntos Corporativos de Femsa.
Por su parte, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, en una reunión privada en la que estuvieron presentes Julio Carranza Bolívar, presidente de la Asociación de Bancos; José Medina Mora, presidente de la Coparmex, el presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio, Diego Cosío Barto, entre otros, expresó que el gobierno mexicano ya tiene listo un esquema de atención para poder dar atención y recepción a los mexicanos que sean repatriados a la República.
En el encuentro, Rodríguez destacó la iniciativa del empresariado mexicano para sumarse a esta estrategia, señalando que “comúnmente siempre es el Gobierno quien pone en la mesa (las propuestas), pero esta vez un grupo de mexicanos comprometidos tomó la iniciativa”.
“Hoy se trata de la estrategia ‘México Te Abraza’. Es un llamado de buena voluntad, donde estamos invitando a participar a todos los sectores para brindar asistencia y protección a nuestros compatriotas”, explicó la funcionaria mexicana.
Se dará apoyo jurídico
Por otro lado, detalló que, desde los consulados mexicanos en Estados Unidos, se brinda apoyo jurídico a los migrantes en riesgo de deportación. Una vez en México, el programa contempla su incorporación a los programas de Bienestar y, con el respaldo del sector privado, su reintegración laboral en sus comunidades de origen.
Rosa Icela Rodríguez mencionó, también, que la iniciativa del gobierno federal tiene el objetivo de facilitar la reinserción de los repatriados, ofreciendo oportunidades laborales y apoyo en su proceso de adaptación.
“Se trata de extender la mano a nuestros connacionales que regresan a su patria a empezar de nuevo, y requieren apoyo para volver a ser de México su lugar de residencia. Significa darle abrigo al hermano retornado que no tiene a dónde llegar; proporcionarle alimento y alojamiento a aquel que lo necesita. Darle un abrazo a la persona que siente que lo ha perdido todo”, precisó.
También, mencionó que, además de empleo, “México Te Abraza” tiene contemplado dar asistencia alimentaria, alojamientos y protección social para aquellos que lo requieran.
Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, comentó que no solamente deben participar en la iniciativa las instituciones públicas de los tres órdenes de gobierno, sino también otras como la iglesia, organizaciones de la sociedad civil, y el empresariado mexicano para dar asistencia y protección a los compatriotas que regresen a la República.
Complace a Sheinbaum oferta de empleos
La oferta de 50 mil fuentes de empleo para migrantes que sean deportados desde Estados Unidos que anunciaron integrantes de cámaras empresariales, fue bien vista por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Me dio mucho gusto, muchísimo gusto. Esta vocación, unión de muchísimos empresarios, empresarias mexicanas que dijeron, y esto es para nuestros paisanos y paisanas, 50 mil empleos listos para nuestros hermanos migrantes si vienen a México, sea por una deportación o por razones voluntarias”,
Reiteró que pueden existir temas en que no coincide con el sector empresarial, del país, pero reconoció el esfuerzo para ofrecer empleos a los deportados.
“Es algo bueno, porque habrá cosas en las que no estemos de acuerdo y debatiremos, pero en esta ocasión, cuando decimos ‘México te Abraza’ es que México los abraza”, recalcó la presidenta.
🎙️ La Presidenta @Claudiashein informó en la #MañaneraDelPueblo que las y los empresarios de 🇲🇽 generarán 50 mil empleos diversos para las y los connacionales repatriados desde 🇺🇸 como parte de la estrategia #MéxicoTeAbraza.
¡El trabajo de nuestras y nuestros compatriotas se… pic.twitter.com/gx5qNr79n1
— Marath Bolaños (@marathb) January 29, 2025
En Guanajuato se presentará un programa de asistencia a paisanos
La Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, anunció que el próximo lunes 3 de febrero se dará a conocer un programa de retorno asistido dirigido a migrantes guanajuatenses que se encuentran en Estados Unidos.
Este programa tiene como objetivo principal garantizar la seguridad y el bienestar de aquellos que pudieran enfrentar la posibilidad de ser deportados.
La mandataria destacó que aproximadamente 1.5 millones de guanajuatenses residen en la Unión Americana; algunos de ellos en condiciones migratorias irregulares.
Ante esta situación, el gobierno estatal ha diseñado una estrategia integral que incluye tres aspectos fundamentales: atención jurídica en Estados Unidos en las cuatro oficinas de enlace, ubicadas en Chicago, Los Ángeles, San Antonio y Atlanta, la recepción en los puntos fronterizos y programas de apoyo en Guanajuato.
“En el caso de la atención a los migrantes, tenemos este programa que vamos a estar presentando el día lunes, es un programa de retorno asistido, que lo que busca es garantizar la seguridad de nuestros migrantes, en el caso de que hubiera alguna deportación masiva de guanajuatenses”, indicó García Muñoz Ledo.
Además, la gobernadora afirmó que se facilitará la recepción de migrantes en los puntos fronterizos para asegurar que cuenten con los recursos necesarios para regresar a sus comunidades de origen de manera segura.
“Ya en el territorio de Guanajuato, los atenderemos con un programa de acompañamiento a nuestros migrantes que incluye programas de salud, de educación, oportunidades laborales y de impulso a las comunidades de donde ellos son”, explicó.
Con este programa de retorno asistido, las autoridades estatales buscan ofrecer un respaldo sólido a nuestros connacionales que se encuentran en el extranjero.
México ha recibido 6.244 migrantes deportados por Trump
El Gobierno mexicano ha recibido 6.244 migrantes deportados en las primeras dos semanas de la Administración de Donald Trump en Estados Unidos, incluyendo al menos 1.371 de otras nacionalidades, aunque la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, argumentó que “son pocos”.
“Del 20 al 26 de enero se han repatriado un total de 5.282 personas o han llegado a nuestro país 5.282 personas, de ellas 4.083 son mexicanos. El 27 de enero fueron 527, de las cuales 355 son mexicanos, y el 28 (de enero) 435 personas”, informó la mandataria en su conferencia matutina.
Estos son más de 2.000 deportados más que los 4.094 que Sheinbaum había reportado el lunes como saldo de la primera semana de redadas migratorias del Gobierno de Trump.
Pero la gobernante mexicana aseveró que “son pocos, de hecho el número no es muy grande, comparado con fechas previas, de mexicanos y de extranjeros que llegan al país”.
“En el caso de migrantes que no tienen la nacionalidad mexicana, el Instituto Nacional de Migración (INM) abre distintas posibilidades, la mayoría de ellos quieren ser repatriados a sus países, entonces en ese caso les facilitamos el transporte para que puedan llegar, principalmente a Centroamérica”, agregó.
En México inquietan las deportaciones masivas prometidas por Trump, porque los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4 % del producto interior bruto (PIB) del país, que en 2024 habría recibido un récord estimado de 65.000 millones de dólares.
Fuentes: El Economista, Excélsior, El Sol de México, TV4 Noticias.