Embellecen el Templo de Santiaguito

El Templo de Santiaguito ahora es más bello, gracias a las acciones de restauración e iluminación que implementó el Gobierno de Irapuato, como parte de su impulso para embellecer los edificios emblemáticos del Centro Histórico de la ciudad.

Autoridades municipales, dieron a conocer las obras que se implementaron, como parte de los eventos de celebración del aniversario 478 de Irapuato, evento en el que la presidenta de Irapuato, Lorena Alfaro García, refrendó su compromiso de hacer del centro un espacio de sana convivencia, transformando la imagen urbana e impulsando la movilidad.

“Hoy estamos aquí convocados para presenciar la iluminación de este bello Templo de Santiaguito y vean nada más qué imagen tan hermosa, imagen escénica que se suma a otros esfuerzos que hemos hecho en nuestros templos para que sigan siendo ese lugar de encuentro”, destacó.

Alfaro García adelantó que se continuará con la mejora de los barrios de la Zona Centro, con acciones como el proyecto de iluminación en la Plazuela Miguel Hidalgo, del Templo de San José y de la Catedral, la rehabilitación de las calles Allende y Ramón Corona, además de que se encuentra en revisión el proyecto de rehabilitación de la Plaza de Los Fundadores.

El párroco Luis Iván Cervantes Saucedo, reconoció el apoyo del Gobierno Municipal para hacer posible que luego de los daños que sufrió el recinto, vuelva a estar en excelentes condiciones para la población.

“Nos reunimos para compartir un momento especial y significativo que es la iluminación escénica de nuestro templo y quiero agradecer la oportunidad para agradecer a nombre del Barrio de Santiaguito a nuestra Presidenta por su apoyo, tras casi dos años de haber sufrido un incendio”, apuntó.

Dentro de las mejoras que se realizaron en este inmueble, se encuentran mantenimiento en fachadas, azotea, cúpula, iluminación escénica, aplicación de pintura a la cal en muros, limpieza, entre otros.

Historia

El Templo de Santiaguito, como lo conocemos hoy en día, data de finales del siglo XIX. La capilla primitiva se construyó entre 1835 y 1855, mientras que su ampliación fue entre 1889 y 1905. Su arquitectura es neoclásica de orden jónico que prevaleció en los templos del siglo XIX.

El templo de Santiaguito es un inmueble catalogado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Dentro del Catálogo de Monumentos Históricos del Inmuebles del INAH, este inmueble ocupa la ficha 0158 y en este se indica que fue construido a finales del siglo XIX y terminado a principios del siglo XX.

Situada en la Plazuela del mismo nombre en la esquina de Pípila y Galena. En 1892 se inició la construcción de un segundo templo que se terminó en 1905. El P. J. Luz Guerrero la decoró en 1924.

El retablo principal es del siglo pasado en sus formas neoclásicas.

Análisis arquitectónico: 

Su planta es de cruz latina y bóveda de cañón corrido, su cúpula y tambor son muy esbeltos y de base elipsoidal, esta solución es rara en México. Los altares, lateral y principal son también de piedra de cantería pero en estilo ecléctico por el uso de elementos neoclásicos, neogóticos y barrocos.

Cuenta Santiaguito con restos de Batalla de San Gregorio

Incendio del Templo de Santiaguito fue provocado

Scroll to Top