El Pleno del Congreso de Guanajuato recibió el informa anual de la PRODHEG

En sesión ordinaria, el Pleno del Congreso local dio cuenta con el Informe Anual de Actividades presentado por la Procuradora de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.

Además, se aprobó el informe de las transferencias y ajustes presupuestales del Poder Legislativo del Estado, correspondiente al periodo comprendido del 1 al 28 de febrero del año en curso.

Asuntos generales

La diputada Yesenia Rojas Cervantes habló acerca de los desafíos que enfrentan miles de guanajuatenses ante las políticas migratorias que se implementan en Estados Unidos, además de indicar que, en colaboración con abogados especialistas, se está brindando apoyo jurídico gratuito a quien lo necesite.

Por su parte, la legisladora María del Pilar Gómez Enríquez manifestó su preocupación por el desabasto y la problemática que esto puede generar en la población, debido a la anulación total de la licitación pública internacional convocada por Birmex para adquirir medicamentos, material de curación y auxiliares de diagnóstico para el periodo 2025-2026.

En su intervención, la congresista María Eugenia García Oliveros indicó que no se ha brindado la información solicitada a la Secretaría de Agua y Medio Ambiente del Estado, respecto a la situación de los sitios de disposición final de residuos, toda vez que en Apaseo el Grande se han detectado irregularidades en el uso de recursos destinados a los servicios relacionados con los rellenos sanitarios.

El diputado Antonio Chaurand Sorzano refirió algunas frases expresadas por la presidenta de la república en Honduras, al señalar que la política exterior se ha distinguido por su vocación pacífica, la defensa de la soberanía, el respeto a las naciones y la convicción de que el diálogo es la mejor herramienta para resolver los conflictos, en relación con el acuerdo arancelario con Estados Unidos.

La congresista Ruth Noemí Tiscareño Agoitia comentó que Guanajuato celebra un hecho histórico con el decreto gubernativo que declara Patrimonio Cultural Intangible del Estado al Teatro Universitario de la UG, a la escenificación de los Entremeses Cervantinos y a la representación de los Juglares de Guanajuato, por reconocer el espíritu de la entidad a través del arte, la palabra, la música y el teatro en cada rincón de la capital.

La legisladora Sandra Alicia Pedroza Orozco expresó que, en Yucatán, se aprobó la despenalización del aborto, lo cual representa un avance en el derecho de las mujeres. Señaló, además, que faltan nueve entidades para lograr la no criminalización de las mujeres en todo el país y, con ello, garantizar su derecho a decidir.

Finalmente, el diputado Roberto Carlos Terán Ramos refirió que no se logró alcanzar la votación calificada para designar a las personas que ocuparían las magistraturas electorales locales, situación que evidencia la ineficacia del sistema para garantizar que dichas designaciones cuenten con la legitimidad necesaria y que las personas seleccionadas sean los mejores perfiles para el cargo.

Scroll to Top