Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Guanajuato evalúa deuda pública para acueducto de Presa Solís

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, anunció la posibilidad de adquirir una deuda pública para la construcción del acueducto de la Presa Solís, un proyecto que se estima tendrá un costo de 15 mil millones de pesos.

“El desarrollo del acueducto de la Presa Solís me parece que justificaría plenamente si se solicitara una deuda. Lo voy a hacer de manera muy responsable y si así lo determinamos, lo estaré comunicando”, afirmó.

García Muñoz Ledo destacó que, aunque el Gobierno Federal destinará recursos para el proyecto, el gobierno estatal contempla solicitar un préstamo este año.

“Creemos que si hay un proyecto por el que vale la pena generar esta solicitud de deuda, sería sin duda el proyecto de agua para Guanajuato”, afirmó.

El acueducto beneficiará a varios municipios como Salamanca, Irapuato, Silao y León, donde se prevé una participación equitativa en la financiación.

“La participación es 50-50, con la posibilidad de que el Estado pueda convenir con los municipios su respectiva aportación”, explicó.

La gobernadora refirió que la capacidad de endeudamiento del estado oscila entre 5 y 7 mil millones de pesos, aunque no se descarta la posibilidad de solicitar más, lo cual depende de las negociaciones con las instituciones bancarias.

___________________________________________

El Gobierno de la Gente atiende los grandes retos de Guanajuato, como el suministro del agua

 

3 de marzo.- “La Gente de Guanajuato tiene una Gobernadora que va a seguir construyendo puentes y trabajando en coordinación con las diferentes instancias de gobierno, porque está comprometida con resolver los grandes retos que tiene Guanajuato.

“Y ejemplo de ello es la firma histórica del convenio por 6 mil 400 millones de pesos que realizamos con la Federación para tecnificar los sistemas de riego del campo guanajuatense el sábado pasado”, así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la transmisión del programa Conectando con la Gente.

La Gobernadora, quien estuvo acompañada por el Secretario del Agua y Medio Ambiente, José Lara Lona, resaltó que este es el primer paso que se da para dotar de agua a Guanajuato; “estamos muy contentos porque va a ser fundamental para garantizar el agua a las futuras generaciones”, dijo.

Recordó que el sábado pasado, “tuvimos la visita de la Presidenta, Claudia Sheinbaum a Guanajuato, ustedes pudieron darse cuenta de ello, y en redes sociales estar siguiendo pues todas las actividades que tuvimos. En Guanajuato creemos en las instituciones, sabemos lo importante que es hacer equipo y coordinarnos con la Federación para atender los temas prioritarios para Guanajuato”.

En Irapuato se firmó el convenio de acuerdo para la tecnificación de nuestro campo, en el que también participaron con su firma el titular de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Efraín Morales López, y el Presidente del Distrito de Riego 011, Agustín Robles Montenegro.

El Secretario del Agua y Medio Ambiente resaltó que este acuerdo no tiene precedentes, es un hecho histórico, aquí se trata del uso eficiente del recurso del agua en el campo, el 76% del agua en el Estado está en el campo y con la tecnificación se tendrá un mejor uso para poder dotar de este servicio a la gente.

“Entonces, lo de la firma del sábado, nos va a ayudar para que mejoremos esa eficiencia y esos volúmenes que vamos a lograr tecnificar, de revestir las redes mayores, de trabajar las redes secundarias, ha sido una colaboración con Gobierno Federal de día a día, y sí resaltar, que todo eso se debe a las gestiones de nuestra Gobernadora.

“Este es un gran logro de lo que se está haciendo en todos los niveles. Estamos muy contentos de este acuerdo”, dijo José Lara Lona.

La Gobernadora reconoció la participación de los productores que integran el Distrito de Riego 011 para llevar a cabo este acuerdo, además destacó la labor que también llevó a cabo la pasada administración estatal para que se pudiera concretar este convenio para dotar de agua a los guanajuatenses.

Para la tecnificación del campo en Guanajuato, este año la inversión será de 600 millones de pesos.

Se van a intervenir más de 10 mil 200 hectáreas del campo de Guanajuato. Se va a beneficiar a más de 25 mil productores y a sus familias. Y se van a recuperar más de 120 millones de metros cúbicos de agua.

Para la construcción del acueducto de la presa Solís a León, que se va a distribuir en 5 municipios: Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León; la inversión será de 15 mil millones de pesos, aproximadamente. La mitad de los recursos son a cargo del Gobierno Federal y el resto del Gobierno del Estado y los municipios. La obra inicia este año y se proyecta terminar en 2028.

“Estamos listos para empezar con esta importante obra”, dijo la Gobernadora.

La Gobernadora y el Secretario del Agua, coincidieron en exhortar a la gente a que cuide del agua, hay que tener más conciencia para ser más eficientes en su uso. “Hay que administrar mejor el agua”, dijo.

Durante la transmisión de Conectando con la Gente, la Gobernadora comentó que este próximo viernes 7 de marzo, rendirá su Primer Informe de Gobierno en el municipio de San Luis de la Paz.

“Vamos a llevar el Informe de Gobierno a los Municipios, donde no se había dado este ejercicio, y hoy estamos dando a cada región de Guanajuato su importancia, por ello vamos a arrancar en el noreste de nuestro bonito Guanajuato”, agregó.

“Van a seguir teniendo una Gobernadora todo terreno y todo corazón por Guanajuato. Tenemos empeñado todo nuestro esfuerzo, todo nuestro trabajo y todos nuestros recursos porque la gente de Guanajuato viva cada vez mejor”, puntualizó la Gobernadora.

 

Antecedentes:

Firma Gobernadora histórico convenio de agua para Guanajuato

 

Irapuato, Gto. 01 de marzo de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmaron histórico convenio por más de 6,400 millones de pesos para tecnificar los sistemas de riego del campo guanajuatense.

“Si como Gobernadora tengo que venir a un evento de los siervos de la nación con la Presidenta, para firmar un acuerdo de agua que tanto necesita Guanajuato, lo voy hacer. Yo no vine por aplausos, yo vine a darle resultados a mi gente”, dijo la Gobernadora.

En el marco de los Programas Prioritarios del Bienestar, se realizó la firma de este convenio, para lo cual también firmaron el titular de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Efraín Morales López, y el Presidente del Distrito de Riego 011, Agustín Robles Montenegro.

La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, dijo que en Guanajuato sabemos reconocer el trabajo conjunto, y hacemos equipo porque sabemos que para que le vaya bien a México y a Guanajuato, necesitamos ir juntos, de manera coordinada.

“Hoy hemos tenido una gira de trabajo muy productiva por nuestro Estado, donde se ha hecho patente la colaboración para que a Guanajuato le vaya mejor”, expresó Libia Dennise.

Agregó que “estos son tiempos de unidad y de trabajar en equipo, Presidenta aquí tienes una Gobernadora todo terreno por Guanajuato, construyamos juntas el mejor futuro para México y para nuestro Estado”.

Este convenio que es parte del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, se firmó gracias a la gestión del Gobierno de la Gente y las y los productores guanajuatenses con la Federación, resaltó el Director de CONAGUA.

Para la tecnificación del campo en Guanajuato, se realizará una inversión de poco más de 6,400 millones de pesos durante el sexenio, con aportaciones de la Federación, el Estado y los productores. Este año la inversión será de 600 millones de pesos, destacó.

Agregó que se van a intervenir más de 10,200 hectáreas del campo de Guanajuato. Beneficiar a más de 25 mil productores y a sus familias. Además se van a recuperar más de 120 millones de metros cúbicos de agua.

Para la construcción del acueducto de la presa Solís a León, que se va a distribuir en 5 municipios: Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León; la inversión es de 15 mil millones de pesos, aproximadamente.

La mitad de recursos son a cargo del Gobierno Federal y el resto del Gobierno del Estado y los municipios. La obra inicia este año y se proyecta terminar en el 2028.

La CONAGUA trabaja en conjunto con los presidentes municipales y la autoridad estatal para identificar cuáles son las obras necesarias, sobre todo en agua potable, y también aquellas que servirán para prevenir inundaciones, señaló el Director de CONAGUA.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, agradeció a los productores que integran los módulos del Distrito de Riego 011 para la firma de este convenio.

“Y en Guanajuato ha sido ejemplar el trabajo que han estado haciendo para tecnificar el riego agrícola y llevar el agua a los distintitos municipios que requieren del agua”, agregó.

Comentó que el proyecto del Tren de pasajeros México, Querétaro-Irapuato, se tiene contemplado que los trabajos se lleven a cabo a partir del próximo mes de julio.

_______________________________________

Claudia Sheinbaum pidió a alcaldes aportar a plan hídrico

La Presidenta Claudia Sheinbaum convocó ayer a ediles y gobernadores para proponerles que los tres niveles de Gobierno aporten recursos para el diseño y la ejecución de un Plan Maestro nacional en materia hídrica.

Durante el Encuentro Nacional Municipal, la Mandataria dijo que se trata de optimizar los recursos para atender, de la mejor manera posible, los problemas que se enfrentan en distintas regiones.

“¿Cómo hacemos si no tenemos muchísimos más recursos para poder mejorar las condiciones de vida de los habitantes de sus municipios? Pues vamos a juntarlos, vamos a hacer un plan.

_________________________________

Acueducto Solís garantizará crecimiento a Guanajuato

El proyecto que forma parte del Plan Hídrico Nacional, fue detallado por la mandataria en una transmisión a través de sus redes sociales, esto tras su reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México.

Estará dotando de agua las principales ciudades del Estado y que será un proyecto sexenal.

“Este proyecto tiene una longitud de 201 kilómetros, es un acueducto que pasaría por Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León. Este proyecto tiene un costo de aproximadamente 15 mil millones de pesos, es un proyecto que se está planteando que sea con participación federal, estatal e inclusive de los municipios”.

“Llevará agua a estas regiones, medirá 201 kilómetros y tendrá puntos importantes de rebombeo entre León y Silao”.

Subrayó la intención de que las diferentes etapas del acueducto sean funcionales de manera independiente para acelerar el acceso al agua. Según su propuesta, el suministro podría iniciar en 2025.

En cuanto a la mejora del campo señaló que propuso la tecnificación del campo, el cual es un proyecto de tecnificación de aproximadamente 60 mil hectáreas con infraestructura hidroagrícola , conducción y distribución.

“Este proyecto abarca evidentemente a los productores agrícolas en el Estado y se plantea evidentemente por etapas, sabemos que la tecnificación es costosa”, añadió.

La iniciativa contempla la creación de infraestructura hidroagrícola para garantizar una distribución eficiente del recurso hídrico, enfocándose en apoyar tanto a la población como al sector productivo.

“Se trata de asegurar un uso más eficiente del agua en el campo, lo que permitirá optimizar su distribución y evitar su desperdicio”, apuntó la mandataria estatal.

Libia Dennise García Mulñoz Ledo señaló que el acueducto Presa Solís-León y la tecnificación agrícola propuestos por el gobierno estatal forman parte de una estrategia integral para enfrentar los retos del cambio climático y garantizar el acceso al agua en Guanajuato.