Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El “Congreso Internacional de Turismo Inclusivo” es proyecto bandera 2021 en la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Coordinación de Atención a Segmentos Especializados, expuso el caso de éxito del “Congreso Internacional de Turismo Inclusivo” en el programa “Tlaltocan de Sustentabilidad Turística”.

Dicho programa es organizado por la Secretaría de Turismo de Federal y liderado por la Subsecretaría de Planeación Y Política Turística y Dirección General de Ordenamiento Turístico Sustentable, como parte de los proyectos alineados a las acciones de la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible 2030.

El Congreso de Turismo Inclusivo, iniciativa de la Coordinación de Atención Segmentos Especializados y parte de los esfuerzos del Modelo de Sustentabilidad, causo gran interés en los coordinadores de la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible y, por ello, solicitó a la SECTUR Guanajuato presentar dicho evento como uno de los proyectos bandera 2021.

Durante la presentación, Conny Vallejo Cortés, coordinadora de Atención a Segmentos Especializados, dio a conocer que este congreso es dirigido a profesionales del turismo, estudiantes, hoteleros y personas con discapacidad, con el objetivo de dar a conocer el incremento en la demanda del turismo inclusivo y el reto que representa para el turismo mundial.

La SECTUR en conjunto con Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS) han realizado 3 ediciones del congreso en el Parque Guanajuato Bicentenario, ubicado en el municipio de Silao y con las medidas de accesibilidad necesarias, y se han reunido -en cada edición- a más de 20 destinos nacionales e internacionales.

Tan solo el año pasado estuvieron presentes, en formato híbrido, asistentes de España, Chile, El Salvador, Bélgica, Colombia, Guatemala, Argentina, Costa Rica, Honduras, Brasil, Cuba, Panamá, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y República Dominicana.

Así como de Veracruz, CDMX, Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí, Tlaxcala, Chiapas, Aguascalientes, Guanajuato, Estado de México, Nuevo León, Sinaloa, Hidalgo, Yucatán, Sonora, Baja California Norte, Baja California Sur, Guerrero, Michoacán, Puebla, Tabasco, Jalisco, Tamaulipas, Quintana Roo, Campeche, Querétaro, Morelos, Zacatecas, Chihuahua y Oaxaca.

El Congreso Internacional de Turismo Inclusivo ha cautivado a los asistentes por el enriquecedor programa que incluye Cena a ciegas, en restaurantes inclusivos de la entidad; Taller “Inclusión laboral en Turismo de Reuniones” y Conferencias Magistrales; Recorrido sensorial por los destinos y callejoneadas.

El Turismo Inclusivo permite la igualdad de oportunidades de todas las personas para desarrollar la totalidad de las acciones que componen la actividad turística de manera cómoda, segura, autónoma y normalizada; es decir, hacer posible que las personas con discapacidad viajen con dignidad en cualquier destino.

En Guanajuato se realizan alianzas entre las dependencias gubernamentales y el sector turístico para que el estado sea un destino que ofrezca las mejores condiciones para atender con responsabilidad a las personas con discapacidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *