Dra. Guadalupe Reynaga, pionera en los estudios de nutrición en el Campus León de la UG

Motivación, servicio y empeño son tres rasgos que resaltan en la trayectoria de la Dra. Ma. Guadalupe Reynaga Ornelas, adscrita al Departamento de Medicina y Nutrición de la Universidad de Guanajuato, quien, además, es uno de los pilares en el crecimiento del Campus León y una inspiración para las mujeres universitarias.

Como hija de un padre médico, especialista en radiología, y una madre enfermera, el área de la salud siempre estuvo presente en su vida. Desde la infancia, le fue inculcado el hábito de la lectura y la dedicación por el estudio. El compañerismo también ha sido en ella otro rasgo destacado.

En su adolescencia, su interés se perfilaba hacia la Química. Sin embargo, fue en su último año de preparatoria cuando comenzó a ofrecerse la Licenciatura en Nutrición por la Universidad Iberoamericana, disciplina que llamó su atención por ser nueva y poco conocida.

“El servicio es algo que traigo arraigado desde mis estudios básicos. Estuve en una escuela de monjas y luego con los jesuitas. Mis compañeros me buscaban para explicarles y me di cuenta de que así también estudiaba, eso me motivaba. Los nutriólogos también somos educadores, siempre tenemos contacto con la gente para prevenir, mejorar o evitar que una situación de salud empeore. Creo que mi vocación se fue forjando y complementando en el camino”, comentó.

Al terminar la licenciatura, tenía como objetivo ser nutrióloga deportiva debido al poco estudio que existía al respecto. En esa área, desarrolló su servicio social y su tesis. “Me apasionaba lo que un nutriólogo podía hacer para mejorar el rendimiento de un deportista, ver el efecto de la intervención en un resultado competitivo”, expresó. En la actualidad, observa con gusto los avances en ese ámbito. De hecho, en 2015 realizó un año sabático en la Comisión Municipal del Deporte (León), con el Dr. Antonio Rivera Cisneros, para estudiar el desempeño de las y los jóvenes integrantes de equipos selectivos.

Su llegada a la UG ocurrió como estudiante de la Maestría en Ciencias Médicas. Durante el segundo semestre, fue invitada por el Dr. José Ángel Córdova Villalobos para participar en la creación de la Licenciatura en Nutrición, junto con la Dra. Luz Elvia Vera y la Mtra. Elsa Olivares, convirtiendo a la institución en la primera universidad pública en ofrecerla y detonó el crecimiento de dicha ciencia en el Bajío, aun con los desafíos en cuanto a la permanencia que el programa superó conforme se fortalecía su calidad.

Primera coordinadora de la Licenciatura en Nutrición

Así, en 1996, fue nombrada la primera coordinadora de la Licenciatura en Nutrición, además de fungir como profesora de tiempo completo en varios programas educativos a medida que concluía su maestría y continuaba con el desarrollo de su doctorado en la UG.

La Dra. Reynaga también ha sido representante institucional ante la Asociación de Escuelas y Facultades de Nutrición. En 2009, ganó el primer lugar en el Concurso Estatal de Investigación en Salud con un trabajo sobre la inserción laboral de las y los egresados de la Licenciatura en Nutrición; también en la categoría “Educación en nutrición por el trabajo” del 2º Congreso de Nutriología, celebrado en la Universidad Autónoma de Nuevo León en 2010, a partir de un taller de orientación alimentaria para atender la desnutrición con padres de familia en preescolares, entre otras menciones honoríficas y reconocimientos a su trayectoria docente. A lo largo de todos estos logros, reconoce el apoyo y el acompañamiento en primera fila de su esposo y su hija.

“Siempre tuve claro que mi profesión era lo más importante, lo cual me animó a aceptar el trabajo que el Dr. Córdova me ofreció, aunque no sabía cómo hacerlo. Aquí estoy veintinueve años después. Llegar a la Facultad de Medicina siendo mujer, no médica y muy joven fue un reto, pero eso me ayudó a crecer en lo personal y profesional, se dio como tenía que ser. Logramos formar un equipo de trabajo muy bueno que se convirtió en una verdadera amistad”.

En su mayoría, los profesionales de la Nutriología a nivel internacional son mujeres, pero cada vez hay más hombres involucrados. “Se puede observar un cambio en la valoración de la Nutrición a lo largo de las últimas décadas. Cada vez somos más reconocidos como profesionales de la salud; el reto es consolidar el trabajo en equipo con otras disciplinas. Las recomendaciones que hacemos deben basarse en evidencia. Se necesitan nutriólogos y profesionales que sean científicos, es nuestra responsabilidad dar recomendaciones respaldadas por pruebas. Hay mucho por hacer en el ámbito clínico, educativo y comunitario”.

Actualmente, la Dra. Reynaga funge como Secretaria Académica de la División de Ciencias de la Vida en el Campus León de la UG. En el pasado mes de enero, su trayectoria fue reconocida por la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, evento donde pudo experimentar gran satisfacción al ver materializados sus esfuerzos en la gestión y la docencia al constatar que una significativa cantidad de egresadas y egresados se encuentran a cargo de dependencias públicas y organismos internacionales.

Como investigadora, colabora desde hace seis años con el Centro de Desarrollo Indígena Loyola a través de los campamentos Navali, donde se atiende el estado nutricio de niñas y niños migrantes de otros estados, hijos de trabajadores agrícolas en la región. En colaboración con la Dra. Vera Becerra, trabaja en una propuesta de atole rico en proteínas y ácidos grasos para favorecer el desarrollo psicomotor en las infancias. Más adelante, desea explorar el efecto de las emociones en la alimentación y el impacto del ejercicio físico.

“Me siento muy orgullosa de ser parte de la UG. Me encanta dar la materia ‘Identidad universitaria’, siempre trato de transmitir a las y los estudiantes todas las oportunidades y lo que pueden lograr aquí. Esa esencia universitaria de trabajo en equipo, como una colmena, como una abeja que colabora, es algo que llevo en mí y ha marcado mi vida profundamente”, finalizó.

Scroll to Top