Diputados aprueban listado de 547 aspirantes al proceso electoral del Poder Judicial

Con la mayoría calificada de 321 votos a favor, 112 en contra y una abstención, la Cámara de Diputados avaló el listado de 547 personas aspirantes que resultaron insaculadas para los cargos del Poder Judicial, emitido por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal.

El listado fue turnado al Senado de la República en los términos que marca el numeral 9 del artículo 500 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Los cargos aprobados por los diputados federales, son:

  • De ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
  • Magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • Magistradas y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
  • Magistradas y magistrados de las Salas Regionales del TEPJF.
  • Magistradas y magistrados de Circuito.
  • Jueces y juezas de Distrito del Poder Judicial de la Federación.

Lo anterior, en cumplimiento a lo establecido en la convocatoria para participar en el proceso de evaluación y selección de postulaciones para la elección extraordinaria 2024-2025 de candidaturas a cargos del Poder Judicial de la Federación.

De esta forma, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los legisladores avalaron el listado de las personas aspirantes para los cargos del Poder Judicial, emitido por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal del Senado el 15 de octubre de 2024, con base en el ejercicio de insaculación de los días 2 y 3 de febrero de 2025.

________________________

Advierten postulación de perfiles cercanos a Morena

La diputada Laura Ballesteros (MC) acusó a Morena de querer posicionar a su estructura en el Poder Judicial, e incluso buscar convertirse “en el gran elector, en el gran dedo de quienes serán los siguientes impartidores de justicia del país”.

Además, advirtió que este proceso fue una simulación, ello al señalar que convertirán a los juzgados en una empresa de familiares, con Arturo Zaldívar, “colonizando decenas de juzgados y de tribunales para poner a sus incondicionales. Se los digo de una vez, Zaldívar tendrá más control sobre el Poder Judicial que Morena y la presidenta juntos”.

Y lamentó que también se avalen las candidaturas de personajes como “María Estela Ríos González, exconsejera jurídica del expresidente Andrés Manuel López Obrador, ahí está en la lista o está también Eduardo Santillán que fue diputado de Morena en la Ciudad de México o Esteban Martínez Mejía, representante suplente de Morena ante el INE”.

En el mismo sentido, el diputado Emilio Suárez Licona (PRI) sostuvo que los comités a modos fueron el filtro para dejar pasar a los afines del régimen, dejando fuera a perfiles aptos y calificados que reunían todos los requisitos, haciendo gala de criterios arbitrarios enmarcados en sesgos político-partidistas.

“¿Qué va a ser de la justicia mexicana? ¿Qué va a ser del Poder Judicial? ¿Qué va a ser de nuestro país?”, cuestionó el diputado para luego ironizar con la reproducción en tribuna de la canción “La vida es una tómbola”.

Por su parte, la diputada Eva María Vásquez Hernández (PAN), quien subió a tribuna con una tómbola “Morenista”, acusó de ser un circo y simulación el proceso de insaculación de los comités.

Y es que mientras la diputada sacaba papeles de esta tómbola, acusaba “hoy estamos presenciando un espectáculo grotesco, sí, grotesco, en el que Morena ha decidido rifar la justicia e instalar el cartel del virrey Zaldívar”.

“Vamos a ver, miren, qué casualidad, juez impuesto por Zaldívar, por el virrey Zaldívar. Vamos a ver si hay alguna otra sorpresita, ¿será acaso esta una sorpresa? Claro que no, es magistrado, un magistrado cómplice de Morena. Sí, señoras y señores, convirtieron la selección de aspirantes al Poder Judicial en un bingo, en un juego de azar”, subrayó.

Defienden proceso; “la reforma va” enfatizan

“Con esto que estamos haciendo también no tengo ninguna duda de que vamos a recuperar el Poder Judicial y ponerlo al servicio del pueblo de México, y quitárselo y arrebatárselo a la oligarquía privatizadora”, lanzó el diputado Reginaldo Sandoval Flores del PT, quien advirtió a la oposición que esta elección se realizará sin contratiempos.

De igual forma, la diputada Lilia Aguilar Gil (PT) sostuvo que aunque “no es fácil, estamos democratizando el Poder Judicial, y con doble moral y con un discurso falso el PRI, el PAN y el MC tratan de descarrilar este proceso”.

Mientras que la diputada Liliana Carbajal del PVEM, destacó que el oficialismo está consciente de que si bien es cierto hay inconformidades, “hay tantas verdades que se han dicho en esta tribuna y que reviste la importancia de cuidar nuestro México, cuidar a nuestros mexicanos, de dignificar el Poder Judicial porque somos un partido y somos un grupo que hemos trabajado históricamente por esa división responsable de Poderes”.

En tanto, el diputado Leonel Godoy Rangel (Morena) resaltó que el debate es en torno a la insaculación de las personas aspirantes a diversos cargos del Poder Judicial de la Federación llevado a cabo por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal, que además realizó la tarea de suplir al Comité de Evaluación del Poder Judicial, por lo que el proceso de insaculación fue público, transparente y está publicado en las redes sociales. “Es mentira que hasta hoy se haya conocido ese listado”.

______________________

¿Qué sigue en el proceso electoral del Poder Judicial?

Mega elección

El 1 de junio los ciudadanos podrán elegir por voto a cinco ministras y cuatro ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), entre otros cargos

Como fecha límite del 12 de febrero, el Senado integrará las listas de candidaturas y las enviará al Instituto Nacional Electoral para iniciar con el proceso al que la población está convocada el 1 de junio de 2025.

De acuerdo con la reforma judicial que se aprobó en septiembre, las campañas electorales durarán 60 días y las personas que competirán por un cargo en el Poder Judicial tendrán que costear sus propias campañas, porque el financiamiento público y privado está prohibido.

El pasado jueves 23 de enero el INE aprobó las reglas de las campañas electorales y detalló que las y los candidatos no pueden contar con espacios en radio y televisión, difundir propaganda electoral impresa en materiales no reciclables, así como encabezar actos de campaña antes del periodo previsto.

En cambio, está permitido que las y los candidatos paguen con sus propios recursos sus campañas electorales, siempre y cuando no se exceda el tope de gastos. También pueden promocionarse en propaganda electoral impresa en papel reciclable y participar en foros de debate organizados por el INE.

Antecedentes:

La reforma judicial fue una iniciativa del exmandatario federal Andrés Manuel López Obrador, la cual fue aprobada en septiembre pasado.

Entre los principales cambios, la reforma plantea la elección por voto popular de ministros, jueces y magistrados. Además, el actual Consejo de la Judicatura Federal se transformará en dos órganos diferentes: el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial.

También establece plazos máximos para que los jueces resuelvan temas relacionados con sentencias en materia tributaria; crea la figura de jueces sin rostro para asuntos del crimen organizado, se establecen topes salariales en el Poder Judicial y elimina los fideicomisos del mismo poder.

El próximo 1 de junio los ciudadanos elegirán por voto a cinco ministras y cuatro ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ); dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); 10 magistradas y cinco magistrados de Salas Regionales del TEPJF, así como 464 magistrados y magistradas de Tribunales de Circuito; 386 juezas y jueces para Juzgados Federales. El resto de los cargos en el Poder Judicial se renovarán hasta 2027.

Fuentes: TV4 Noticias, El Sol de México, El Economista.

Scroll to Top