La Gobernadora Libia Dennise se reunió con Don Agustín Robles presidente del Distrito de Riego 011, Marisol Suárez Secretaria del Campo de Guanajuato y José Lara Lona, secretario del Agua y Medio Ambiente, para dar seguimiento y revisar acciones del Programa Nacional Hídrico, publicó en sus redes sociales.
¡Buen domingo a todas y todos! Quiero contarles que tuvimos una reunión con Don Agustin Robles para revisar las acciones de tecnificación en el Distrito de Riego 011, que forma parte del Programa Nacional de Riego. Seguiremos trabajado juntos, haciendo realidad proyectos que… pic.twitter.com/gFjXD7GGqU
— Libia Dennise (@LibiaDennise) February 9, 2025
En su publicación en X, la gobernadora señaló que “Seguiremos trabajado juntos, haciendo realidad proyectos que fortalecen el campo y mejoran la vida de las familias”.
Con mucha emoción les comento que estuve en reunión con nuestra gobernadora @LibiaDennise, para analizar las acciones del Programa Nacional Hídrico; también asistió @joselaralona1, secretario del agua y medio ambiente; y Don Agustín Robles, presidente del Distrito de Riego 011. pic.twitter.com/kX2CGqu7uK
— Marisol Suárez (@MarisolSuaCorr) February 9, 2025
_______________________
Esperan visita de Claudia Sheinbaum a Guanajuato
De acuerdo a El Sol del Bajío, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué Sacristán, visitarán Guanajuato el próximo 14 de febrero para reunirse con la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y firmar el programa nacional de modernización de riego donde se aplicará una inversión que asciende a 30 mil millones de pesos para todos los Distritos de Riego del país, incluyendo el 011 de Guanajuato.
Justino Eugenio Arriaga Rojas, titular de la Oficina de Representación SADER, Guanajuato, comentó que todavía no se sabe el monto que le corresponderá al Estado y se están realizando los detalles del convenio que va a firmar el secretario de Agricultura, la Presidenta de la República y la gobernadora del Estado de Guanajuato.
“Aunque no es oficial, ojalá sí se puedan reunir en Guanajuato y se firme el 14 de febrero, y entonces sí, se analizará el monto total de 30 mil millones de pesos a nivel nacional que tiene destinado la Secretaría de Hacienda para el plan hídrico, y cuánto le correspondería a los municipios del Estado de Guanajuato”, expuso.
Hay una fecha tentativa para el 14 de febrero. No es oficial, pero es muy posible que sí venga a firmar el convenio de modernización de riego”, Agustín Robles Montenegro.
Aclaró que dichos recursos se destinarán para los municipios que corresponden al Distrito de Riego 011, y otros municipios que entren al convenio, como son Celaya, Irapuato, Silao, Salamanca y León.
Agustín Robles confía en que se concrete la reunión
Por su parte, Agustín Robles Montenegro, presidente del Distrito de Riego 011, Río Lerma Guanajuato, dijo que no es oficial la visita de la presidenta de México a Guanajuato, junto con el secretario de Agricultura de México, pero confía que sí asista, ya que Claudia Sheinbaum Pardo está muy interesada en reunirse con la gobernadora Libia Dennise.
“Hay una fecha tentativa para el 14 de febrero. No es oficial, pero es muy posible que sí venga a firmar el convenio de modernización de riego, el cual es importante para proporcionar agua, además de atender los temas de ahorro de agua por parte de los municipios. Porque de nada sirve que los usuarios tecnifiquemos el campo para ahorrar agua, se la demos a los municipios y ellos la desperdicien”, señaló.
Agustín Robles también expuso que están pidiendo que los municipios tengan una eficiencia del 75%, para que todos cuiden el agua, tanto la zona urbana, tomas domiciliarias y de empresas.
En cuanto al programa de tecnificación, aclaró que viene por etapas, y de inicio se liberarán 6 mil 900 millones de pesos, pero repartido en la tecnificación de los canales principales, se habla de un acueducto del que todavía no se sabe de dónde vendrá, si de la presa Solís, y si vendrá por zona federal, se deberá pagar las afectaciones.
Para concluir, comentó que se traería agua de la presa Solís, y no de la Allende, debido a que dicha presa está en una cuenca muy árida, y ya han sido más de tres años que se inundó, por lo tanto no es segura la presa Ignacio Allende del municipio de San Miguel de Allende.
Con el Plan Nacional Hídrico se concibe al agua como un derecho y un bien de la nación
Fuentes: El Sol del Bajío,
Información relacionada: