Conocido como melón ratón, sandía ratón, pepinillo agrio o sandía miniatura
El cucamelon es una cucurbitácea de sabor fresco, lo que la hace ideal para consumirse en primavera y verano. Lo curioso de esta fruta es que tiene el aspecto de una pequeña sandía, pero tiene el tamaño de una uva, y su sabor es de pepino con limón.
Es una fruta originaria de México, pero poco conocida en el territorio nacional. Sin embargo en Estados Unidos y Europa es muy popular en ensaladas y en vinagre.
La cucurbitácea se come completamente, con todo y piel, por fuera tiene una consistencia crujiente mientras que el interior es suave, con pequeñas semillas blancas, muy similar a su homóloga; la calabaza, pero con un sabor ácido un entre pepino o una lima.
Beneficios a la salud
Entre sus beneficios destaca su alto contenido en fibra, vitaminas y antioxidantes, los cuales contribuyen a la salud del corazón y ayudan a prevenir el envejecimiento prematuro, señaló la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
La vitamina que más prevalece es la C, la cual se combina con el potasio y reducen el colesterol, así como la salud y funcionamiento cardiovascular, así como una mejor digestión.
Esta pequeña fruta es un gran ejemplo de la riqueza de México, destino que sigue sorprendiendo con su diversidad de productos llenos de sabor a todos sus habitantes y turistas. Puedes cultivarlo fácilmente en casa, ya que requiere pocos cuidados. Así que, siempre tendrás a la mano esta deliciosa y refrescante fruta cuando la desees.
Sin embargo, se puede disfrutar entero o en rodajas, gracias a su pequeño tamaño. Su piel no representa un inconveniente, ya que no altera su sabor.
Para los más aventureros en la cocina, el cucamelón es una excelente opción para añadir a bebidas y cócteles, ya que su sabor, similar al pepino con un toque de lima, combina perfectamente en este tipo de preparaciones.
Cultivo desde casa
En los países donde más se consume como Estados Unidos o parte de Centroamérica, es muy común que se conserve el cucamelón en conservas de vinagre para potenciar su sabor ácido o en otras regiones; se incluye en la dieta de ensaladas.
Por ello, para muchas personas, que lo consumen, es muy común que lo cultiven en huertos o lugares pequeños en sus casas, pues no es muy complicado el cuidado de la planta.
La planta no es excesivamente grande si se guía el crecimiento hacia arriba, así como es muy resistente a la época de sequías o a climas muy cálidos cuando se encuentra expuesta a la intemperie.
Para cultivarla, es necesario encontrar semillas de la cucurbitácea, que normalmente se compran en sitios de internet, dado que es un tanto difícil encontrarla en los huertos. Asimismo, es importante saber que las semillas no fueron expuestas a fertilizantes o productos químicos, pues podría afectar su crecimiento propiedades.
Posteriormente, se deberá sembrar una pequeña cantidad de semillas en una maceta con profundidad de entre 2 y 4 cm aproximadamente.
Después se deberá colocar en un lugar donde el sol no la queme o seque, así como mantener la tierra húmeda con un atomizador para que no se pudra de tanta agua.
La germinación puede tardar hasta tres semanas, pero poco a poco saldrán pequeñas hojitas, según la cantidad de semillas que hayan germinado. Una vez que salgan, se deberá quitar el brote más débil para que las nuevas logren crecer más fuertes.
Por último, cuando ya se tengan pequeños brotes de plantas, se deberá traspasar a otra maceta más grande y con tierra más fértil para que logren expandirse las raíces y comience a crecer a lo largo.
Dada su resistencia y propiedades benéficas, el cocamelón poco a poco se ha convertido en una súper cucurbitácea para toda ocasión y gusto, dado su sabor fresco que a muchos les agrada y la facilidad en la que se puede incluir en los platillos cotidianos o como un pequeño snack junto a más frutas.
Fuentes: Gobierno de México, Directo al Paladar México, El Informador, Portal Fruticula,