La Luna llena de mayo es conocida como Luna de Flores y será visible para todos los amantes de los fenómenos astronómicos este 12 de mayo. Aquí te damos todos los detalles y te decimos cuál es el mejor momento para verla.
Fecha y hora para ver la Luna llena de mayo 2025
¿Cuándo? Lunes 12 de mayo de 2025
¿A qué hora? 10:55 horas del centro de México
¿Cuál es el mejor momento para ver la Luna llena de mayo 2025?
Si bien la Luna alcanzará su fase llena a las 10:55 horas, es posible que ésta no se pueda ver debido a los rayos del Sol de la mañana. No obstante, para poder verla en su máximo esplendor se sugiere esperar al anochecer.
De acuerdo con el sitio especializado Time and Date, el astro rey se pondrá alrededor de las 19:03 horas. Y alcanzará su punto más oscuro a las 00:34 horas, siendo éste el mejor momento para observar al satélite natural de la Tierra.
Según el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), la Luna llena de este 12 de mayo estará a una distancia geocéntrica 405 mil 256 km, y tendrá un tamaño angular de 29,5 minutos de arco.
¿Por qué se llama Luna de flores?
La Luna llena de mayo se conoce como Luna de las flores debido a que, según la tradición amerindia es la época en la que las flores brotan. Y es que, muchas flores silvestres florecen en mayo en el hemisferio norte.
Por ejemplo, muchos tipos de anémona, ajo silvestre, índigo, campanillas azules, lupinos, gotas de sol y violetas, florean durante este mes.
Según explica la NASA, la Luna aparecerá llena durante unos tres días alrededor de la hora mencionada. En las tradiciones inglesas, también se la conoció como la “luna de leche”, reflejando costumbres agrícolas de la Edad Media.
A pesar de su nombre evocador, la Luna de flores no muestra un color especial. Sin embargo, cuando aparece cerca del horizonte, puede lucir tonalidades entre amarillas y anaranjadas debido a la dispersión de la luz solar en la atmósfera.
Además de ser la luna de flores, este plenilunio tendrá otra particularidad: será la última microluna del año 2025.
Se trata de un fenómeno donde la Luna llena ocurre en el apogeo, es decir, en el punto de su órbita más alejado de la Tierra.
Esto provoca que el satélite natural de la Tierra se vea aproximadamente un 10% más tenue y un 2% más pequeño que en una luna llena promedio. No obstante, la diferencia será apenas perceptible para el ojo humano, como aclaran los astrónomos: “La mayoría de la gente no lo notará, y ciertamente no le restará magia a la observación lunar”.
Otros nombres de la Luna llena de mayo
Otros nombres que los nativos americanos dan a la Luna llena del quinto mes del año son:
- Luna del Brote
- Luna de la Puesta de Huevos
- Luna de la Plantación
Mientras que el nombre anglosajón de la fase lunar más brillante de mayo es Luna de Leche, que proviene del inglés antiguo Rimilcemona. Esto debido a que las vacas se ordeñaban tres veces al día en esta época del año.
En tanto, los nombres celtas e ingleses antiguos de la Luna son:
- Luna de la Madre
- Luna Brillante
- Luna de Liebre
- Luna de Hierba
Los nombres de la Luna dados en la antigüedad tienen su origen en la asociación de observaciones de fenómenos naturales, climáticos o agrícolas con la colocación de la Luna.
Fuentes UNO TV,