¿Cuándo comienza la canícula 2025 en México?

El cambio climático está ocasionado que el clima sea cada vez más extremo en México y en el mundo; en algunas zonas de nuestro país, durante este invierno el frío ha sido intenso y en la temporada de calor, las temperaturas han registrado varios récords.

Y aunque el invierno aún no termina, en Ciudad de México (CDMX) -por ejemplo- las mañanas son muy frías, pero en las tardes ya se sienten temperaturas cálidas de hasta 25 grados centígrados.

Una vez que termine el invierno, llegará la primavera y con ella viene el cambio de clima, los días serán más calurosos y conforme avancen los meses, el calor se irá intensificando en México, hasta llegar a la canícula.

¿Qué es la canícula?

La canícula “es la temporada del año en la cual el calor se percibe con mayor intensidad, tanto en el hemisferio sur como en el norte” y que su duración oscila entre cuatro y siete semanas, dependiendo del lugar, explica la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) en un estudio sobre el impacto de la sequía en la agricultura.

La canícula es el tiempo con menos lluvias, entre los meses de julio y agosto.

Este evento natural climático se manifiesta desde el sur de México, el Corredor Seco Centroamericano hasta culminar en el Arco Seco de Panamá.

La palabra canícula deriva can, que significa perro, y se refiere al fenómeno de calor abrasivo o intenso, y se relaciona con un fundamento astronómico que hace alusión a la constelación Can Mayor y su estrella Sirio, conocida como La Abrasadora.

¿Cuándo empieza la canícula en México?

La canícula empieza en el hemisferio norte, donde se ubica México, unas semanas después del solsticio de verano, que este año será el 20 de junio de 2025.
La canícula se puede presentar en México entre julio y agosto, con una duración de 40 días, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Este periodo de calor se caracteriza por registrar temperaturas superiores a los 37 grados centígrados, disminución de lluvias, calentamiento del aire y cielos despejados.

En México, los estados con mayor afectación por la canícula podrían ser:

  • Campeche
  • Colima
  • Chiapas
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Michoacán
  • Morelos
    Nuevo León
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Quintana Roo
  • San Luis Potosí
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  • Tlaxcala
  • Veracruz
  • Yucatán

Impactos en la salud y medidas de prevención

El aumento de las temperaturas durante la canícula representa un reto importante para la salud pública, ya que las condiciones de calor extremo pueden provocar golpes de calor, deshidratación y otras enfermedades relacionadas con el clima.

Por eso, es fundamental tomar acciones preventivas para minimizar los riesgos. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Mantenerse bien hidratado y consumir agua.
  • Protegerse de los rayos del Sol usando ropa ligera, protector solar y sombreros o sombrillas.
  • Evitar la exposición prolongada al Sol, sobre todo en las horas de mayor intensidad (de 11:00 a.m. a 3:00 p.m.).
  • ar los alimentos en refrigeración y consumirlos recién preparados para evitar problemas de salud.
  • Cuidar de las mascotas, asegurándote de que tengan agua fresca y un lugar fresco donde resguardarse.
  • Adicionalmente, es importante priorizar el cuidado de grupos vulnerables, como niños, personas mayores y quienes padecen enfermedades crónicas.

Fuentes: N+, Excélsio,

Scroll to Top