Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Crece el Turismo en el Estado de Guanajuato

  • Llegan al Estado visitantes internacionales de Estados Unidos, Colombia, Canadá, España, Japón y Argentina, principalmente.
    Para el 2025, las tendencias de viaje indican que el deseo de viajar va en aumento y crecen oportunidades para las empresas turísticas.

Guanajuato ha llamado la atención de los visitantes internacionales, quienes van tendencia al alza en este 2024. En lo que va de este año, el ingreso de estos viajeros a la entidad incrementó al 17.7% frente a las llegadas del 2021, periodo que registró en los 12 meses un porcentaje del 1.7%.

De acuerdo con el Observatorio Turístico (OTEG), a cargo de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, en el 2021 -de enero a diciembre- visitaron el Estado 18 millones 722 mil 527 visitantes, de los cuales 319 mil 394 eran de carácter internacional; mientras que este año -de enero a julio- se ha reportado un total de 12 millones 548 mil 932 visitantes.

Al cierre de este sexenio, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, reconoció el trabajo del equipo de la SECTUR por fortalecer el turismo con el desarrollo de productos -motivo de mayor atracción de visitantes-, y con el OTEG, herramienta que ha posicionado al Estado líder en la generación de indicadores y en la medición de la satisfacción del visitante, y el cual ha sido esencial para la generación de estrategias y políticas públicas de la actividad.

En sus últimas estadísticas, el Observatorio indicó que los principales mercados emisores de origen internacional que han disfrutado de la diversidad y el encanto de Guanajuato son de Estados Unidos, Colombia, Canadá, España, Japón y Argentina, principalmente.

Del universo de visitantes del 2021, el 49.7% (9 millones 305 mil 091) fueron nacionales, y el 48.6% (9 millones 098 mil 032) estatales. Y, las cifras del 2024, indican que de los más de 12 millones de visitantes, el 54.5% son visitantes nacionales y el 27.8% son estatales.

Los visitantes nacionales son procedentes de Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Querétaro, Michoacán, y Baja California; mientras que los visitantes estatales que más viajan por Guanajuato son de Celaya, León, San Miguel de Allende, Guanajuato Capital, Moroleón y Salvatierra.

Todos estos viajeros eligieron el destino y vivieron grandes historias con la cultura, el romance, la gastronomía, la naturaleza y aventura, del deporte, de los eventos MICE, de las actividades Wellness, y se deleitan con los vinos y destilados.

La SECTUR ha dejado un gran legado en la administración 2018-2024 a cargo del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez vallejo al crear estrategias conjuntas con el sector turístico, la iniciativa privada, los 46 Ayuntamientos y dependencias gubernamentales, a fin de brindar las mejores experiencias a los viajeros que, en la actualidad, buscan realizar actividades fuera de lo común, descubrir destinos menos conocidos y apoyar a las comunidades locales.

Para el 2025, las tendencias de viaje indican “que el deseo de viajar va en aumento y crecen oportunidades para las empresas turísticas que logren satisfacer las necesidades de los viajeros modernos, quienes se interesarán por un Turismo de Bienestar, Turismo de Lujo Redefinido, Turismo de Experiencias, Turismo de Series y Películas, Turismo Slow, Microturismo, Turismo de Autocaravana y Furgoneta Camper.