Avala Pleno lista de personas candidatas a ocupar el cargo de Fiscal General

En sesión extraordinaria, el Pleno del Congreso del Estado de Guanajuato aprobó la lista propuesta por las diputadas y los diputados integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de las personas candidatas al cargo de titular de la Fiscalía General del Estado, misma que se remitirá a la gobernadora del estado.

La lista quedó conformada por:

1. Julio César Maldonado Ledesma. (PAN)
2. Israel Aguado Silva. (PAN)
3. Ricardo Vilchis Contreras. (PAN)
4. Juan Manuel Álvarez González. (PRI)
5. Gerardo Vázquez Alatriste. (PRI-VERDE-PT)
6. Zucé Anastacia Hernández Martínez. (PRD)
7. Carlos Díaz Abrego. (MC)
8. Antonio Mendoza Chávez. (MORENA)
9. Dalia Ramírez Delgado. (MORENA)

Con fundamento en el artículo 95 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, el Poder Ejecutivo de la entidad en los diez días siguientes formulará una terna y la enviará a la consideración del Congreso del Estado.

Una vez recibida dicha terna, el Congreso del Estado contará con 10 días para que la Diputación Permanente la turne a la Comisión de Justicia, y que ésta la radique, acuerde la metodología de competencias y haga su dictamen.

Posteriormente, la Diputación Permanente convocará a otro periodo extraordinario de sesiones en donde se discutirá y votará el dictamen emitido por la Comisión de Justicia, a fin de designar a la persona que ocupará el cargo de Fiscal General del Estado.

__________________________________

Perfiles para ocupar el cargo de fiscal general

Dr. Gerardo Vázquez Alatriste

Titular de la Fiscalía General de la República (FGR) en Guanajuato. Es licenciado en derecho y maestro en procuración, administración de justicia y litigación oral, dentro de la institución ha ocupado los siguientes cargos: Agente del Ministerio Público de la Federación en Sonora y Baja California, Coordinador General de Investigaciones, Subdelegado General en Baja California Sur, Delegado en el estado de Sonora, Fiscal Especial para el caso “Posadas Ocampo”, Coordinador de Supervisión Regional, Zona Noroeste; Delegado Estatal en los estados de Jalisco y Puebla, siendo en este último, pionero a nivel nacional en la implementación del modelo de justicia penal adversarial, obteniendo la primera sentencia condenatoria del país.

Además se ha desempeñado como profesor de la materia de derecho constitucional en la Universidad Autónoma de Baja California Sur y cuenta con amplia capacitación en temas relacionados con la administración e impartición de justicia, delincuencia organizada y derechos humanos con especial énfasis en el Nuevo Sistema de Justicia Penal.

Asimismo, ha sido ponente en diversos foros y universidades del país participando en temas como mecanismos alternativos de solución de conflictos, el rol que juega el Agente del Ministerio Público de la Federación en el nuevo modelo de justicia penal; la reforma Constitucional de seguridad y justicia, delincuencia organizada, políticas y programas contra el tráfico de estupefacientes y legislación penal en materia de delitos cometidos con motivo del movimiento transfronterizo de residuos peligrosos, entre otros.

Juan Manuel Álvarez González

Esta es la trayectoria laboral de la propuesta del PRI:

Trabajó en la Procuraduría General de Justicia del Estado (1980-1996).

Subprocurador de Justicia Estatal Electoral de Guanajuato (1997-2004).

Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato (2004-2008)

Consejero Magistrado de la Procuraduría General de la República (2009-2012).

Director General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (2012-2017).

Director General de Asuntos Jurídicos (2017-2018).

Fue asesor del ex diputado ahora presidente municipal de Manuel Doblado, Gustavo Adolfo Alfaro Reyes.

Actualmente es asesor de la coordinación parlamentaria del PRI en el Congreso del Estado.

Zucé Anastacia Hernández

Actualmente es la fiscal general provisional del estado de Guanajuato.

En septiembre de 2024, Zucé Hernández cumplió 20 años de trayectoria dentro de la Fiscalía General del Estado.

Previo a su nombramiento como Fiscal General, Zucé Hernández se desempeñaba como Fiscal Especializada en Materia de Derechos Humanos.

La Maestra ingresó a la entonces Procuraduría General de Justicia de Guanajuato en septiembre de 2004, como Agente del Ministerio Público adscrito al Juzgado de Partido en el municipio de Moroleón.

Ahí estuvo hasta noviembre de 2007, cuando fue ascendida como Jefe de Zona del Ministerio Público 9 en el municipio de Salvatierra, cargo en el que permaneció hasta julio de 2009.

Posteriormente fue agente del Ministerio Público adscrita a un Juzgado de Partido.

Luego, fue nombrada Directora de Control de Procesos en la Subprocuraduría de Justicia Región C, con cabecera en el municipio de Celaya, cargo que ejerció hasta marzo de 2012.

Posteriormente, fue nombrada Subprocuradora de Atención Especializada. Y luego, en febrero de 2019, fue designada al frente de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos, cargo en el que permaneció hasta este 1 de enero de 2025 en que fue nombrada como Fiscal General de Guanajuato de manera provisional.

La Fiscalía destacó que la Maestra Zucé Anastacia Hernández Martínez, se convierte en la primera mujer en la historia de Guanajuato en asumir la encomienda de encabezar la Institución del Ministerio Público.

Julio César Maldonado Ledesma

Se desempeñó como agente del Ministerio Público Federal en la Procuraduría General de la República. En la Fiscalía de Guanajuato fue agente del Ministerio Público, asesor del procurador y fiscal especializado en delitos electorales. Actualmente es titular de la Subdelegación de la Fiscalía General de la República en Durango.

Carlos Díaz Abrego

Es licenciado en derecho por la Universidad nacional autónoma de México y cuenta con una maestría en economía y un doctorado en ciencias políticas y sociología.

Tiene una amplia experiencia laboral en la administración pública, federal, estatal y municipal. En su momento participó en la campaña presidencial del candidato del PRI, Luis Donaldo Colosio y fue parte de haber trabajado en la implementación del nuevo sistema penal acusatorio desde el nivel federal.

Díaz Abrego fue asesor polémico del gobierno de Ricardo Sheffield como alcalde de León en el trienio 2009-2012. Además, es columnista en El Heraldo de León.

Dalia Ramírez Delgado

 

Doctora en Derecho Procesal Penal

Experiencia laboral:

Gestora y auxiliar en materia notarial, en la notaría publica número 55 de Irapuato, GTO.
De junio 2007 a octubre de 2008

Actividades laborales de redacción de instrumentos públicos notariales, así como gestora inmobiliaria y de translación de dominio de bienes inmuebles, en la notaría Publica número 55, Irapuato, Gto.

Sustentante y aspirante en el concurso de notarias para el Estado de Guanajuato
Diciembre 2023

Litigante en la actualidad
De noviembre de 2008- a la actualidad

• Defensora de víctimas mujeres y adolescentes, catalogada a nivel nacional como Abogada Activista Defensora De Derechos Humanos.

Abogada defensora particular, con registro oficial y acreditación en el sistema de control administrativo de la subprocuraduría especializada en investigación de delincuencia organizada con intervención en causas penales en los siguientes centros de reclusión:
Cefereso Puente Grande, Jalisco; Cefereso Tepic, Nayarit; Centro de Internamiento Zona de Arraigo y Medidas Cautelares en Materia de Delincuencia Organizada, CD de México.

2008 a la actualidad:

• Abogada litigante en Materia Penal como defensora particular con número de registro y control administrativo 2732331, a nivel nacional ante el Poder Judicial Federal.

• Abogada litigante en Materia Penal como defensora particular con número de registro y control administrativo 3180, ante el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato.

• Sentencias absolutorias en temas de feminicidio, homicidios dolosos, fraudes procesales y delitos de alto impacto.

• Sentencias condenatorias en calidad de activista y defensora de derechos humanos, defendiendo victimas niñas, niños y adolescentes:

2017-2019

Causa penal: violación, corrupción de menores y hostigamiento sexual vs pederasta clerical católico, legionario de Cristo, apostolado por Macial Maciel, sentenciado a 117 años de prisión, actualmente recluido en el CERESO de Irapuato, Guanajuato (CASO ATENAS)

2018

Causa penal: difamación vs Kipling obteniendo una recomendación de derechos humanos contra la Fiscalía del Estado de Guanajuato por violaciones a un adolescente estudiante por violencia en el entorno escolar de Irapuato, Guanajuato (CASO ESTUDIANTE TERRORISTA)

2021

Causa penal: violación, corrupción de menores vs pederasta clerical católico, legionario de Cristo, sacerdote del TEMPLO DE LA SOLEDAD,
sentenciado a 65 años de prisión, su víctima niña acolita, actualmente
recluido en el CERESO 1000 de Valle de Santiago, Guanajuato (TEMPLO DE LA SOLEDAD Y EL HOSPITALITO)

2023

Causa penal: corrupción de menores vs operador financiero del Cartel Jalisco Nueva Generación, sentenciado por procedimiento abreviado a 8 años de prisión.

2023

Causa penal: Desaparición forzada de particulares, homicidio doloso vs 8 operadores del Cartel Jalisco Nueva Generación grupo ELITE, pendientes de juicio, recluidos en el Cereso de Irapuato, Gto. (Caso Jair, obteniendo una recomendación de Derechos Humanos contra la Alcaldesa de Irapuato, Gto)

2024

Causa penal: tentativa de feminicidio violación, corrupción de menores vs dos terratenientes zona Chichimeca, Xichú, órdenes de aprensión pendientes de cumplimentar. Víctima adolescente chichimeca, con lesiones acidas.

Causa penal: Feminicidio vs el marido de la víctima, actualmente con prisión justificada, recluida en el Cereso de Irapuato, Gto. (Caso Fernanda)

Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato
De diciembre de 2003 a junio de 2007

Agente del Ministerio Publico.
Integrar averiguaciones previas, investigación, ejercicio de la acción penal, integración del cuerpo del delito de homicidios culposos, dolosos y todo aquel que fuera por muerte traumática, integración y anuencia de
averiguaciones previas tocantes a donación de órganos y tejidos, trasplantes de órganos ante morten y postmorten.

Titular de la Agencia del Ministerio Publico número 18, de la región A, sede SEMEFO, en la ciudad de León, Guanajuato

Se ha desempeñado como docente en:

Universidad Instituto Irapuato
Universidad de León
Universidad de la Salle Bajío, Campus Salamanca

 

Antonio Mendoza Chávez

Tiene 65 años de edad, originario del estado de Jalisco pero irapuatense desde la niñez, es licenciado en Derecho por la Universidad de Guanajuato.

De acuerdo con su currículum, posee amplia experiencia en el servicio público y particularmente en temas relacionados a la procuración de justicia.

Mendoza Chávez cuenta con un servicio institucional de carrera en la Procuraduría General de la República, desempeñando el cargo de Agente del Ministerio Público Federal en las subsedes de Irapuato, San Miguel de Allende y Guanajuato.

También ha sido Subdelegado de Averiguaciones Previas en Guanajuato, así como Delegado Estatal de la hoy Fiscalía General de la República -FGR- en los estados de Yucatán, Baja California, Jalisco, Oaxaca, Morelos y Quintana Roo, siendo también delegado en Guanajuato.

La experiencia de Antonio Mendoza se ha extendido a otros ámbitos de la procuración de justicia, ya que ha sido Presidente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje número 18 en el Estado de Jalisco y fue Coordinador Estatal del Programa Nacional de Solidaridad Penitenciaria en los estados de Tabasco, Jalisco, Campeche y Michoacán.

Israel Aguado Silva

 

En 2020, fue designado por el antecesor, Carlos Zamarripa Aguirre, como titular en la Fiscalía Regional B.

Es licenciado en derecho por la Universidad de Guanajuato, pero se especializó en derecho constitucional y amparo por la Universidad Iberoamericana de León, con diversos trabajos relacionados, también, a la notaría pública, a la materia procesal penal, entre otros aspectos. Desde 2009 ha formado parte de la Fiscalía General de Guanajuato, donde ha estado al frente de distintos espacios.

Ricardo Vichis Contreras

 

Director general de Investigaciones de la Fiscalía General, tiene una amplia trayectoria en la institución desde su época como Procuraduría General de Justicia del Estado.

Ha destacado como director general de investigaciones de la propia fiscalía, a donde llegó hace más de 20 años tras haberse especializado mediante los estudios realizados en inteligencia policial, seguridad nacional, investigación forense, entre otros aspectos relacionados. En su paso, ha marcado énfasis en el análisis de la información para el combate de crímenes a partir del trabajo de expertos en el área.

_____________________________________________________________________

¿Qué sigue?

 

Del 16 al 25 la titular del Poder Ejecutivo elegirá una terna de la lista que se le presente, la cual deberá enviar de nueva cuenta al Congreso del Estado.

Una vez recibida dicha terna, el Congreso del Estado contará con 10 días para que la Diputacion Permanente la turne a la Comisión de Justicia, y que ésta la radique, acuerde la metodología de competencias y haga su dictamen.

En ese mismo plazo la Diputación Permamente convocará a otro perido extraordinario de sesiones, para que a más tardar el 3 de febrero se cuente con la resolución final sobre quién será la persona titular de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato.

Cabe destacar que todas las fechas mencionadas son con carácter de tentativo por lo que podrían surgir modificaciones a razón de adecuaciones en dicho proceso.

Información relacionada:

Claudia Sheinbaum celebra cambio de titular en la Fiscalía General de Guanajuato

 

Carlos Zamarripa Aguirre presentó su renuncia como Fiscal General de Guanajuato

Con información de Noticieros en Línea, alexramblasr, La Silla Rota Guanajuato, Criterio Hidalgo, El Heraldo de León, Códigos, El Sol de León 

Scroll to Top