Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Condecoran a “La Colmena” por sus Buenas Prácticas Ambientales

  • Por octavo año consecutivo la PAOT reconoció a 35 espacios universitarios con el distintivo de Buenas Prácticas Ambientales.

La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado (PAOT) distinguió a treinta y cinco planteles y espacios de la Universidad de Guanajuato con el emblema de Buenas Prácticas Ambientales, esto por favorecer y contribuir al fomento de diferentes esquemas de cuidado y conservación del entorno y los recursos naturales.

En representación de la Rectora General Dra. Claudia Susana Gómez López, la Secretaría de Gestión y Desarrollo de la Universidad de Guanajuato, Dra. Graciela Ma. de la Luz Ruiz Aguilar, expuso la importancia de alinearse a estatutos como la nueva Ley de Economía Circular Estatal, que busca la reducción del impacto ambiental derivado de actividades económicas y al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 de la Organización de las Naciones Unidas (ODS ONU), que propone impulsar la Educación de Calidad.

“El reconocimiento que hoy recibimos es un recordatorio de que vamos por el camino correcto, pero también es una motivación y un compromiso para seguir innovando y mejorando nuestra gestión ambiental. Agradezco y felicito a las autoridades estatales y a la comunidad universitaria por su labor y les invito a que sigamos trabajando por una universidad con una transformación ascendente”, dijo la Dra. Ruiz Aguilar.

El titular de la PAOT, M.V.Z. José Gerardo Morales Moncada, manifestó que la Máxima Casa de Estudios en la entidad se ha desempeñado como un gran constructor de la sociedad y sostuvo que, con las actividades realizadas a nivel institucional en favor de la preservación del medio ambiente, se han beneficiado hasta ciento sesenta mil pobladores guanajuatenses.

“Al final del día, estos esquemas de gobernanza son de un territorio que tenemos que trabajar y mejorar para la sociedad. La armonía de estos tres factores abona a la sustentabilidad, pero también a la sostenibilidad y la clave es la participación de todas y todos, para cuidar este mundo que es nuestra casa común y dejar algo significativo a las futuras generaciones”, dijo el titular de la PAOT.

Posteriormente, el Director de Infraestructura y Sustentabilidad Universitaria, Ing. Emmanuel García Olmos, enfatizó en su mensaje a la comunidad universitaria sobre la implementación de un total de trescientas veintinueve acciones que influyen en la disminución de los efectos del cambio climático, tales como Uso Responsable del Agua, Uso Eficiente de Energía y Conservación de Áreas Verdes.

“Todas estas acciones se desarrollan mediante un proceso gradual y sistemático en el que participa toda la comunidad universitaria para cumplir con el Acuerdo para la Emisión y Observancia para la Gestión de la Sustentabilidad de la Universidad. Conocemos y celebramos que existen ejercicios o contenidos académicos de muy diversa índole a los cuales, debemos darle atención y seguimiento”, expresó el Ing. García Olmos.

Las sedes reconocidas con el distintivo de Buenas Prácticas Ambientales fueron: la Sede Mutualismo, Juan Pablo II, Mayorazgo, Janicho, Unidad Deportiva Universitaria y Sauz del Campus Celaya – Salvatierra; la Sede Calzada de Guadalupe, Valenciana y Yerbabuena de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (DCSH), San Matías de la División de Ingenierías, la Sede Marfil de la División de Ciencias Económico Administrativas (DCEA), la Sede Noria Alta de la División de Ciencias Naturales y Exactas (DCNE) y la Sede la Presa de la División de Arquitectura, Arte y Diseño (DAAD).

Del mismo modo: la Sede de la División de Ciencias de la Vida (DICIVA), Ex-Hacienda El Copal, el Centro de Educación Continua (CEC Irapuato), la División de Ingenierías (DICIS), el Centro de Educación Continua (CEC Salamanca), el Departamento de Estudios Multidisciplinarios (DEM Yuriria) y el Centro Interdisciplinario del Noreste (CINUG Tierra Blanca); por el Campus León la Sede San Carlos, Jerez, Fórum y Campestre de la División de Ciencias e Ingenierías (DCI).

Además, las Escuelas de Nivel Medio Superior de León; Centro Histórico León; Celaya; Guanajuato; Irapuato; Moroleón; Pénjamo; Salamanca; Salvatierra; San Luis de la Paz; y Silao también obtuvieron dicha insignia.

Acudieron al acto protocolario el Rector del Campus León Dr. Mauro Napsuciale Mendivil; el Rector del Campus Celaya – Salvatierra Dr. Rafael Alejandro Veloz García; el Director del Colegio del Nivel Medio Superior UG, Dr. J. Merced Rizo Carmona; así como directores de las Escuelas de Nivel Medio Superior UG, directores de división, enlaces de sustentabilidad y medio ambiente en los Campus y planteles del nivel medio superior de la Casa de Estudios.