Durante la primer visita a la Presa Solís miembros del Colegio de Ingenieros del Agua de Guanajuato instalaron una prueba de la nueva estación meteorológica desarrollada por el colegio.
Las pruebas se realizaron a orillas de la represa más grande del estado con la finalidad de conocer sus características y su funcionamiento ya en un escenario real.
Se trata de un nuevo modelo de Estación Meteorológica IoT Modular cuyo trabajo permitirá la recopilación y el conocimiento de datos ambientales sin las restricciones de las plataformas comerciales tradicionales, informaron.
“Este sistema busca reducir costos y mejorar la escalabilidad para el monitoreo de grandes áreas, facilitando la integración de múltiples estaciones sin limitaciones de compatibilidad o licenciamiento” detalló el ingeniero León Franz Rafael Anaya Hamacher uno de los responsables de este nuevo proyecto tecnológico que ayudará a los guanajuatenses
El proyecto de la nueva estación meteorológica se hizo realidad gracias a un equipo de trabajo formado por los ingenieros León Franz Rafael Anaya Hamacher, Pedro Luis Sánchez Araujo y el doctor Rodolfo Jofre quien fue el encargado de la validar y certificar el proyecto.
Durante los ensayos se pudieron recopilar los siguientes datos: temperatura, humedad y presión atmosférica.
La estación meteorológica permite la detención de rayos y capacidad de monitoreo del borde de tormenta.
Cuenta con un pluviómetro tipo balancín. Tiene medición de precipitación con capacidad de histograma agregando la variable de tiempo al procesamiento de datos.
La estación cuenta con un anemómetro y una veleta para medir la velocidad y dirección del viento, además de un sensor de humedad del suelo que también monitorea las condiciones del suelo.
Durante los ensayos de prueba estuvieron presentes la ingeniera Beatriz Durán, el ingeniero Enoch Fortuna Cruz y el responsable del proyecto el ingeniero León Franz Rafael Anaya Hamacher