Un reconocimiento a las miles de personas que, cada año, hacen realidad la Cabalgata de Reyes Magos, entregaron autoridades municipales a 50 años de que comenzara esta tradición que se ha consolidado como uno de los desfiles más importantes a nivel nacional.
Lorena Alfaro García, presidenta municipal, invitó a las y los presentes a que sigan trabajando por un mejor Irapuato, durante este evento que forma parte de los festejos por el 478 aniversario de la ciudad.
“Que la esperanza nunca se pierda, que sepamos reconocer toda la belleza que tiene este pueblo, que lo hace su gente, gente buena, trabajadora, echada para adelante, que han visto como esta ciudad ha evolucionado y ha crecido, soñemos con el cumpleaños número 500 de nuestra ciudad”, apuntó.
Rafael Alfaro Arredondo, presidente del Patronato de la Tradicional Cabalgata de Reyes Magos, agradeció el reconocimiento y el apoyo del Gobierno Municipal, para hacer posible que el desfile se haya realizado de manera satisfactoria durante todos estos años, llegando a atraer visitantes de todo el país y recordó a los iniciadores de esta tradición.
“A los fundadores de Cabalgata encabezados por nuestro amigo el señor Carlos Vázquez, quienes con su idea sembraron la semilla que cayendo en tierra fértil ha dado origen a la Cabalgata que hoy en día es motivo de orgullo”, puntualizó.
Más de 170 reconocimientos fueron entregados a integrantes del Patronato de la Cabalgata, así como a participantes y contingentes que año con año salen a las calles a llevar un mensaje de amor y esperanza a las familias.
Aquí la historia:
Vía el Sol de Irapuato:
Como es conocida por los irapuatenses, la Cabalgata de Reyes Magos, cumplirá 50 años realizándose; sin embargo, inició como un pequeño juego por una familia en la década de 1970.
Marcela León de Alfaro, integrante del Patronato de la Cabalgata de Reyes Magos, contó que fue Ernesto Alfaro Madrigal quien tuvo la idea de vestirse junto con sus amigos, de Melchor, Gaspar y Baltasar para darles juguetes a sus 11 hijos, de los cuales había dos pares de cuates.
Recuerda que también Ernesto Alfaro Madrigal acostumbraba a realizar visitas a ranchos para entregar a los niños bolsitas con dulces y en los que ponían heno para recordarles a los pequeños en dónde había nacido el Niño Dios,
Más adelante, en 1972, la hija de don Ernesto Alfaro, Laura Alfaro de Allende, comenzó a seguir los pasos de su padre, por lo que junto con sus amigos y familiares llevaron juguetes a sus hijos, por lo que Rafael Arredondo Lenk se vistió del rey Melchor, Emilio Allande del rey Baltasar y Carlos Vázquez Mellado del rey Gaspar, entonces ahí comenzó nuevamente la tradición de la familia.
Sin embargo, poco a poco el resto de los irapuatenses comenzó a conocer la tradición que realizaba la familia, donde incluso el directivo de la cárcel municipal de mujeres pidió, en 1974, que los Reyes Magos visitaran a los hijos de las reclusas.
Esta celebración tiene su origen en el Nuevo Testamento, donde se cuenta que los Reyes Melchor, Gaspar y Baltasar viajaron durante la noche, desde los confines más remotos de la tierra para traerle regalos a Jesús, a quien reconocían como el Hijo de Dios. Aparte de la majestuosidad, los Reyes Magos son descritos como sabios. Llegaron de tres lugares diferentes siguiendo la luz de la estrella de Belén, que, según cuentan, estuvo colgada varios días sobre el pesebre donde la Virgen María dio a luz.
Hasta llegar a Belén, los tres reyes hicieron un largo viaje siguiendo una estrella, por eso estos reyes llegan con sus carrozas a las ciudades con tal de entregar sus regalos a todos los niños aquella misma noche, para que los encuentren sorprendidos a la mañana siguiente.
En 1885, el Gobierno de España convocó una cabalgata para honrar esta festividad tan especial. Mientras que las escrituras tradicionales cuentan que le regalaron mirra, oro e incienso al Niño Jesús, en aquellos tiempos los Reyes eran más proclives a traer caramelos y regalos.
Sea como sea, poco a poco se irían sumando a esta iniciativa otras ciudades. Como Granada, desde el siglo XIX era costumbre hacer representaciones teatrales, pero, no sería hasta 1912 cuando por primera vez se lanzaría a esta aventura para conseguir juguetes para los niños desfavorecidos. En 1918 lo haría Sevilla, por su parte las cabalgatas en el resto de España iban ganando mayor relevancia, destacaban las de Alcoy; Zaragoza; Valencia, Palma, etcétera, etcétera. Teniendo todas ellas un carácter benéfico.
Por segundo año consecutivo, la Cabalgata de Reyes se realizará de manera virtual, con la finalidad de cuidar la salud de las niñas y niños, población vulnerable ante la contingencia por Covid19, al no contar con el esquema de vacunación.
Fuente: El Sol de Irapuato