El hermanamiento entre las ciudades de Guanajuato y Ashland, Oregon, es un ejemplo de entendimiento entre dos pueblos unidos por la educación, la cultura y la amistad, aseguró la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith, al recibir a un grupo de estudiantes universitarios de ambas ciudades. Destacó que este lazo es un ejemplo para el mundo, pues además de unir dos culturas, ha unido a las personas durante 55 años.
Esta unión nació en septiembre de 1969, marcando el inicio de una relación cultural y humana que ha perdurado por más de cinco décadas. El vínculo fraternal surgió gracias al impulso de Chela Tapp y del Club Amigos de Guanajuato, quienes quedaron profundamente cautivados por la riqueza histórica y la belleza de esta Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad tras un viaje de intercambio académico.
Lo que comenzó como un acercamiento entre estudiantes y ciudadanos, pronto se transformó en un puente de amistad que ha promovido el entendimiento mutuo, el intercambio cultural y la cooperación entre ambas comunidades. Desde entonces, el hermanamiento Guanajuato-Ashland ha sido un ejemplo vivo de cómo la educación, el arte y el aprecio por otras culturas pueden unir ciudades, a pesar de la distancia.
Como parte de esta colaboración, estudiantes de la Universidad de Guanajuato y de la Universidad del Sur de Oregon participan en un proyecto académico conjunto de desarrollo empresarial sustentable. Esta iniciativa comenzó en la capital guanajuatense, donde trabajan directamente con tres comercios reales para proponer estrategias orientadas a la sostenibilidad y la responsabilidad social, explicó el profesor Martín Pantoja Aguilar, de la Universidad de Guanajuato.
Más adelante, la experiencia continuará en Ashland, donde llevarán a cabo una dinámica similar con empresas locales de esa ciudad hermana. Este ejercicio formativo fortalece habilidades de liderazgo, colaboración intercultural y emprendimiento, al tiempo que reafirma los valores de cooperación y entendimiento que han guiado este hermanamiento por más de medio siglo.
La Presidenta Municipal celebró la continuidad de este tipo de iniciativas, que no solo refuerzan los lazos históricos entre ambas ciudades, sino que abren nuevas puertas para que las juventudes vivan la internacionalización con sentido humano, comprometidas con la construcción de un mundo más justo y sostenible.