Celebra el Año Nuevo Chino de la Serpiente en el Museo Conde Rul

La Secretaría de Cultura a través de la Dirección de Museos, se une a la celebración del Año Nuevo Chino de la Serpiente con actividades en el Museo Conde Rul, espacio que en su interior resguarda la Colección Alar de Arte Chino que se encuentra dividida en 10 salas.

Este año, el festejo se realizará este miércoles 29 de enero con tres recorridos guiados por la Colección Alar; otra actividad será la impresión de un tatuaje de los 12 horóscopos chinos y el taller “Los colores de la porcelana China”, pinta tu tibor.

Los recorridos guiados serán a las 10:00, 12:00 y 15:00 horas por parte del personal del museo, donde los visitantes podrán conocer esta exhibición que reúne 155 piezas, que incluyen principalmente porcelana, además de esmaltes, tallas en madera, marfil y hueso; pintura y mobiliario, que se concentran en las dos últimas dinastías imperiales chinas: la Ming (1368-1644) y Qing (1644-1912).

En la actividad “Descubre y tatúate tu horóscopo chino”, se realizará el diseño de la plantilla para que los participantes se impriman la imagen de su horóscopo chino, mismo que tendrá un horario de 10:00 a 16:00 horas.

Finalmente, se complementa la celebración del Año Nuevo Chino con el taller “Los colores de la porcelana china” pinta tu tibor, que consiste en que cada uno de los asistentes pinten su jarrito de barro teniendo como base los elementos y colores utilizados en la porcelana china, ejercicio que iniciará a las 11:00 horas.

El Museo Conde Rul tiene un horario de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas. La entrada general tiene un costo de 30 pesos y para estudiantes, maestros y personas de la tercera edad (INAPAM) de 15 pesos.

Año Nuevo Chino 2025: animal, origen y celebraciones

Llega el Año Nuevo Chino. Este miércoles 29 de enero arranca el 4723 según su calendario, el año de la Serpiente de madera. Según su astrología, este animal simboliza el renacimiento, transformación, reflexión, vitalidad y la buena fortuna. La madera representa el crecimiento y la flexibilidad para alcanzar determinados objetivos.

Celebran el año 4723

Según el calendario lunisolar, que tiene en cuenta las fases del sol y de la luna para establecer la fecha, China entraría en el año 4723. Existe un cierto desajuste en el cálculo de los meses entre el calendario gregoriano y el chino. Además de este pequeña diferencia en la duración mensual, la tradición china empieza a contar los años desde el 2698 antes de Cristo.

Más allá de esta pequeña pincelada histórica, cabe decir que China utiliza actualmente el calendario gregoriano. Es decir, está en el año 2025. De todos modos, algunas tradiciones y celebraciones están sujetas al tradicional. El Año Nuevo Chino se conoce también como el Festival de Primavera y es uno de los momentos más esperados por los ciudadanos.

El origen de los animales en el horóscopo chino

El horóscopo chino -anual, no mensual- tiene doce animales, por este orden: rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, cabra, mono, gallo, perro y cerdo. Esto tiene una explicación basada en la mitología china. El Emperador de Jade pretendería tener a doce animales como guardianes de la puerta celestial y organizó una carrera entre todos ellos.

El orden del horóscopo chino es la clasificación final de esta competición, en la que debían cruzar un río. Cuenta la leyenda que el gato también participaba en la carrera organizada por el gobernante del cielo, pero terminó en decimotercera posición y no pudo entrar en el calendario. Este es el motivo por el que, según la mitología, odia a las ratas, que quedaron primeras.

Los doce signos del horóscopo chino.

Celebraciones en todo el mundo

Las celebraciones del Año Nuevo Chino 2025 podrán verse en todo el planeta. Este Festival de Primera contará, en Madrid, con numerosas actividades en el distrito de Usera, con fuegos artificiales en el Parque de Pradolongo, el sábado. El domingo tendrá lugar un desfile. Barcelona también se sumó a las celebraciones con un desfile en Arc de Triomf el pasado 25 de enero.

Para conocer más actividades de la Secretaría de Cultura visita su página en Facebook y cultura.guanajuato.gob.mx

Fuentes: Gobierno de Guanajuato y Marca 

Scroll to Top