Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Celaya logró mil 370 mdd en atracción de inversiones

Durante los últimos tres años, el gobierno encabezado por Javier Mendoza Márquez, superó la meta en el tema de atracción de inversiones. Se estimaba que en su administración se atrajeran 750 millones de dólares y se alcanzaron los mil 370 millones de dólares, así lo resaltó el director de Desarrollo Económico Eduardo Knapp Hernández, quien recalcó que se generaron 12 mil 800 empleos.

“Ello demuestra que hay confianza en la estabilidad del municipio en todos los sectores, donde se puede garantizar que, ninguna inversión se perdió por cuestiones de seguridad, pero podemos aceptar que piden referencias”.

Entre las empresas que ampliaron sus plantas está Pepsico, Mabe, además del crecimiento en la logística, nuevas empresas en el sector automotriz, metalmecánica, aeroespacial y agroalimentos.

“Claro que hay proyectos que se quedarán para la gestión en la próxima administración, ello podría significar duplicar la atracción de inversiones, dado obras como el ferroférico y Puerto Interior 2”.

Knapp Hernández destacó que, Celaya se consolida ya como polos más importantes de atracción de inversiones, bajo el respaldo de Gobierno del Estado con las políticas públicas estables.

Celaya tiene todas las características para detonarse en la atracción de inversiones e inclusive, para los próximos tres años duplicarlo para alcanzar los 2 mil millones de dólares, porque dispone de conectividad, logística, energía y reúso de agua con espacio disponible en 22 Parques Industriales.

Tema de la seguridad no afecta

Al cuestionar al funcionario municipal sobre si la situación de Celaya en el tema de seguridad no ha afectado, dijo: “lo interesante es que al final de cuentas la problemática que se ha presentado está focalizada, y cuando llegan las inversiones les explicamos todo lo que se está haciendo y ninguna inversión en este trienio se ha ido por cuestión de inseguridad, inclusive una de las ventajas de este monto de inversión son las ampliaciones de las empresas, eso quiere decir que están confiando en Celaya, y eso es un elemento que nos confirma que están bien”.

En otro sentido, Knapp Hernández dijo que, de acuerdo a la última encuesta del INEGI, Celaya tiene la ocupación laboral más alta en la historia de un 98%, lo que demuestra que el municipio se está consolidando en unos de los polos más importantes estratégicamente y que cuenta con la infraestructura para recibir las inversiones. Y se trabaja en proyectos estratégicos en el tema del reúso del agua, en la energía, que es algo importante, pero que las empresas traen la cultura del reúso del vital líquido que es importante, además en la parte ecológica.

Los principales países que invierten en Celaya son: México, Estados Unidos y Alemania.

En cuanto a la alternancia que habrá en el gobierno municipal, y si corporativos o empresarios le han externado alguna preocupación en lo económico, el funcionario municipal mencionó que es una incertidumbre a nivel nacional: “y está opacando la incertidumbre a nivel local, pero definitivamente las políticas económicas estatales no van a cambiar, y todavía no han externado ninguna preocupación en lo local”.

Con información de El Sol del Bajío  y Zona Franca. 

Fotografía El Sol del Bajío.